close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 1 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    animales, refugios, protectoras
    Destacados

    Cómo mantener un refugio de animales en un país sin comida: la historia de tres protectoras

    miércoles, 1 de marzo, 2023 8:00 am
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cadena Azul, Amado Trinidad, Cuba
    Cultura

    La triste historia de Amado Trinidad y RHC Cadena Azul

    miércoles, 1 de marzo, 2023 4:00 am
    Leandro Soto, Artistas cubanos, Cuba
    Cultura

    Leandro Soto: un referente insoslayable en el arte cubano contemporáneo

    martes, 28 de febrero, 2023 9:43 pm
    Cultura

    Mirtha Ibarra cumple 77 años

    martes, 28 de febrero, 2023 9:57 am
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
  • OPINIÓN
    Rafael Díaz-Balart, Cuba
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
    Cabina de Radio Taíno, Cuba
    Opinión

    Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

    martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
    Opinión

    Elecciones con optimismo panglossiano

    martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    animales, refugios, protectoras
    Destacados

    Cómo mantener un refugio de animales en un país sin comida: la historia de tres protectoras

    miércoles, 1 de marzo, 2023 8:00 am
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cadena Azul, Amado Trinidad, Cuba
    Cultura

    La triste historia de Amado Trinidad y RHC Cadena Azul

    miércoles, 1 de marzo, 2023 4:00 am
    Leandro Soto, Artistas cubanos, Cuba
    Cultura

    Leandro Soto: un referente insoslayable en el arte cubano contemporáneo

    martes, 28 de febrero, 2023 9:43 pm
    Cultura

    Mirtha Ibarra cumple 77 años

    martes, 28 de febrero, 2023 9:57 am
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
  • OPINIÓN
    Rafael Díaz-Balart, Cuba
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
    Cabina de Radio Taíno, Cuba
    Opinión

    Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

    martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
    Opinión

    Elecciones con optimismo panglossiano

    martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Meta y la rabieta de Randy Alonso

Los comunistas han sido incapaces de crear sus propias redes e imponer sus contenidos. Entonces, voceros como este quieren usar “los servicios y medios del enemigo” para su labor de zapa.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
en Destacados, Opinión
Randy Alonso, Meta, Cuba

Randy Alonso (Foto: Screenshot/YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. — En Cubadebate —la gruta de los talibanes del castrismo— Randy Alonso Falcón publicó este sábado 25 de febrero un artículo titulado Cuba: Una meta falsa en Zuckerberg & CIA, cuyo párrafo inicial termina con la palabra “pausible”, que no existe en nuestro idioma.

El conocido vocero de la dictadura se queja de que en octubre pasado fue cerrado el espacio que ocupaba Razones de Cuba y que “otros espacios y cuentas personales fueron cerradas intempestivamente, sin notificación previa ni posibilidades de reclamación, entre ellas la página de Raúl Capote, editor de la página internacional de Granma”.

Menciona que por esa fecha la red social Twitter marcó a algunos medios de prensa cubanos como afines al gobierno de Cuba, una acción que, según él, censura y estigmatiza a medios públicos del país. En sus lamentaciones introductorias —la rabieta consta de una longaniza de párrafos— también afirmó que días después fueron cerradas varias cuentas asociadas a Cubadebate, como las del programa Con Filo, Cuadrando la Caja y Chapeando, algo que asegura es una acción planeada para cercenar la presencia en las redes de medios, profesionales y simpatizantes de lo que él llama Revolución.

En el propio artículo se menciona que las razones de este proceder se encuentran en el informe “Reporte de Amenazas Adversarias. Cuarto trimestre de 2022”, en el que se da cuenta de la remoción de tres redes de comportamiento inauténtico coordinado (CIB por sus siglas en Inglés) ubicadas en Serbia, Cuba y Bolivia, dirigidas a personas en sus propios países a través de diversos servicios en Internet y vinculadas a gobiernos o partidos políticos en el poder.

En el primer párrafo del texto aparece la palabra “pausibles”, que no existe en el diccionario (Foto: Screenshot)

El informe fundamenta la decisión de Meta porque las operaciones de esos sitios se dirigen a audiencias locales de ese país y a la diáspora cubana en el exterior y porque era evidente que, usando esos servicios de Internet, pretendían crear la percepción de amplio apoyo al régimen cubano, o lo que es lo mismo, desvirtuar la realidad.

