Tema: cine argentino
El MALBA rinde homenaje al cineasta argentino Leopoldo Torre Nilsson en su centenario
RIALTA STAFF -
Este año se cumple un centenario del nacimiento de Leopoldo Torre Nilsson, uno de los autores más influyentes del cine argentino. Su fecunda obra transgredió los patrones productivos y estéticos del cine clásico de su país y pavimentó el camino para los creadores emergentes en la década del sesenta. Para...
Catorce filmes integran este año el programa de Horizontes Latinos, sección que el Festival Internacional de Cine de San Sebastián dedica --como advierte su nombre-- a la producción de Sudamérica y el Caribe. La 72o edición del prestigioso evento español, que tendrá lugar del 20 al 28 de septiembre, diseñó otra...
Sobre fondo negro se escucha la voz de un hombre: “Antonio, confía en nosotros, en nuestra paciencia, porque es fuerte y real. Tu presencia me mata todo otro pensamiento. Me es imposible pensar en otra cosa en tu ausencia que no sea en esa ausencia”. Es un mensaje de audio. Después...
Una exposición en Buenos Aires rinde homenaje a Narcisa Hirsch, artista de culto del cine experimental latinoamericano
RIALTA STAFF -
El aprecio de la obra de Narcisa Hirsch (Berlín, 1928 - San Carlos de Bariloche, 2024), pionera del cine experimental en Argentina, no deja de crecer en su natal Argentina. El Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires inauguró el 16 de julio una muestra suya bajo el...
‘Simón de la montaña’, del argentino Federico Luis, ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes
RIALTA STAFF -
Simón de la montaña, ópera prima del realizador argentino Federico Luis, ganó el Gran Prix de la Semana de la Crítica, sección paralela e independiente del Festival Internacional de Cine de Cannes que surgió en 1962 para exhibir primeras y segundas películas de jóvenes talentos.
El jurado --presidido por la...
Películas de Argentina y Brasil destacan por Latinoamérica en el Festival Internacional de Cine de Cannes
RIALTA STAFF -
Aunque la selección oficial de Cannes no acostumbra a privilegiar las producciones latinoamericanas, esta edición 77o del que es sin dudas uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo --inaugurada el martes 14 y prevista hasta el 25 de mayo-- incluye en su programación un grupo significativo...
Gobierno de Milei impone graves recortes al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en Argentina
RIALTA STAFF -
El Ministerio de Capital Humano en Argentina anunció esta semana una serie de recortes que afectan negativamente al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). La resolución fue publicada en el Boletín Oficial del Ministerio y aprobada por el economista liberal Carlos Pirovano, quien fue colocado al frente...
Músicos de la altura de Fito Páez y Charly García y escritoras extendidamente reconocidas como Claudia Piñeiro se encuentran entre las más de 20 mil personas que han firmado una carta contra las reformas al sector de la cultura enviadas al Congreso por el recién electo presidente del país...
Premios Cinema Tropical | ‘Trenque Lauquen’, de Laura Citarella: película mutante y proeza estética
ÁNGEL PÉREZ -
La película Trenque Lauquen (2022), de la directora argentina Laura Citarella, resultó el martes último la gran triunfadora de los 14o Premios Cinema Tropical, al recibir el galardón a Mejor Película, en una ceremonia realizada en el Film at Lincoln Center de Nueva York. El lauro ha venido a...
La edición 44 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana abrió este viernes 8 de diciembre con la proyección de Los colonos, debut en el largometraje de ficción del realizador chileno Felipe Gálvez. Los colonos integra la competencia de Óperas primas, que completan otras diez películas...