close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 17 febrero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Torre K
    Destacados

    Más acá de la mala suerte y las leyendas urbanas

    viernes, 17 de febrero, 2023 8:00 am
    policía Cuba Calabazar coronavirus represión hansel ernesto protesta tania bruguera joven santiago de cuba
    Destacados

    Apuntes sobre la criminalidad en Cuba (II)

    viernes, 17 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Mueren al menos 13 pacientes en el Hospital Psiquiátrico de Holguín

    jueves, 16 de febrero, 2023 8:47 am
    Destacados

    La Reforma Universitaria que afianzó al totalitarismo castrista

    jueves, 16 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Foro Intemperie
    Cultura

    Revistas “Árbol Invertido” y “Alas Tensas” convocan al Foro Intemperie 2

    jueves, 16 de febrero, 2023 11:07 am
    Kamankola, Cuba, música
    Cultura

    Kamankola: “Los represores caerán y el arte seguirá su eterno camino”

    miércoles, 15 de febrero, 2023 8:30 am
    Cultura

    Dedicado a Cuba nuevo videoclip de Kelvis Ochoa, Randy Malcom y Beangel

    miércoles, 15 de febrero, 2023 7:02 am
    Cultura

    Arte cinematográfico de Fernando Pérez regresa al Festival de Cine de Miami

    miércoles, 15 de febrero, 2023 6:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, elecciones
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: el periódico Granma defiende lo indefendible 

    viernes, 17 de febrero, 2023 2:50 pm
    La Habana
    Opinión

    La Habana real y maravillosa

    viernes, 17 de febrero, 2023 2:33 pm
    Destacados

    Más acá de la mala suerte y las leyendas urbanas

    viernes, 17 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Apuntes sobre la criminalidad en Cuba (II)

    viernes, 17 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Torre K
    Destacados

    Más acá de la mala suerte y las leyendas urbanas

    viernes, 17 de febrero, 2023 8:00 am
    policía Cuba Calabazar coronavirus represión hansel ernesto protesta tania bruguera joven santiago de cuba
    Destacados

    Apuntes sobre la criminalidad en Cuba (II)

    viernes, 17 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Mueren al menos 13 pacientes en el Hospital Psiquiátrico de Holguín

    jueves, 16 de febrero, 2023 8:47 am
    Destacados

    La Reforma Universitaria que afianzó al totalitarismo castrista

    jueves, 16 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Foro Intemperie
    Cultura

    Revistas “Árbol Invertido” y “Alas Tensas” convocan al Foro Intemperie 2

    jueves, 16 de febrero, 2023 11:07 am
    Kamankola, Cuba, música
    Cultura

    Kamankola: “Los represores caerán y el arte seguirá su eterno camino”

    miércoles, 15 de febrero, 2023 8:30 am
    Cultura

    Dedicado a Cuba nuevo videoclip de Kelvis Ochoa, Randy Malcom y Beangel

    miércoles, 15 de febrero, 2023 7:02 am
    Cultura

    Arte cinematográfico de Fernando Pérez regresa al Festival de Cine de Miami

    miércoles, 15 de febrero, 2023 6:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, elecciones
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: el periódico Granma defiende lo indefendible 

    viernes, 17 de febrero, 2023 2:50 pm
    La Habana
    Opinión

    La Habana real y maravillosa

    viernes, 17 de febrero, 2023 2:33 pm
    Destacados

    Más acá de la mala suerte y las leyendas urbanas

    viernes, 17 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Apuntes sobre la criminalidad en Cuba (II)

    viernes, 17 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apuntes sobre la criminalidad en Cuba (II)

La violencia, y no sólo física, sino también verbal, forma parte de la cotidianidad en Cuba

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
viernes, 17 de febrero, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
policía Cuba Calabazar coronavirus represión hansel ernesto protesta tania bruguera joven santiago de cuba

Patrulla de policía en Cuba (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Los crímenes ocurridos en Cuba —entiéndase los delitos— ahora reportados de forma frecuente en redes sociales y prensa independiente, y de forma esporádica por medios oficiales, no constituyen, salvo los vinculados a las nuevas tecnologías, sucesos inéditos en el panorama criminológico cubano. Incluso, los llamados feminicidios por unos y femicidios por otros constituyen ilícitos penales de vieja data, ocurridos desde el mismo inicio del colonialismo español hasta nuestros días.

Esos antecedentes de la persona criminal y del Estado malhechor se remontan a nuestros ancestros colonizadores, y son hechos relatados tempranamente por Fray Bartolomé de Las Casas y, más tarde, por José Antonio Saco en los albores de la cubanidad que vienen a recordarnos que el animus necandi (la intención de matar, de violentar y, por consiguiente, de lesionar personas y bienes), la vagancia y el ánimo de lucro delictuoso están presente en el cubano, en lo cubano, como en cualquier otro grupo humano en el mundo. Y resulta mercantilista —por vender un civismo inexistente— afirmar, generalizando, que Cuba es un país “solidario” y de “tranquilidad ciudadana”.

