close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 28 febrero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Randy Alonso, Meta, Cuba
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cantando hacia la libertad

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alpidio Alonso Cuba cultura
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
    Blanco y negro ¡No!, Cuba, actores
    Cultura

    “Blanco y negro ¡No!”, aventura que marcó época en Cuba

    domingo, 26 de febrero, 2023 2:36 pm
    Cultura

    Uva de Aragón: “Si alguien me hubiera dicho que iba a vivir 63 años de exilio me habría reído en su cara”

    domingo, 26 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    ¿Qué pasó y cómo se ven hoy los protagonistas de la telenovela “Café con aroma de Mujer”?

    sábado, 25 de febrero, 2023 3:05 pm
  • OPINIÓN
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Randy Alonso, Meta, Cuba
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Opinión

    Si los comprendieran, tan siquiera un poco…

    martes, 28 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Randy Alonso, Meta, Cuba
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cantando hacia la libertad

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alpidio Alonso Cuba cultura
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
    Blanco y negro ¡No!, Cuba, actores
    Cultura

    “Blanco y negro ¡No!”, aventura que marcó época en Cuba

    domingo, 26 de febrero, 2023 2:36 pm
    Cultura

    Uva de Aragón: “Si alguien me hubiera dicho que iba a vivir 63 años de exilio me habría reído en su cara”

    domingo, 26 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    ¿Qué pasó y cómo se ven hoy los protagonistas de la telenovela “Café con aroma de Mujer”?

    sábado, 25 de febrero, 2023 3:05 pm
  • OPINIÓN
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Randy Alonso, Meta, Cuba
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Opinión

    Si los comprendieran, tan siquiera un poco…

    martes, 28 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apuntes sobre la criminalidad en Cuba (III)

El Estado está en la obligación de garantizar la seguridad pública, porque no existe país más inseguro que el tomado por la corrupción y el crimen

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
lunes, 27 de febrero, 2023 6:00 am
en Destacados, Opinión
Criminalidad, Camioneta de Criminalística en La Habana

Camioneta de Criminalística en La Habana (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Concluimos estos apuntes sobre la criminalidad recordando lo dicho en el artículo anterior: “Los crímenes ocurridos en Cuba —entiéndase los delitos— ahora reportados de forma frecuente por las redes sociales y la prensa independiente, aunque de forma esporádica por medios oficiales, no constituyen, salvo los vinculados a las nuevas tecnologías, sucesos inéditos en el panorama criminológico cubano, incluso, los llamados feminicidios por unos y femicidios por otros en razón a contextos ideológicos y no a conceptos jurídicos”.

Atendiendo a que cada delito tiene particularidades propias, respecto a esos antecedentes criminales es útil preguntar y reiterar una interrogante en muchas ocasiones de difícil respuesta, no sólo para esclarecer el crimen, sino lo que es más importante: para su prevención: ¿Cuáles son las causas y las condiciones que propiciaron este delito? Y obsérvese que no generalicé los delitos, sino apunté en singular “este delito”, que puede ser un robo, un asesinato, un homicidio, una violación o un accidente de tránsito, que, por los daños o las lesiones producidas, constituye crimen, aunque por imprudencia.

Cuales condiciones materiales, concretas, propiciadoras de transgresiones entre nosotros los cubanos, ya muy temprano, en 1831, José Antonio Saco apuntaba en Memorias sobre la vagancia en la Isla de Cuba, entre otras causas, el estado imperfecto de la educación popular, la preocupación (o despreocupación) de las familias, la falta de caminos, la carente disciplina en las cárceles, la connivencia de las autoridades y la falta de asilos para niños desvalidos. Luego, debido a esas mismas carencias ya señaladas por Saco hace 192 años, y a otras muchas añadidas luego, pero que hoy en Cuba alcanzan dimensiones desfavorables poco o nunca antes vistas, no resulta difícil comprender los orígenes en los incrementos de la criminalidad, pero, así y todo, no podemos juzgar el delito sólo por los factores que están a la vista.

