close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
lunes, agosto 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    UMAP, Cuba
    Destacados

    Salen a la luz documentos oficiales que confirman el carácter homofóbico de las UMAP

    lunes, 12 de agosto, 2024 9:55 am
    Carlos Michael Morales Rodríguez, antes y después de su última entrada a prisión
    Destacados

    “Mi vida corre peligro”: preso político Carlos Michael Morales

    lunes, 12 de agosto, 2024 8:00 am
    Deportes

    Para Cuba, París no fue una fiesta

    lunes, 12 de agosto, 2024 7:16 am
    Deportes

    ¿Cuánto cobra un campeón olímpico en Cuba?

    lunes, 12 de agosto, 2024 5:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Armando Añel, UNEAC, Cuba, escritores, censura
    Cultura

    Un libro sobre el papel de la UNEAC como gendarme cultural del castrismo

    lunes, 12 de agosto, 2024 4:06 am
    Cuba, Enriqueta Almanza, pianista, niños
    Cultura

    Enriqueta Almanza, la autora de “Barquito de papel” y otras canciones para niños

    domingo, 11 de agosto, 2024 10:53 pm
    Actualidad

    Concluye Festival de Cine de Gibara: conoce los ganadores

    domingo, 11 de agosto, 2024 5:26 pm
    Cultura

    Emilio Ibáñez: “Defender la música cubana es defender lo que soy”

    domingo, 11 de agosto, 2024 4:59 pm
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Armando Añel, UNEAC, Cuba, escritores, censura
    Cultura

    Un libro sobre el papel de la UNEAC como gendarme cultural del castrismo

    lunes, 12 de agosto, 2024 4:06 am
    Cuba, Venezuela, dictaduras, democracia, derechos humanos
    Noticias

    El desafío de enfrentar a las dictaduras

    lunes, 12 de agosto, 2024 2:45 am
    Actualidad

    Final de triple salto: Cubanos 3 – Cuba 0

    sábado, 10 de agosto, 2024 10:28 am
    Destacados

    La indigencia en el paraíso cubano

    sábado, 10 de agosto, 2024 8:00 am
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    UMAP, Cuba
    Destacados

    Salen a la luz documentos oficiales que confirman el carácter homofóbico de las UMAP

    lunes, 12 de agosto, 2024 9:55 am
    Carlos Michael Morales Rodríguez, antes y después de su última entrada a prisión
    Destacados

    “Mi vida corre peligro”: preso político Carlos Michael Morales

    lunes, 12 de agosto, 2024 8:00 am
    Deportes

    Para Cuba, París no fue una fiesta

    lunes, 12 de agosto, 2024 7:16 am
    Deportes

    ¿Cuánto cobra un campeón olímpico en Cuba?

    lunes, 12 de agosto, 2024 5:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Armando Añel, UNEAC, Cuba, escritores, censura
    Cultura

    Un libro sobre el papel de la UNEAC como gendarme cultural del castrismo

    lunes, 12 de agosto, 2024 4:06 am
    Cuba, Enriqueta Almanza, pianista, niños
    Cultura

    Enriqueta Almanza, la autora de “Barquito de papel” y otras canciones para niños

    domingo, 11 de agosto, 2024 10:53 pm
    Actualidad

    Concluye Festival de Cine de Gibara: conoce los ganadores

    domingo, 11 de agosto, 2024 5:26 pm
    Cultura

    Emilio Ibáñez: “Defender la música cubana es defender lo que soy”

    domingo, 11 de agosto, 2024 4:59 pm
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Armando Añel, UNEAC, Cuba, escritores, censura
    Cultura

    Un libro sobre el papel de la UNEAC como gendarme cultural del castrismo

    lunes, 12 de agosto, 2024 4:06 am
    Cuba, Venezuela, dictaduras, democracia, derechos humanos
    Noticias

    El desafío de enfrentar a las dictaduras

    lunes, 12 de agosto, 2024 2:45 am
    Actualidad

    Final de triple salto: Cubanos 3 – Cuba 0

    sábado, 10 de agosto, 2024 10:28 am
    Destacados

    La indigencia en el paraíso cubano

    sábado, 10 de agosto, 2024 8:00 am
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un libro sobre el papel de la UNEAC como gendarme cultural del castrismo

En su libro ‘Policía, policía, ¿tú eres escritor?’, Armando Añel expone, a partir de testimonios, cómo la UNEAC es un redil regido por comisarios y segurosos culturales.

