close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 1 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    animales, refugios, protectoras
    Destacados

    Cómo mantener un refugio de animales en un país sin comida: la historia de tres protectoras

    miércoles, 1 de marzo, 2023 8:00 am
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cadena Azul, Amado Trinidad, Cuba
    Cultura

    La triste historia de Amado Trinidad y RHC Cadena Azul

    miércoles, 1 de marzo, 2023 4:00 am
    Leandro Soto, Artistas cubanos, Cuba
    Cultura

    Leandro Soto: un referente insoslayable en el arte cubano contemporáneo

    martes, 28 de febrero, 2023 9:43 pm
    Cultura

    Mirtha Ibarra cumple 77 años

    martes, 28 de febrero, 2023 9:57 am
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
  • OPINIÓN
    Rafael Díaz-Balart, Cuba
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
    Cabina de Radio Taíno, Cuba
    Opinión

    Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

    martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
    Opinión

    Elecciones con optimismo panglossiano

    martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    animales, refugios, protectoras
    Destacados

    Cómo mantener un refugio de animales en un país sin comida: la historia de tres protectoras

    miércoles, 1 de marzo, 2023 8:00 am
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cadena Azul, Amado Trinidad, Cuba
    Cultura

    La triste historia de Amado Trinidad y RHC Cadena Azul

    miércoles, 1 de marzo, 2023 4:00 am
    Leandro Soto, Artistas cubanos, Cuba
    Cultura

    Leandro Soto: un referente insoslayable en el arte cubano contemporáneo

    martes, 28 de febrero, 2023 9:43 pm
    Cultura

    Mirtha Ibarra cumple 77 años

    martes, 28 de febrero, 2023 9:57 am
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
  • OPINIÓN
    Rafael Díaz-Balart, Cuba
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
    Cabina de Radio Taíno, Cuba
    Opinión

    Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

    martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
    Opinión

    Elecciones con optimismo panglossiano

    martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

En plena crisis de desabastecimiento y a pesar de la convocatoria a producir alimentos, entre los 470 candidatos a diputados al Parlamento cubano apenas seis son campesinos

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
en Destacados, Opinión
Candidatos, Parlamento cubano

Biografías de candidatos a diputados al Parlamento expuestas en un lugar público (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Es aburrido, no lo niego, pero igual es prudente detenerse a hurgar en las biografías de los candidatos a diputados al Parlamento no solo para saber quiénes serán los 470 miembros de la claque teatral que, un par de veces en el año, cumplirán la única tarea de aprobar y aplaudir por unanimidad todo lo que, desde arriba, les pongan delante (incluso hasta el retorno de Marino Murillo con otro experimento, si tal atrocidad les ordenaran), sino para reparar en detalles que demuestran cómo funciona este teatro de marionetas que son las “elecciones” en Cuba.

No solo esta que realizarán el domingo 26 de marzo, sino todas las convocadas por un régimen que se lanza a usar la palabra “elección” aun a riesgo de ser corregido y condenado a la burla (ya que no al silencio absoluto) por quienes conocen el verdadero significado de la palabra en español, muy distante de lo que sucede por acá donde nada es lo que dice ser, y donde trastocan la cruda realidad con demasiados eufemismos.

Pero por mucho que se esfuercen en maquillar como nobles y democráticas sus verdaderas intenciones, ahí están las “cándidas” biografías de los candidatos, probablemente escritas por ellos mismos, para aburrirnos como letanía entre el noticiero y la novela, pero también para invitarnos a buscar esas contradicciones que son propias de los regímenes comunistas que el mundo ha conocido.   

Por ejemplo, se puede comprobar que, en plena crisis de desabastecimiento y a pesar de la convocatoria a producir alimentos, entre los 470 candidatos apenas seis son campesinos, incluyendo entre ellos a un trabajador azucarero. Un elemento que puede tornarse más contradictorio cuando descubrimos que en provincias totalmente agrícolas como Pinar del Río, Camagüey, Las Tunas, Granma y Guantánamo, incluso en la Isla de la Juventud, ninguno de los candidatos está vinculado directa o indirectamente a la tierra, menos aún a algún tipo de industria como obrero simple.