Dentro de los hechos cometidos por esos sitios oficialistas y denunciados en el informe de Meta se encuentran “la publicación en español de videos, clips de audio, artículos, fotos y memes que criticaban a miembros de la oposición y a quienes han cuestionado al gobierno, incluyendo a los miembros de la diáspora cubana en los Estados Unidos y otras partes”.

Además de detectar el cinismo —rémora inseparable del discurso  oficialista cubano—, en la afirmación de Randy acerca de que los medios informativos cubanos son públicos, en su artículo también se reiteran esquemas de manipulación informativa, quizás provocados esta vez por la impotencia de saberse denostadores del capitalismo y, concomitantemente, dependientes de sus servicios.

La realidad es que aunque ellos aseguran que el socialismo es superior al capitalismo los comunistas han sido incapaces de crear sus propias redes e imponer sus contenidos. Entonces, voceros como este quieren usar “los servicios y medios del enemigo” para su labor de zapa.

No hay que olvidar que los planes de la izquierda internacional están muy bien coordinados y pensados desde hace décadas y que tampoco es casual que regímenes como los de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte, Irán, Siria, China y Rusia actúen mancomunadamente tratando de presentar como válido lo que en realidad es una distorsión de valores universales. Estamos inmersos en una lucha donde lo injusto y anormal pretende erigirse como canon, y las redes no escapan al forcejeo.

Las democracias tienen todo el derecho a defenderse del totalitarismo y de sus métodos, como el terrorismo y la manipulación mediáticos, mucho más si los son las dueñas de los servicios donde se pretenden establecer mensajes de odio, en descrédito contra ciudadanos que reciben aplastantes ataques sin tener la menor posibilidad de respuesta pública ni poder acudir a un proceso legal para reclamar contra quienes los ofenden o amenazan. Tienen todo el derecho a defenderse contra esas acciones e impedir que en su interior se implanten caballos de Troya tendentes a acabar con sus libertades.

Si Randy Alonso Falcón, Humberto López, Michel Torres Corona, Raúl Capote y “Guerrero Cubano” se sienten ofendidos porque les han cerrado estos espacios debido a la infracción de normas elementales de respeto al prójimo, ¿cuál no será la magnitud de la ofensa que la dictadura cubana impone cotidianamente a sus ciudadanos, que jamás pueden acceder a sus medios “públicos” para dar a conocer sus puntos de vista? Porque esos medios solo sirven al partido comunista.

Contrarias a la reacción del vocero de la dictadura han sido las de varios cubanos que han sufrido ese tipo de ataques dirigidos por la Seguridad del Estado.

En un reporte del servicio informativo de Radio Televisión Martí publicado esta semana, el activista habanero Adelth Bonne manifestó su satisfacción al conocer el cierre de esos sitios, pues ha sido víctima de los ataques de algunos de ellos, como “ Cubano universal”, “Guerrero cubano”, “La página de Carlos” y “Nube roja”. Adelth afirmó que “Nube roja” publicó su número de teléfono en un post de “Revolico” —un sitio de compra y venta muy popular en Cuba — informando que él se dedicaba a la venta de dólares, acción que lo presenta como un delincuente para denigrarlo y, de paso, crea las condiciones para reprimirlo “legalmente”.

Yunia Figueredo, residente en La Habana, afirmó que desde algunos de esos sitios ha llegado a recibir hasta amenazas de muerte.

Norge Rodríguez, director del medio independiente “YucaByte”, especializado en telecomunicaciones, activismo y violaciones de derechos humanos en el entorno virtual, declaró a Radio Televisión Martí que “el régimen utiliza las tecnologías en función de la represión y que es significativo que esta vez se hiciera hincapié —por parte de META — en algunas de estas cuentas destinadas a amenazar o molestar a opositores”.

Esta acción de META no debe quedar en una simple escaramuza por mucho que los voceros de la dictadura griten y se rasguen las vestiduras.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubaMetaRandy Alonsoredes socialesrégimen cubano
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

animales, refugios, protectoras
Destacados

Cómo mantener un refugio de animales en un país sin comida: la historia de tres protectoras

miércoles, 1 de marzo, 2023 8:00 am
Rafael Díaz-Balart, Cuba
Opinión

Las memorias de Rafael Díaz-Balart

martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
Cabina de Radio Taíno, Cuba
Opinión

Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
Elecciones, Cuba
Opinión

Elecciones con optimismo panglossiano

martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
Candidatos, Parlamento cubano
Destacados

Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
Gatos, animales afectivos
Opinión

Si los comprendieran, tan siquiera un poco…

martes, 28 de febrero, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Candidatos, Parlamento cubano

Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x