 
          enero-junio 2017 /
        
        
          pág 53
        
        
          Cimbra
        
        
          el momento mismo que la empiezas.
        
        
          La concentración sigue una curva de
        
        
          U invertida, que se reactiva cada 1.5h
        
        
          aproximadamente. Por ello, antes de
        
        
          exigirte tu máxima creatividad y es-
        
        
          fuerzo, es importante que realices al-
        
        
          gunas tareas de organización y prepa-
        
        
          ración, como, por ejemplo:
        
        
          • Si vas a realizar llamadas im-
        
        
          portantes, haz un esquema de
        
        
          cada llamada y prepárate lo que
        
        
          quieres comunicar y qué quieres
        
        
          conseguir.
        
        
          • Si vas a realizar un informe im-
        
        
          portante, dedica unos minutos a
        
        
          preparar los hitos que para ti se-
        
        
          rán claves y qué puntos incluirás
        
        
          en cada uno de ellos.
        
        
          • En caso de participar en una reu-
        
        
          nión prepárate bien lo que quie-
        
        
          res comunicar y anticipa cómo
        
        
          manejarás posibles objeciones.
        
        
          Y como dice una expresión inglesa,
        
        
          
            ¡eat your frogs first!
          
        
        
          ("cómete tus ranas
        
        
          primero"). Es decir, empieza por esas
        
        
          tareas que tienes que hacer pero no te
        
        
          gustan demasiado. Empieza fragmen-
        
        
          tando la tarea, y progresivamente acá-
        
        
          bala. Tendrás la satisfacción de haberla
        
        
          acabado y el resto del día, para invertir
        
        
          más tiempo en lo que te gusta.
        
        
          ¿Y el calendario, para qué lo uso? Para
        
        
          eventos
        
        
          Compruebo cómo muchos pro-
        
        
          fesionales llenan su calendario con
        
        
          múltiples tareas que constantemente
        
        
          mueven de día. Consiguiendo, además,
        
        
          que el aspecto visual del calendario nos
        
        
          genere ansiedad. El calendario es para
        
        
          crear eventos, reuniones, visitas o fe-
        
        
          chas topes de algo importante. Evita
        
        
          usarlo como recordatorio de tareas. Te
        
        
          saltarán múltiples recordatorios, pero
        
        
          no te facilitará establecer prioridades.
        
        
          ¿Y el correo electrónico? Para algo
        
        
          que no sea inmediato
        
        
          Cuando es algo urgente, se llama,
        
        
          o se busca a la persona para una inte-
        
        
          racción presencial.
        
        
          Muchos directivos me comentan
        
        
          que en su bandeja de entrada reciben
        
        
          diariamente de 200 a 500 correos. Eso
        
        
          es imposible de gestionar, a no ser que
        
        
          te pases toda la semana contestando.
        
        
          Y no creo que les paguen para eso.
        
        
          Cuando utilizas un gestor de proyec-
        
        
          tos o tareas, el correo puede reducirse
        
        
          en cerca de un 70-90%. Así que, plan-
        
        
          téate:
        
        
          • ¿Tendrías que estar en copia en
        
        
          todos esos correos? Empieza a