MADRID, España.- El Gobierno de Canarias anunció un nuevo programa de ayudas humanitarias destinado a canarios y sus descendientes que residen en condiciones de precariedad en Cuba, Argentina y Venezuela. Esta iniciativa, denominada “Sentir Canario”, busca atender las necesidades básicas de los ciudadanos afectados, incluyendo alimentación, medicamentos y, en casos graves, intervenciones quirúrgicas.
El programa “Sentir Canario” se enfoca en tres países que han sido receptores de una significativa emigración canaria durante el siglo pasado. La Dirección General de Emigración será la encargada de distribuir estas ayudas, que buscan mitigar las difíciles condiciones de vida que enfrentan muchos de los emigrantes y sus descendientes en estos países.
“Concesión de ayudas económicas directas para financiar intervenciones quirúrgicas fundamentales y tratamientos de carácter vital por su situación de extrema gravedad, o para dar cobertura a necesidades de carácter básico como alimentación o medicamentos”, precisa el sitio oficial del Gobierno de Canarias.
Según reporta Europa Press, el presupuesto total asignado para el año en curso asciende a 170.398 euros. De esta cifra, 85.000 euros estarán destinados exclusivamente a Cuba, país que concentra una gran parte de la diáspora canaria. Este monto se distribuirá en dos modalidades principales: 75 ayudas de 200 euros cada una, dirigidas a personas mayores de 80 años, y 350 ayudas de carácter general.
En cuanto al proceso de solicitud, los residentes en Cuba y Argentina deberán enviar sus peticiones a través del correo electrónico entidades.accionexterior@gobiernodecanarias.org. En Venezuela, en cambio, las solicitudes podrán realizarse de manera presencial en la Delegación del Gobierno de Canarias en Caracas.
Además de este apoyo humanitario, el Gobierno de Canarias ha aprobado un presupuesto adicional destinado a los descendientes de canarios que decidan retornar a las islas. La Ayuda para Emigrantes Retornados tiene como objetivo cubrir las necesidades básicas durante el primer año tras el regreso y está dirigida a aquellos que, tras vivir en el extranjero durante al menos cuatro años, se encuentran en una situación de precariedad socioeconómica.
Para acceder a esta ayuda, los beneficiarios deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, ostentar la nacionalidad española, haber nacido en Canarias o ser descendiente de canarios de primer grado, y estar empadronados en algún municipio de las islas. Además, la unidad familiar no debe superar el Salario Mínimo Interprofesional español en cómputo mensual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.