Tema: cine independiente
El breve y hermoso ensayo cinematográfico de la realizadora croata Karla Crnčević, Wild Flowers, germinó de unas cintas de video doméstico grabadas por su padre treinta años atrás. Wild Flowers es, por tanto, una película que opera con/desde ese archivo y consuma una sensible y esperanzadora rehabilitación de sus valores. Especialmente potenciados ahora....
Mientras pasan los créditos iniciales de Parole (Lázaro J. González, 2024), sobre negro, se escucha la voz de una mujer que grita. Parece la voz de una mujer cubana. Cuando irrumpe la imagen, un plano fijo encuadra al realizador, en ángulo frontal y desde una prudente distancia. Está sentando en un...
Notables producciones independientes de China y Cuba en las secciones paralelas del V Festival de Cine INSTAR
RIALTA STAFF -
Dos muestras colaterales acompañan el programa “En concurso” del V Festival de Cine INSTAR. Junto a las películas que optan por el Premio Nicolás Guillén Landrián, se podrá ver --del 28 de octubre al 3 de noviembre-- un “Panorama del cine cubano” y una “Retrospectiva de cine independiente chino”. El conjunto de títulos...
Archivos personales, conflictos bélicos, emigración y violencia política en el V Festival de Cine INSTAR
ÁNGEL PÉREZ -
El protagonista de Nome (Sana Na N'Hada, 2023) regresa al pueblo donde creció después de luchar por la independencia de su tierra. Pero sus ansias de poder y de ascenso social lo empujan a traicionar los ideales por los que un día luchó. Los jóvenes de Republic (Jin Jiang, 2023) intentan escapar a...
Películas de once países concursarán en la quinta edición del Festival de Cine INSTAR
RIALTA STAFF -
Quince películas integran el programa “En concurso” de la quinta edición del Festival de Cine INSTAR, que tendrá lugar en varias ciudades del mundo entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre. Aspiran esta vez al Premio Nicolás Guillén Landrián realizaciones de Cuba, Hong Kong, Haití, República Dominicana, Palestina, China, Ucrania, Guinea-Bisáu,...
El cine independiente cubano encabeza la programación del festival Ínsula en Nueva York
RIALTA STAFF -
Mujeres que sueñan un país (Fernando Fraguela, 2024) y Corazón azul (Miguel Coyula, 2021) son dos de los títulos que propone el Centro Cultural Cubano de Nueva York en Ínsula, su Festival de Cine de Verano, que este 2024 arriba a la sexta edición consecutiva. Entre los días 15 y 22 de agosto...
Colectivo Archivistas Salvajes presentó dos películas cubanas olvidadas en la Universidad de Nueva York
ÁNGEL PÉREZ -
Archivistas Salvajes es un colectivo consagrado a rescatar, conservar y difundir la producción cinematográfica amateur cubana (y sobre Cuba). Sus miembros son los cineastas Lucía Malandro (Uruguay, 1991), Daniel Saucedo (Cuba, 1992) y Josué G. Gómez (Cuba, 1991) y el periodista, crítico e investigador Fabio Quintero (Cuba, 1999).
Recientemente este...
‘In the Summers’ y ‘Sujo’: dos miradas femeninas sobre complejas realidades latinas triunfan en Sundance
RIALTA STAFF -
El jurado del Festival de Sundance, meca del cine independiente en Estados Unidos (Utah), encumbró en la 40 edición (18 al 26 de enero) dos largometrajes con gran ascendiente latinoamericano: In the Summers, de la colombiana-estadounidense Alessandra Lacorazza --y con el debut actoral del rapero boricua Residente--, en la...
‘Hojas de K’, una película urgente. Entrevista con la cineasta nicaragüense Gloria Carrión
ANTONIO ENRIQUE GONZÁLEZ ROJAS -
Hojas de K. (2022), de la nicaragüense Gloria Carrión, trenza en una sola voz los testimonios de varias mujeres nicaragüenses reprimidas por el régimen de Daniel Ortega durante las protestas masivas de abril de 2018. En los primeros días de este diciembre, la realizadora centroamericana sumó esa verdad múltiple...
De la mano del crítico Dean Luis Reyes, Rialta propone una aproximación diaria a varias de las películas cubanas presentes en la sección oficial del IV Festival de Cine INSTAR.