fbpx

ÁNGEL PÉREZ

Ángel Pérez (Holguín, Cuba, 1991). Crítico y ensayista. Compiló y prologó, en coautoría con Javier L. Mora y Jamila Media Ríos, las antologías Long Playing Poetry. Cuba: Generación Años Cero (Casa Vacía, 2017) y Pasaporte. Cuba: poesía de los Años Cero (Editorial Catafixia, 2019). Tiene publicado el libro de ensayos Las malas palabras. Acercamientos a la poesía cubana de los Años Cero (Casa Vacía, 2020). En 2019 fue ganador del Premio Internacional de Ensayo de la revista Temas, en el apartado de Estudios de Arte y Literatura. Textos suyos aparecen en diversas publicaciones de Cuba y el extranjero. Vive en La Habana.

ÁNGEL PÉREZ

Historia clínica de Alberto Roldán

La ruptura de Alberto Roldán con el ICAIC, así como su posterior exilio, condenaron a un lamentable olvido a 'La ausencia', su ópera prima.

Las imágenes de Rick Ray, las palabras de Eliecer Jiménez Almeida

Con 'Untitled. Cuba en el ojo de Rick Ray', Eliecer Jiménez Almeida no solo ha recuperado un elocuente archivo histórico, sino que ha orquestado un notable documento político.

Las películas que Fausto Canel dejó en La Habana

En las películas de Fausto Canel se trata menos de la borradura de la burguesía como axiología cultural o clase social, que del destierro radical de sus integrantes como subjetividad.

Para construir otra historia: Eliecer Jiménez Almeida y el exilio cubano

'Para construir otra casa' y 'Para construir otra ciudad', los documentales de Eliecer Jiménez Almeida sobre los pintores Humberto Calzada y Gustavo Acosta, respectivamente, devienen archivos de una memoria imprescindible para el sentido de comunidad de la diáspora cubana.

Putin invade los sueños

Nastia Korkia y Vlad Fishez devienen psicoanalistas en Dreams about Putin, una película de su autoría acogida por el Festival de Cine INSTAR, cuya quinta edición concluye este domingo. En el filme --una excelente contribución al exclusivo dominio del animated documentary--, ambos realizadores ejecutan ante nuestros...

Entre las ruinas, flores silvestres

El breve y hermoso ensayo cinematográfico de la realizadora croata Karla Crnčević, Wild Flowers, germinó de unas cintas de video doméstico grabadas por su padre treinta años atrás. Wild Flowers es, por tanto, una película que opera con/desde ese archivo y consuma una...

La ciudad y las palabras. A propósito de ‘Parole’, filme de Lázaro J. González 

Mientras pasan los créditos iniciales de Parole (Lázaro J. González, 2024), sobre negro, se escucha la voz de una mujer que grita. Parece la voz de una mujer cubana. Cuando irrumpe la imagen, un plano fijo encuadra al realizador, en ángulo...

‘Still Free’, o de las sombras que esconde el verano

La luz del verano en el río Zeya inunda la imagen, abrasa el cuerpo de los personajes. Esa luminosidad estival, que se fuga gradualmente según pasan las horas del crepúsculo, sumerge todo Still Free --película del realizador ruso Vadim Kostrov que...

‘Tartessös Dune’ y el enigma de los archivos

Quiero leer Tartessös Dune (Josué G. Gómez, 2023), que integra ahora una selección de cine cubano programada por el Festival de Cine INSTAR en su quinta edición, como una película sobre el archivo. O, para ser más preciso, sobre su destrucción. Aunque, en...

Archivos personales, conflictos bélicos, emigración y violencia política en el V Festival de Cine INSTAR

El protagonista de Nome (Sana Na N'Hada, 2023) regresa al pueblo donde creció después de luchar por la independencia de su tierra. Pero sus ansias de poder y de ascenso social lo empujan a traicionar los ideales por los que un...