MADRID, España.- La Unión Eléctrica de Cuba para el horario pico de este 7 de agosto anticipa una disponibilidad de 2.480 MW frente a una demanda máxima de 3100 MW. Esto resultará en un déficit de 620 MW, lo que, de mantenerse las condiciones previstas, provocará una afectación de 690 MW en el horario de mayor consumo. Ello implica que en dicho horario habrá apagones simultáneos en el 22 % del país.
A las 7:00 de la mañana de este miércoles, el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) reportó una disponibilidad de 2.420 MW y una demanda de 2.370 MW, manteniendo todo el sistema en funcionamiento. Sin embargo, se prevé que para el mediodía se produzcan interrupciones en el servicio debido a la insuficiente capacidad de generación, con un déficit estimado de 200 MW.
Las averías en las termoeléctricas, como es habitual, han dejado fuera de servicio a varias unidades clave: la unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton, la unidad 3 de la CTE Renté y la unidad 2 de la CTE Santa Cruz. Además, las limitaciones en la generación térmica ascienden a 558 MW. La escasez de combustible ha dejado inoperativas 55 centrales de generación distribuida, afectando un total de 397 MW, según la información oficial de la UNE.
Se espera la reincorporación de las unidades 3 de la CTE Santa Cruz y 6 de la CTE Renté, cada una con una capacidad de 30 MW.
El día de ayer, el servicio eléctrico se vio interrumpido debido al déficit de generación desde las 11:19 de la mañana hasta las 12:51 de la tarde, y nuevamente desde las 16:20 hasta las 4:45 de la madrugada de hoy. La mayor afectación registrada fue de 628 MW a las 21:50, coincidiendo con el horario pico. Esta cifra superó las previsiones debido a una demanda mayor de lo esperado y la no incorporación de las unidades 1 de Santa Cruz y 3 de Renté.
Con más de tres décadas de explotación sin el mantenimiento adecuado, la red eléctrica cubana está gravemente deteriorada, lo que provoca frecuentes cortes de suministro. A esta situación se suma una crisis económica severa y la escasez de combustible que afecta a la Isla.
Estas interrupciones constantes no solo dañan la economía, sino que hacen aún más insostenible el día a día del cubano, que padece también la falta de alimentos, medicinas, agua y libertades.
Los constantes apagones en el país han sido un detonante para protestas antigubernamentales, como las del 11 de julio de 2021 (11J) y las varias que han tenido lugar en lo que va de año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.