AREQUIPA, Perú – Con 83 obras en concurso, este fin de semana concluyó la edición XVIII del Festival Internacional de Cine de Gibara, en Holguín, adscrito al estatal Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
La página del oficial Radio Cadena Agramonte ofrece detalles sobre los ganadores y obras destacadas de este año. El certamen, creado en 2003 por el fallecido director de cine Humberto Solás (1941-2008), tiene como fin estimular a los autores de películas de bajo presupuesto.
La cinta La mujer salvaje volvió a triunfar, al coronarse con el Premio Lucía al mejor largometraje de ficción. La ceremonia de clausura tuvo lugar en el Cine Jibá, donde además del filme de 2023 de Alán González, también mereció el lauro Lapso (Brasil, 2023), de Caroline Cavalcanti, como mejor cortometraje de ficción.
En tanto, Los océanos son los verdaderos continentes (Cuba-Italia, 2023), de Tommaso Santambrogio, coronada previamente como mejor largometraje de ficción con el lauro colateral de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, recibió un premio especial.
Mención especial recibió Si alguna vez (Cuba, 2023), de Annia Quesada Milord; Sin papeles (Canadá, 2023), de Christian de la Cortina; y Saudade (Cuba-Portugal, 2023), de Sandra Ramy, Sandra Lopes, Inti Herrera y X Alfonso.
El Jurado de Documentales y Animación premió como mejor documental a Un hogar sin armario (España-Argentina, 2023), de Eduardo Cubillo; mientras el lauro a la mejor animación recayó en Amapolas en mi ventana (Colombia, 2023), de Grettel Melissa Quintana.
También en ese apartado se alzaron con mención Jíbaro (Cortometraje documental, Cuba, 2023), de Osmanys Sánchez Arañó; Assum Preto, Un grito desde el margen (Cortometraje documental, Brasil, 2023), de Cícero Fraga; y Techo de cristal (Cortometraje de animación, Argentina, 2022), de Liliana Romero.
Este año, el Festival Internacional de Cine de Gibara retomó Cine en Construcción, que esta noche premió a Boxeo Habana Social Club (Largometraje documental en desarrollo, Italia-España-Cuba), de Cristiano Regina.
Asimismo, recibió mención El día del cobro (Cortometraje de ficción en desarrollo, Cuba), de Luis Lago; y Reportaje (Largometraje de ficción en desarrollo, México), de Nicolás Gutiérrez Wenhammar.
Por su parte, Sergio Benvenuto, director del festival, anunció en la velada que a partir de 2025 el evento se llamará Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, de acuerdo con las bases fundacionales expuestas por Humberto Solás en el Manifiesto del Cine Pobre. Además, señaló que se celebrará nuevamente en el mes de abril, como en las primeras ediciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.