A partir de 1959, y hasta el día de hoy, el régimen ha tratado de internacionalizar la imagen de una sociedad cubana inocua, desintoxicada por obra y gracia del socialismo, cuando bien sabemos que tal inocuidad ciudadana realmente enmascara la hipocresía y el encadenamiento delictivo. Jurídicamente, la palabra violencia nos remite al asesinato, al homicidio, al robo, a la violación y a muchísimas transgresiones, crímenes todos cuya tipificación contiene los verbos matar, violentar, violar, forzar… Pero, más allá del léxico, la violencia traducida delito, ya sea manifiesta o encubierta, es una manifestación de agresividad, considerada por organismos internacionales como procesos en los que un individuo, un grupo social e incluso un Estado viola la integridad física, social o psicológica de una persona o de un grupo, ejerciendo fuerza indebida.

La violencia, y no sólo física, sino también verbal, forma parte de la cotidianidad en Cuba; se producen confrontaciones violentas dentro de las mismas familias, o entre familias, entre personas en la vía pública, en el ámbito laboral y estudiantil —y ahora recuerdo cómo un estudiante de secundaria allá por 1979 mató a un condiscípulo golpeándolo en la cabeza con un trapeador mientras hacían labores de limpieza en la escuela— y, por supuesto, no son raros los hechos violentos cometidos contra los ciudadanos por dirigentes, autoridades y empleados del Estado, como el caso de un expolicía que ahora está por Uruguay, quien, a finales de los años 90 o principios de este siglo, de un disparo en la espalda mató a un hombre cuando intentaba evadirse luego de ser detenido por una infracción menor.

Los delitos contra la propiedad no son menos violentos desde antaño. No había transcurrido mucho tiempo desde que en 1965 el Che Guevara publicara El socialismo y el hombre en Cuba cuando un campesino fue degollado mientras desyerbaba dentro de un cañaveral en Coloma, municipio Puerto Padre; el motivo del asesinato fue el robo. El hombre había vendido en poco más de 600 pesos un refrigerador de los que en aquella época sólo asignaban a los trabajadores cañeros muy productivos; “Caso Zapato” se llamó a aquel crimen sin esclarecer ocurrido en el segundo lustro de la década del 60, pues, supuestamente, la víctima llevaba el dinero consigo, oculto en las botas. El asesino quizás ya falleció, o quizás todavía vive en Cuba, pero dado los flujos migratorios también es posible que fuera a vivir a Estados Unidos, como también pudieron hacer los asesinos del “Caso Hacha”, cometido también por robo en el año 1980 en el municipio Jobabo, perteneciente a Las Tunas, cuando fue muerto mediante un hachazo en la cabeza un haitiano, quien luego fue quemado junto con su bohío.

Aunque narrado desde el punto de vista literario, en la novela Bucaneros describo “la desgajó”, el asesinato de una mujer cometido por su examante, crímenes así llamados ahora feminicidio o femicidio, que, desde el punto de vista jurídico, según mi opinión personal, constituyen preciosismos lingüísticos que derivan en contrasentidos penales.

Sí, será femicidio por símil de homicidio, o feminicidio por analogía de genocidio, aquellos delitos en que un hombre mata a una mujer sin concurrir circunstancias agravantes como las que tipifican el delito de asesinato; o cuando un Estado, mediante políticas públicas, no protege los derechos de las mujeres.

Pero, por aquello de que la víctima no es de sexo masculino sino femenino, sería hacerle un favor al asesino de una mujer llamando su crimen femicidio o feminicidio, si mató con premeditación, ensañamiento, alevosía, por motivos perversos, haciendo sufrir a su víctima causándole males innecesarios antes de consumar el crimen, porque esas acciones no constituyen ni homicidio ni feminicidio, sino asesinato, que son acciones de mayor trascendencia criminal (con animus necandi) que aquellas acciones en las que cualquiera puede matar, sí, pero sin intención de privar a un ser humano de la vida.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: crímenescriminalidadCubacubanosviolencia
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, elecciones
Opinión

“Elecciones” en Cuba: el periódico Granma defiende lo indefendible 

viernes, 17 de febrero, 2023 2:50 pm
La Habana
Opinión

La Habana real y maravillosa

viernes, 17 de febrero, 2023 2:33 pm
Cuba, Torre K
Destacados

Más acá de la mala suerte y las leyendas urbanas

viernes, 17 de febrero, 2023 8:00 am
Osvaldo Dorticós Torrado junto a Fidel Castro
Noticias

La renuncia de Fidel Castro: un golpe de Estado televisado

jueves, 16 de febrero, 2023 7:48 pm
Hospital Psiquiátrico Provincial de Holguín
Destacados

Mueren al menos 13 pacientes en el Hospital Psiquiátrico de Holguín

jueves, 16 de febrero, 2023 8:47 am
Universidad, Reforma Universitaria
Destacados

La Reforma Universitaria que afianzó al totalitarismo castrista

jueves, 16 de febrero, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cubanos, peloteros, éxodo

Éxodo de jóvenes peloteros cubanos: Suman nueve del Mundial Sub-15

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x