close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 1 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Randy Alonso, Meta, Cuba
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cantando hacia la libertad

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cadena Azul, Amado Trinidad, Cuba
    Cultura

    La triste historia de Amado Trinidad y RHC Cadena Azul

    miércoles, 1 de marzo, 2023 4:00 am
    Leandro Soto, Artistas cubanos, Cuba
    Cultura

    Leandro Soto: un referente insoslayable en el arte cubano contemporáneo

    martes, 28 de febrero, 2023 9:43 pm
    Cultura

    Mirtha Ibarra cumple 77 años

    martes, 28 de febrero, 2023 9:57 am
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
  • OPINIÓN
    Rafael Díaz-Balart, Cuba
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
    Cabina de Radio Taíno, Cuba
    Opinión

    Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

    martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
    Opinión

    Elecciones con optimismo panglossiano

    martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Candidatos, Parlamento cubano
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
    Randy Alonso, Meta, Cuba
    Destacados

    Meta y la rabieta de Randy Alonso

    martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
    Destacados

    Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cantando hacia la libertad

    martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cadena Azul, Amado Trinidad, Cuba
    Cultura

    La triste historia de Amado Trinidad y RHC Cadena Azul

    miércoles, 1 de marzo, 2023 4:00 am
    Leandro Soto, Artistas cubanos, Cuba
    Cultura

    Leandro Soto: un referente insoslayable en el arte cubano contemporáneo

    martes, 28 de febrero, 2023 9:43 pm
    Cultura

    Mirtha Ibarra cumple 77 años

    martes, 28 de febrero, 2023 9:57 am
    Cultura

    Los censores no son de la gran escena

    lunes, 27 de febrero, 2023 3:00 am
  • OPINIÓN
    Rafael Díaz-Balart, Cuba
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
    Cabina de Radio Taíno, Cuba
    Opinión

    Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

    martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
    Opinión

    Elecciones con optimismo panglossiano

    martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
    Destacados

    Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

    martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Música y humor cubanos en Festival de Cine de Miami

El 40o. Festival de Cine de Miami incluye en su programación la más notable presencia de películas con tema cubano de los últimos años

Alejandro RíosAlejandro Ríos
martes, 28 de febrero, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Festival de Cine, Miami

Fotogramas de "Havana Stories", "Bebo" y "El trueno y el viento"(Capturas de pantalla(YouTube/Vimeo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Definitivamente el cuadragésimo Festival de Cine de Miami, parte fundamental de la labor cultural que desempeña el Miami Dade College en el sur de Florida, incluye en su programación la más notable presencia de películas con tema cubano de los últimos años.

Se presenta un nuevo documental sobre Bebo Valdés, que se narra principalmente desde el punto de vista de cercanos familiares, así como el más completo compendio cinematográfico que se haya realizado sobre la obra y los avatares del cantautor Pedro Luis Ferrer.

Bebo es un documental de Ricardo Bacallao, director cubano que reside en Alemania, donde ostenta una obra diversa en el género, que discurre sobre temas relativos a la cultura de la Isla y su estampida internacional involuntaria, movida por la insoportable dictadura.

El documental demuestra que Bebo Valdés no es solamente el legendario pianista y arreglista de la gloriosa música cubana, sino fundador de un legado, compuesto por no pocos de sus descendientes, que se dedican también al cultivo de la música. 

Bebo(Official Trailer) from Ricardo Bacallao on Vimeo.

Bebo utiliza una ilustrativa entrevista de la televisión sueca con Valdés, que nunca salió al aire por indiferencia y suspicacias políticas históricas a favor del régimen castrista, así como conversaciones de sus hijos, nietos y amigos, que completan la figura ética y moral irreprochable del distinguido y modesto creador.

Bacallao demuestra la fijeza y trascendencia del arte, más allá de la distorsión ideológica que fracasó en su afán de cancelar al célebre pianista. 

El trueno y el viento, dirigido por Jorge Soliño, es un documental en cuerda similar a Bebo que rescata para la posteridad otra figura artística perturbada por la intolerancia. 

Así me referí a sus virtudes, en CubaNet, antes de ser considerado para el programa del Festival:

“A diferencia de otras experiencias cinematográficas similares, en El trueno y el viento no flota la tristeza de la frustración, ni apenas la melancolía. Es celebración de la vida y de la certeza de haber logrado una obra perdurable e influyente que ha eludido a muchos de sus contemporáneos”.

“El trueno y el viento se inscribe en los valores de la cultura por partida doble: capítulo necesario de la historia de la música cubana y testamento para las próximas generaciones de una canción intachable en sintonía con el goce de la cubanidad y la responsabilidad intelectual de su tiempo”.

Otra noticia loable de la programación cubana de este Festival, que he tenido el honor de coordinar, es el regreso bienvenido del choteo a nuestra cinematografía. 

Con el estreno de Havana Stories, el director Eliecer Jiménez Almeida, quien es dueño de una significativa carrera en el documental de compromiso intelectual con parámetros democráticos, expande su noción de libertad creativa con historias políticamente incorrectas para reírnos de nosotros mismos.

Havana Stories pertenece al género conocido en inglés como “mockumentary”, que trata, de modo burlón, situaciones de ficción como si fueran documentalmente reales.

Los hilarantes personajes responden a un entrevistador omnisciente que se interesa íntimamente por sus vidas aciagas tanto en Cuba como en el exilio. 

La responsabilidad de encarnar estereotipos y situaciones reveladoras de nuestra idiosincrasia más pícara ―impelida por la supervivencia―, corre a cargo de talentosos artistas cubanos, quienes se toman muy en serio las carcajadas que puedan causar con tantas provocaciones, desenfado y complicidad.

El cine cubano suele desangrarse en su pretenciosa mensajería, desde una suerte de falsa secta de pueblo elegido y elude el hecho cierto de que somos una nacionalidad necesitada de vida simple, de sarcasmo nutritivo, sin la agobiante narrativa épica, al desnudo, como lo manifiesta Havana Stories. 

Havana Stories [Trailer] from Eliecer Jiménez Almeida on Vimeo.

El propio director escapa de la frontera histórica necesaria que circunscribe su obra documental, para sincerarse y ampliar un radio de acción expresivo con situaciones más mundanas, y no menos denotativas, mediante la risa.

Havana Stories ostenta la virtud de ir tejiendo una historia alternativa de la cubanidad pedestre, de estas últimas décadas, sin los pedestales culturales que suelen disipar parte de nuestro destino, quebrado por la enquistada represión de una doctrina que tratamos de dejar atrás desesperadamente. 

La película demuestra que la broma pudiera funcionar como tabla de salvación eventual. Ya es una parada obligatoria en lo mejor de la filmografía humorística cubana. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: cine cubanoFestival de Cine de Miami
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rafael Díaz-Balart, Cuba
Opinión

Las memorias de Rafael Díaz-Balart

martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
Cabina de Radio Taíno, Cuba
Opinión

Radio Taino, la FN (fake news) de Cuba

martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
Elecciones, Cuba
Opinión

Elecciones con optimismo panglossiano

martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
Candidatos, Parlamento cubano
Destacados

Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
Randy Alonso, Meta, Cuba
Destacados

Meta y la rabieta de Randy Alonso

martes, 28 de febrero, 2023 7:49 am
Gatos, animales afectivos
Opinión

Si los comprendieran, tan siquiera un poco…

martes, 28 de febrero, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Gatos, animales afectivos

Si los comprendieran, tan siquiera un poco…

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x