Ni siquiera existe un solo trabajador manual como propuesta en La Habana, la principal zona industrial de la Isla, donde el componente más humilde entre los 71 candidatos son una maestra de primaria, un profesor de secundaria y una trabajadora social. El resto, con la excepción “colorista” de algún que otro médico, artista o profesor universitario, son burócratas, presidentes y vicepresidentes de esto y aquello, militares, directivos de empresas e instituciones, dirigentes de organizaciones sociales, estudiantiles y políticas subordinadas al Partido Comunista, tal como sucede con la mayoría de candidatos en las demás provincias. 

Así, en todo el país no llegan a 50 los candidatos que no desempeñan (por el momento) algún tipo de cargo administrativo o político, mientras que, en contraste, son posiblemente más de la mitad, en todo el conjunto, los hombres y mujeres que son militares o lo fueron en algún momento de sus vidas. Una desproporción sin dudas interesante que nos sirve de indicador de lo que pudiera suceder en el escenario económico cubano durante los próximos cinco años, sobre todo si nos fijamos en que muchos de esos directivos “civiles”, incluso del “sector privado”, se han graduado en academias del Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas y hasta en Moscú. 

Sin embargo, atendiendo a las nada casuales irrupciones de “gente de a pie” en un sistema tan burocrático y militar, lo que se pretende es proyectar hacia el exterior una falsa imagen de “unidad en la diversidad”, a la vez que, hacia lo interno, se buscaría lo mismo de siempre: reforzar en sus propias filas ese método de “premio/castigo” a las lealtades y complicidades, en tanto de la claque anterior solo terminan anulados o expulsados quienes son prescindibles ya porque murieron o ya porque perdieron utilidad práctica o simbólica. 

De modo que una candidatura al Parlamento en Cuba es, además de golpe teatral, solo aquello que siempre ha sido: una palmadita en el hombro para el advenedizo que aspira en el futuro inmediato a algo más que a diputado, mientras que la reelección o reincidencia —salvo en los casos de vitalicios como Ramiro Valdés Menéndez, Guillermo García Frías y algún que otro “histórico” en función “ornamental”—, es la señal de que aún es tenido en cuenta, aunque apenas sea para aplaudir cuando el jefe de escena le indique el momento preciso para hacerlo.  

En realidad esa “heterogeneidad”, por su carácter tan selectivo (para nada electivo), apenas cumple dos únicas funciones: decorativa o utilitaria, pero jamás vocera y representativa de un sentir popular sin miedos ni máscaras, aunque sí de un régimen que se proclama “para los humildes y con los humildes” pero que en realidad desprecia todo cuanto le recuerde el cúmulo de promesas sin cumplir. Y la gente de a pie, tan hambrienta y mal vestida, incluso cuando integra en minoría la claque del Parlamento, es la encarnación de esa inoportuna memoria.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP)Cubademocracia en Cubadiputadosdiputados cubanosElecciones generalesElecciones nacionalesParlamento Cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

animales, refugios, protectoras
Destacados

Cómo mantener un refugio de animales en un país sin comida: la historia de tres protectoras

miércoles, 1 de marzo, 2023 8:00 am
Rafael Díaz-Balart, Cuba
Opinión

Las memorias de Rafael Díaz-Balart

martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
Cabina de Radio Taíno, Cuba
Opinión

Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
Elecciones, Cuba
Opinión

Elecciones con optimismo panglossiano

martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
Randy Alonso, Meta, Cuba
Destacados

Meta y la rabieta de Randy Alonso

martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
Gatos, animales afectivos
Opinión

Si los comprendieran, tan siquiera un poco…

martes, 28 de febrero, 2023 6:00 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

Ezoicreport this ad
SIGUIENTE
Mirtha Ibarra

Mirtha Ibarra cumple 77 años

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x