noviembre 11, 2025

Cómo «caer para arriba» en Cuba: el caso de Armando Franco Senén

El periodista oficialista pasó de la revista 'Alma Mater' al grupo Palco; de una redacción menor a acompañar a Miguel Díaz-Canel y Manuel Marrero Cruz.
Manuel Marrero Cruz (izquierda) y Armando Franco Senén
Manuel Marrero Cruz (izquierda) y Armando Franco Senén (Foto: Grupo Empresarial PALCO - Facebook)

LA HABANA, Cuba. – “Como lo veo, Franco Senén tiene dos opciones: o mostrarse muy arrepentido y tratar, lamiendo más botas aún, de volver a ganarse la confianza del régimen, o, por el contrario, apartarse completamente de la línea oficial. Por lo visto, va por el primero de los caminos”. Así finalicé en mayo de 2022 una nota en la que analizaba la expulsión de Armando Franco Senén de la revista Alma Mater, de la cual era su director hasta ese momento. El suceso generó una intensa polémica en las que no pocos de sus colegas, partidarios del régimen, lo defendieron. 

Menos de tres meses más tarde, el periodista oficialista pasaba a formar parte la junta directiva del Grupo Empresarial Palco, específicamente como director de Mercadotecnia y Comunicación. La entidad mencionó que, con su promoción, se pretendía conseguir “un Palco más cercano a sus clientes y socios, atemperado a las dinámicas de los tiempos actuales”.

De esta forma y contrario a todo pronóstico de defenestración ―teniendo en cuenta casos similares en el castrismo―, se demostraba que existen mecanismos dentro de la cúpula dictatorial para “convertir el revés en victoria” o “caer para arriba”. Franco Senén escalaba de un puesto menor ―del que fuera expulsado por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC)― a una posición muy superior, tanto en poder de decisión como en influencias dentro de la nomenclatura castrista. 

El conglomerado estatal Palco ha sido el encargado de gestionar hoteles, restaurantes, un centro de convenciones, entre otros lucrativos negocios. Durante décadas, sus espacios han operado como mecanismos clave para la gestión de ingresos millonarios a través del turismo, los eventos internacionales, la importación y la distribución de bienes en Cuba, lo que ocurre a menudo bajo la apariencia de entidades estatales, pero controladas de manera discrecional. Al frente de Palco estuvo durante décadas Abraham Maciques, una figura central en el engranaje empresarial del régimen cubano y hombre de confianza de Fidel Castro. 

Al parecer, la carrera de Franco Senén dentro del grupo ha sido un éxito: un reporte de la Televisión Cubana transmitido a finales de agosto pasado lo presentaba como director de la Empresa de Eventos del Grupo Palco. En el mismo video se le veía acompañando al primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, durante un recorrido por el recinto ferial Pabexpo. Asimismo, como parte de la programación de verano, se le vio igualmente junto al gobernante Miguel Díaz-Canel y a la viceprimera ministra Inés María Chapman.

Armando Franco Senén
Armando Franco Senén (Foto: Grupo Empresarial PALCO – Facebook)

El represor

A inicios de este mes, el Observatorio de Libertad Académica (OLA) denunció una de las acciones de Franco Senén, presuntamente para ganar  promociones dentro de la cúpula gobernante. Según OLA, en 2019, cuando se desempeñaba como profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, fue cómplice de acciones represivas de la Seguridad del Estado contra Beatriz del Carmen Hidalgo-Gato Batista, estudiante de Comunicación y activista por los derechos de los animales. 

La joven “recibió una llamada del profesor Armando Franco citándola a una reunión con el decano, Dr. Raúl Garcés, la cual tendría lugar en su facultad. Al llegar, se encontró con ambos docentes y dos agentes de la Seguridad del Estado”. Durante el interrogatorio, le cuestionaron sus ideas cívicas y los agentes le advirtieron: “Quédate tranquila, porque puedes perder la carrera”. 

Al terminar el encuentro, Franco y Garcés conversaron con ella en privado. El decano le dijo: “Tú no eres estúpida; si no, no hubieras organizado una marcha. Quédate tranquila, que vamos a organizar una organización [sic] universitaria animalista”. 

Esto nunca sucedió; en cambio, el hostigamiento de la policía política en el ámbito universitario contra la joven, y con la complicidad de profesores, se intensificó desde entonces: sus compañeros de clase fueron presionados para aislarla socialmente. 

Hidalgo-Gato Batista terminó optando por el exilio. Actualmente, Garcés tiene un cargo directivo en la oficina de las Naciones Unidas en Cuba, donde funge como oficial de Coordinación, Comunicación y Abogacía. Por su parte, Franco Senén pasó a ser director de la revista Alma Mater, de donde dio el gran salto a Palco.

Armando Franco Senén y Miguel Díaz-Canel (Foto: Grupo Empresarial PALCO – Facebook)
Armando Franco Senén, a la derecha de la viceprimera ministra Inés María Chapman (Foto: Grupo Empresarial PALCO – Facebook)
Armando Franco Senén en el centro. A su derecha habla el primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz (Foto: Grupo Empresarial PALCO – Facebook)

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA