
En camino: menos derechos para los propietarios y usufructuarios de tierras
El Parlamento cubano analizará en diciembre un proyecto de ley de propiedad, posesión y uso de la tierra.
El Parlamento cubano analizará en diciembre un proyecto de ley de propiedad, posesión y uso de la tierra.
Pedro Monreal Monreal señaló que la crisis agrícola constituye un factor clave en el empobrecimiento masivo de Cuba.
Las realidades del consumo de alimentos en Cuba son malas, pero las perspectivas son aún peores.
Los daños más importantes tras las intensas lluvias en Pinar del Río se concentran en las viandas con unas 430 hectáreas.
Autoridades agropecuarias realizan desde marzo pasado y hasta finales de septiembre el ejercicio de control de la tierra y el ganado.
Los árboles frutales que sembraron nuestros abuelos y padres, los anones, guanábanas, mameyes, ciruelas, anoncillos, tamarindo y nísperos, terminarán por desaparecer.
Ese señor exige que los campesinos le vendan sus producciones al Estado, pero no se preocupa por que el Estado les pague a los campesinos.
El precio del ajo ha subido abruptamente en las últimas semanas, a pesar de que a finales de cada año es cuando suele encarecerse debido a que coincide con el período de siembra.
En un análisis del comportamiento de la agricultura y la ganadería, pidieron “que cada productor o cooperativa desarrolle su banco de semillas, de estiércol y el humus de lombriz, porque los barcos con insumos no van a llegar”
El régimen buscará requisar hasta el último litro de leche, hasta la última libra de carne, y hasta la última yuca o el último boniato que produzcan los campesinos
El Parlamento cubano analizará en diciembre un proyecto de ley de propiedad, posesión y uso de la tierra.
Pedro Monreal Monreal señaló que la crisis agrícola constituye un factor clave en el empobrecimiento masivo de Cuba.
Las realidades del consumo de alimentos en Cuba son malas, pero las perspectivas son aún peores.
Los daños más importantes tras las intensas lluvias en Pinar del Río se concentran en las viandas con unas 430 hectáreas.
Autoridades agropecuarias realizan desde marzo pasado y hasta finales de septiembre el ejercicio de control de la tierra y el ganado.
Los árboles frutales que sembraron nuestros abuelos y padres, los anones, guanábanas, mameyes, ciruelas, anoncillos, tamarindo y nísperos, terminarán por desaparecer.
Ese señor exige que los campesinos le vendan sus producciones al Estado, pero no se preocupa por que el Estado les pague a los campesinos.
El precio del ajo ha subido abruptamente en las últimas semanas, a pesar de que a finales de cada año es cuando suele encarecerse debido a que coincide con el período de siembra.
En un análisis del comportamiento de la agricultura y la ganadería, pidieron “que cada productor o cooperativa desarrolle su banco de semillas, de estiércol y el humus de lombriz, porque los barcos con insumos no van a llegar”
El régimen buscará requisar hasta el último litro de leche, hasta la última libra de carne, y hasta la última yuca o el último boniato que produzcan los campesinos