La Habana a oscuras por explosión en subestación: 54% de Cuba seguirá apagada
La Habana se agravó por la explosión en una subestación eléctrica, el choque de un camión cisterna y la salida de la Felton 1.
La Habana se agravó por la explosión en una subestación eléctrica, el choque de un camión cisterna y la salida de la Felton 1.
Entre las principales incidencias de este sábado destacan seis unidades termoeléctricas fuera de servicio en la Isla.
Entre las principales incidencias de este domingo destacan averías en las centrales termoeléctricas Felton, Nuevitas y Renté.
Antes del incidente, ya la estatal Unión Eléctrica había anunciado apagones en cerca del 48% del país debido al fuerte déficit de generación.
“¿Y que se supone que hagamos? ¿Soportar? ¿Sin agua y sin corriente?”, inquirió una internauta a la Unión Eléctrica de Cuba.
Tan solo durante el mediodía de este domingo 7 de septiembre, el pronóstico asciende a 1.300 megavatios afectados.
La persistencia de los apagones deteriora la calidad de vida y golpea sectores esenciales como salud, alimentación, transporte y educación.
Unidades de generación termoeléctrica fuera de servicio y falta de combustible causan el elevado pronóstico de este 10 de agosto.
Si faltaba alguna prueba de la magnitud de la crisis energética y su insolvencia, el ingeniero Lázaro Guerra la ofreció para toda Cuba.
Cinco unidades termoeléctricas están fuera de servicio por averías o mantenimiento, y 93 centrales de generación distribuida no funcionan.
La Habana se agravó por la explosión en una subestación eléctrica, el choque de un camión cisterna y la salida de la Felton 1.
Entre las principales incidencias de este sábado destacan seis unidades termoeléctricas fuera de servicio en la Isla.
Entre las principales incidencias de este domingo destacan averías en las centrales termoeléctricas Felton, Nuevitas y Renté.
Antes del incidente, ya la estatal Unión Eléctrica había anunciado apagones en cerca del 48% del país debido al fuerte déficit de generación.
“¿Y que se supone que hagamos? ¿Soportar? ¿Sin agua y sin corriente?”, inquirió una internauta a la Unión Eléctrica de Cuba.
Tan solo durante el mediodía de este domingo 7 de septiembre, el pronóstico asciende a 1.300 megavatios afectados.
La persistencia de los apagones deteriora la calidad de vida y golpea sectores esenciales como salud, alimentación, transporte y educación.
Unidades de generación termoeléctrica fuera de servicio y falta de combustible causan el elevado pronóstico de este 10 de agosto.
Si faltaba alguna prueba de la magnitud de la crisis energética y su insolvencia, el ingeniero Lázaro Guerra la ofreció para toda Cuba.
Cinco unidades termoeléctricas están fuera de servicio por averías o mantenimiento, y 93 centrales de generación distribuida no funcionan.