Luis CinoLuis Cino
lunes, 12 de agosto, 2024 4:06 am
en Cultura, Destacados, Opinión
Armando Añel, UNEAC, Cuba, escritores, censura

Armando Añel y su libro ‘Policía, policía, ¿tú eres escritor?’. (Fotos: Facebook de Añel)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Policía, policía, ¿tú eres escritor?, el más reciente libro publicado por Armando Añel en la editorial que dirige en Miami, Neo Club Ediciones, disecciona la función de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) como gendarme cultural del régimen castrista, no solo dentro de Cuba, sino también, más sutilmente, sobre los creadores residentes en el exterior.

El libro, cuyo título parodia aquel spot de la TV cubana de la década de 1970 donde un pionerito preguntaba a un agente de la autoridad, “policía, ¿tú eres mi amigo?”, es definido por su autor como “una mezcla de ensayo, testimonio e investigación periodística”. Y es que, para exponer su argumentación, Añel utilizó los criterios sobre el tema expresados por los escritores Amir Valle, Joaquín Gálvez, Lía Villares, Damaris Betancourt, Manuel Gayol Mecías, José Hugo Fernández, Víctor Manuel Domínguez, Jorge Olivera y Rafael Vilches, entre otros.   

Añel y los que directa o indirectamente colaboraron en el libro, exponen cómo la UNEAC, creada en 1961, unos pocos meses después de que Fidel Castro decretara su ominoso “dentro de la revolución todo, contra la revolución absolutamente ningún derecho”, es un redil regido por comisarios y segurosos culturales donde priman la censura y la autocensura, la simulación y el más desvergonzado oportunismo.

No es secreto que la UNEAC, en su papel centralizador y colectivizante, ha creado una elite sumisa al poder y una cáfila de mediocres aspirantes a integrarla que revolotea en torno suyo, y que reprimiendo al pensamiento disidente e implantando un canon literario ortodoxo, homogeneizador y excluyente, los comisarios pretenden que la cultura nacional se limite solo a la cultura oficial.

Intelectuales, pero sumisos y amorales

Lo que es más velado y revela este libro es la utilización de la UNEAC por los órganos de inteligencia castrista para alcanzar con sus largos tentáculos a los escritores y artistas residentes en otros países. No se limitan solo a invisibilizar y ningunear a los autores exiliados, sino que también, como expone Añel, se dedican a penetrar en su medio y contrarrestar y torpedear sus iniciativas mediante el chantaje, la difamación y el asesinato de reputaciones.

Para esto a veces recurren a la vanidad, los complejos y los resentimientos de algunos escritores para enredarlos en una madeja colaboracionista de la que muchas veces no están conscientes.

Así, están los que en el exterior no acaban de cortar el cordón umbilical y siguen presumiendo de sus currículos y premios en la UNEAC, cual si eso los hiciera sentir superiores a sus colegas del exilio o a los creadores que están marginados en Cuba. Y están los que se quejan de que Miami es “un páramo cultural”, pero que en cuanto logran penetrar en tertulias y revistas, trasplantan los vicios y el marrullerismo elitista, pedante y bretero que adquirieron durante su tiempo en la cultura oficial, de la que fueron tan dependientes que la echan de menos cuando son libres y sin el apoyo institucional, tienen que esforzarse y demostrar su verdadero talento y creatividad.

De todo esto y más, trata este nuevo libro de Armando Añel, que con su agudeza habitual advierte a los creadores del exilio sobre los riesgos que les siguen acechando aunque hace años que hayan puesto mar de por medio entre ellos y los comisarios y segurosos culturales de la UNEAC.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: armando añelcensuraCubaescritores cubanosexilioUNEAC
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

UMAP, Cuba
Destacados

Salen a la luz documentos oficiales que confirman el carácter homofóbico de las UMAP

lunes, 12 de agosto, 2024 9:55 am
Carlos Michael Morales Rodríguez, antes y después de su última entrada a prisión
Destacados

“Mi vida corre peligro”: preso político Carlos Michael Morales

lunes, 12 de agosto, 2024 8:00 am
Cuba, París, medallas, Juegos
Deportes

Para Cuba, París no fue una fiesta

lunes, 12 de agosto, 2024 7:16 am
cubanet-cuba-olimpicos
Deportes

¿Cuánto cobra un campeón olímpico en Cuba?

lunes, 12 de agosto, 2024 5:30 am
Cuba, Venezuela, dictaduras, democracia, derechos humanos
Noticias

El desafío de enfrentar a las dictaduras

lunes, 12 de agosto, 2024 2:45 am
Cuba, Enriqueta Almanza, pianista, niños
Cultura

Enriqueta Almanza, la autora de “Barquito de papel” y otras canciones para niños

domingo, 11 de agosto, 2024 10:53 pm
Sin Muela

SIGUIENTE
cubanet-cuba-olimpicos

¿Cuánto cobra un campeón olímpico en Cuba?

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.