close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 1 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Randy Alonso, Meta, Cuba
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cantando hacia la libertad

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Leandro Soto, Artistas cubanos, Cuba
    Cultura

    Leandro Soto: un referente insoslayable en el arte cubano contemporáneo

    martes, 28 de febrero, 2023 9:43 pm
    Mirtha Ibarra
    Cultura

    Mirtha Ibarra cumple 77 años

    martes, 28 de febrero, 2023 9:57 am
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    “Blanco y negro ¡No!”, aventura que marcó época en Cuba

    domingo, 26 de febrero, 2023 2:36 pm
  • OPINIÓN
    Rafael Díaz-Balart, Cuba
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
    Cabina de Radio Taíno, Cuba
    Opinión

    Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

    martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
    Opinión

    Elecciones con optimismo panglossiano

    martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Randy Alonso, Meta, Cuba
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cantando hacia la libertad

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Leandro Soto, Artistas cubanos, Cuba
    Cultura

    Leandro Soto: un referente insoslayable en el arte cubano contemporáneo

    martes, 28 de febrero, 2023 9:43 pm
    Mirtha Ibarra
    Cultura

    Mirtha Ibarra cumple 77 años

    martes, 28 de febrero, 2023 9:57 am
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    “Blanco y negro ¡No!”, aventura que marcó época en Cuba

    domingo, 26 de febrero, 2023 2:36 pm
  • OPINIÓN
    Rafael Díaz-Balart, Cuba
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
    Cabina de Radio Taíno, Cuba
    Opinión

    Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

    martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
    Opinión

    Elecciones con optimismo panglossiano

    martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cantando hacia la libertad

La improbabilidad de tres pequeñas naciones derrotando cantando al poderío militar soviético es una valiosa lección táctica para quienes aman la libertad en cualquier parte

José AzelJosé Azel
martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Patria y Vida, Yotuel, Cuba

Varios de los intérpretes y autores de "Patria y Vida"(Captura de pantalla/Yotuel/YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MONTANA, Estados Unidos. — Dos millones de personas dándose las manos y cantando canciones patrióticas a lo largo de tres países. Eso fue el método báltico, la Revolución Cantada de los Estados Bálticos. Durante cuatro años, de 1987 a 1991, los pueblos de Estonia, Letonia y Lituania enfrentaron la ocupación soviética esencialmente cantando. Treinta años después tuve la oportunidad de visitar y aprender de esos extraordinarios países que mostraron al mundo otra forma de enfrentar la opresión.

Estonia, Letonia y Lituania tienen idiomas y culturas nacionales diferentes, pero comparten una larga historia de ocupación por poderes extranjeros. Comenzando con las Cruzadas Bálticas del siglo 12, la región fue ocupada periódicamente por alemanes, daneses, suecos, polacos y luego por rusos zaristas por casi dos siglos.

En 1917, tras la abdicación del Zar Nicolás II en Rusia, entre el desorden causado por la Primera Guerra Mundial y la revolución comunista, las naciones bálticas buscaron obtener su independencia. Los pueblos bálticos tuvieron que enfrentar ocupantes alemanes y bolcheviques, y la independencia costó un alto precio humano. Para verlo en contexto, Estonia, que tenía una población aproximadamente de un cuarto de la de las colonias americanas en 1776, sufrió el doble de bajas que Estados Unidos durante su guerra por la independencia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1940, el Ejército Soviético invadió las naciones bálticas, derribó los gobiernos y asesinó o exilió virtualmente a todos los líderes políticos y de negocios de Estonia, Letonia y Lituania. Entonces, Stalin anexó los países bálticos alegando que habían “solicitado” ser parte de la Unión Soviética. Trágicamente, la comunidad internacional no ayudó a los países bálticos y la ocupación soviética duró cincuenta años.

La política soviética de “rusificación” implantada fue equivalente al genocidio cultural; pretendía alterar la psicología colectiva báltica. El ruso devino idioma oficial, se prohibieron las banderas nacionales y las canciones patrióticas, y miles de rusos fueron llevados para diluir la pequeña población étnica de los estados bálticos.

Pero los pueblos bálticos compartían el amor por las canciones, y las canciones pueden ser armas poderosas. La idea de cantar como forma de resistencia tiene una larga historia en los países bálticos. En el siglo 19 cantaban para desafiar al Zar. Posteriormente, cuando a los países bálticos se les negó libertad de palabra bajo la bota soviética, encontraron la vía de rebelarse cantando canciones patrióticas prohibidas. Durante la ocupación soviética cantar resultó su arma preferida.

Cuando Mijaíl Gorbachov llegó al poder en la Unión Soviética (1985) los pueblos bálticos comenzaron a poner a prueba sus políticas de reestructuración económica (perestroika) y de libre expresión (glasnot). En agosto 23 de 1989, como parte de la Revolución Cantada que duró más de cuatro años, los pueblos bálticos crearon una cadena de dos millones de personas cubriendo de Estonia a Letonia y Lituania, desafiando a los ocupantes soviéticos.

En 1991, cuando los soviéticos buscaban recuperar control sobre las recientemente independientes naciones bálticas, cantar era la única defensa disponible de las tres naciones, y sus ciudadanos respondieron con reuniones masivas cantando. Gorbachev, ante la perspectiva de tener que asesinar miles de civiles desarmados, apoyó finalmente que las naciones bálticas mantuvieran su independencia.

Todavía la presencia rusa permanece. En Estonia y Letonia la población étnica rusa sobrepasa el 25% de la población total. Tras la intervención militar rusa en Ucrania y la anexión de Crimea, las naciones bálticas sospechan mucho de las ambiciones del Kremlin en la región e intentan integrar mejor sus poblaciones étnicas rusas. Los estados bálticos son miembros de la OTAN, pero temen la repetición de la invasión soviética en 1940, cuando el mundo libre no acudió en su ayuda.

La mayoría de nosotros no pensamos en cantar cuando consideramos revoluciones, pero la no violenta Revolución Cantada terminó victoriosa sobre una violenta ocupación armada. La improbabilidad de tres pequeñas naciones derrotando cantando al poderío militar soviético es una valiosa lección táctica para quienes aman la libertad en cualquier parte. Pero Putin no es Gorbachev, y cantos no detendrán los tanques de Putin. Si sucediera eso, esta vez el mundo necesitaría escuchar las maravillosas voces libres de los pueblos bálticos.

Nota: El último libro del Dr. Azel es “Libertad para Novatos”

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubacubanosPatria y Vida
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rafael Díaz-Balart, Cuba
Opinión

Las memorias de Rafael Díaz-Balart

martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
Cabina de Radio Taíno, Cuba
Opinión

Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
Elecciones, Cuba
Opinión

Elecciones con optimismo panglossiano

martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
Candidatos, Parlamento cubano
Destacados

Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
Randy Alonso, Meta, Cuba
Destacados

Meta y la rabieta de Randy Alonso

martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
Gatos, animales afectivos
Opinión

Si los comprendieran, tan siquiera un poco…

martes, 28 de febrero, 2023 6:00 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Festival de Cine, Miami

Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x