Cuarenta y cinco años después que José Antonio Saco publicara las memorias sobre la vagancia en Cuba, en 1876 el doctor Cesare Lombroso publicó Tratado experimental del hombre delincuente, donde, mediante la observación y estudio de personas criminales y la autopsia a cadáveres de ejecutados, encontró anomalías comunes en todas los individuos por él explorados, por lo que, según su teoría, había en los criminales tendencias primitivas comunes, conducentes a delinquir, tales como asimetría craneal o fácil, capacidad reducida del cráneo, frente solapada, arcada superciliar pronunciada, maxilar inferior prominente, abundancia de vellos, u orejas en asa, entre otras particularidades, quizás vistas por los lectores por estos días cuando la prensa independiente o las redes sociales han mostrado imágenes de presuntos criminales. Así y todo, personalmente, desconfío de la teoría de Lombroso porque, aunque he encontrado criminales que reúnen todas esas características, otros, que han cometido asesinatos atroces, con sadismo sobre mujeres indefensas, los he visto, por decirlo de una manera gráfica, con “caras de ángeles”.

El delito es complejo y no sólo es político, común, pasional, contra la vida y la integridad de las personas, la propiedad o el derecho internacional, sino que también es cíclico, estacional y en su consumación pueden intervenir hasta las fases de la luna, no por una cuestión mística, sino de luz. No pocas políticas públicas generan delitos, del mismo modo que los celos entre mujeres y hombres producen lesiones, homicidios y asesinatos, desde tiempos bíblicos, pero, ¿no puede prevenirse el delito hasta disminuirlo incluso en el criminal nato y en los producidos por imprudencias?

Por supuesto que pueden disminuirse las cifras de criminalidad en cualquier lugar del mundo… cuando existe voluntad de luchar contra el delito. Pero esa disminución de la criminalidad solamente se consigue con la participación de la sociedad toda, donde la familia desempeña una importantísima función al “producir” una persona “mejorada” si nació genéticamente menos favorecida física y psicológicamente, pero la familia no puede hacer por sí sola lo que compete a la administración pública, al Estado, concerniente a la economía, la instrucción pública, la urbanización, la ruralidad, las leyes y la policía, en su indeclinable función de garantizar la seguridad pública —una tarea pendiente en Cuba— antes que la misma seguridad del Estado, porque no existe país más inseguro que el tomado por la corrupción y el crimen.

Charles G. Vanderbosch, que integrara la Asociación Internacional de Jefes de Policía y la División de Normas Profesionales en Washington, D.C, decía que a ese agente del orden público al que llamamos “policía común” no está sólo para hacer rondas, intervenir en las disputas entre familias o en el vecindario, arrestar borrachos o ayudar a los niños y peatones a cruzar la calle, pues, sí, debe hacer todo eso, pero debe hacer más, porque en la investigación criminal el oficial de patrullas de nuestros días debe trabajar en la investigación preliminar, y no sólo preservando la escena del delito, sino también ejecutando acciones esclarecedoras hasta la etapa posterior.

Pero tal accionar no suele ser la orden del día en la policía cubana, no solamente ahora, sino desde hace muchísimos años, cuando para conocer el trabajo de un jefe de sector en el cuidado del orden público bastaba llamar a cualquier vecino en cualquier barrio de cualquier ciudad, o a un campesino, en lo intrincado del campo, y poniéndole la mano en el hombro al policía a cargo de ese sector, nada más había que preguntar “¿Usted conoce a este oficial?”, y si el preguntado respondía algo así como “no, no tengo el gusto de conocerlo”, ya se sabía al menos una de las muchas causas del incremento del delito en ese territorio: el deficiente trabajo policial al cuidado de la comunidad, o el nulo trabajo comunitario, pues, como decía mi padre, “donde no hay autoridad, no hay ley, y quizás por exceso, por el autoritarismo totalitario, que en su “afán” de ordenarlo todo nada arregla, es que vemos a las personas en Cuba haciendo la (in)justicia por su mano.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: criminalidadCriminalidad en CubaCubaviolencia en cuba
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Candidatos, Parlamento cubano
Destacados

Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
Randy Alonso, Meta, Cuba
Destacados

Meta y la rabieta de Randy Alonso

martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
Gatos, animales afectivos
Opinión

Si los comprendieran, tan siquiera un poco…

martes, 28 de febrero, 2023 6:00 am
Festival de Cine, Miami
Destacados

Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
Patria y Vida, Yotuel, Cuba
Destacados

Cantando hacia la libertad

martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
Ulises Guilarte de Nacimiento, CTC
Opinión

Ulises Guilarte, embustero de la CTC

lunes, 27 de febrero, 2023 4:25 pm
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Autos, Cuba

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x