‘Simón de la montaña’, del argentino Federico Luis, ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes

0
Fotograma (detalle) de ‘Simón de la montaña’; Federico Luis
Fotograma (detalle) de ‘Simón de la montaña’; Federico Luis (IMAGEN www.semainedelacritique.com)

Simón de la montaña, ópera prima del realizador argentino Federico Luis, ganó el Gran Prix de la Semana de la Crítica, sección paralela e independiente del Festival Internacional de Cine de Cannes que surgió en 1962 para exhibir primeras y segundas películas de jóvenes talentos.

El jurado –presidido por la productora y guionista Sylvie Pialat, e integrado por la directora Iris Kaltenbäck, la fotógrafa Virginie Surdej, el actor y director Eliane Umuhire, y el crítico Ben Croll– otorgó el reconocimiento a esta producción argentina por unanimidad.

La película es una singular variación del coming of age. Es una mirada al complejo período de tránsito de la adolescencia a la juventud y, a la vez, una meditación sobre las diferencias y la otredad. Según comenta la crítica especializada, Simón de la montaña destaca por desplegar con inteligencia y sensibilidad una visión profundamente humanista que no resulta cómplice de los discursos políticamente correctos.

El argumento explora las experiencia de Simón, un chico de 21 años residente en un pueblo de la Cordillera de los Andes, quien crea vínculos de amistad con un grupo de discapacitados. Este joven se encuentra inconforme con su realidad; no se siente a gusto con sus circunstancias de su vida y mantiene una relación tensa con su madre. Por ello simula ser un discapacitado más, como el único modo de ser aceptado en el grupo, donde, finalmente, encuentra la plenitud que buscaba. Federico Luis indaga en las razones que empujan al protagonista, así como en sus sentimientos de pertenencia, su iniciación sexual y su descubrimiento del sentido de la amistad.

El responsable de dar vida al personaje de Simón es el actor argentino Lorenzo Ferro. Este joven intérprete es conocido, sobre todo, por su actuación en El ángel (2018), una película de Luis Ortega donde encarnaba a un asesino adolescente; esta cinta fue igualmente estrenada en el certamen francés. El guion de Simón de la montaña, uno de sus rubros más celebrados, fue escrito por el propio realizador junto a Tomas Murphy y Agustín Toscano. Y su producción corrió a cargo de la empresa argentina 20/20 Films, en asociación con las compañías Mother Superior de Uruguay, Planta Producciones de Chile, y Doce Treinta Medios de México.

No es esta la primera vez que Federico Luis se presenta en el Festival de Cannes. En 2019, estrenó La siesta en su competencia oficial de cortometrajes. Esta película, que disfrutó de un excelente recorrido internacional, recibió en el Festival de Toronto una mención de honor en el programa Shortcuts, y en el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires mereció el premio a Mejor cortometraje. En este último evento el director ha presentado otros dos filmes cortos: Vidrios (2013), su trabajo de graduación, y El beso (2021).

Este importante reconocimiento otorgado a Simón de la montaña llega en un momento de profundas dificultades para la industria cinematográfica argentina, sometida a una fuerte campaña de desprestigio y una inédita crisis institucional debido a las políticas reaccionarias del gobierno de Javier Milei. El presidente argentino no solo recortó económicamente los fondos y subsidios culturales, también viene atacando continuamente al gremio de creadores y sus películas, en una campaña ideológica que promete conducir al cine de ese país a una total parálisis.

Durante su discurso de aceptación del galardón Federico Luis destacó el valor político del premio, en tanto “no solo en lo que significaba […] para él, sino también en lo que significaba para la gente en Argentina, que tendría dificultades para intentar hacer películas en el transcurso de los próximos años”. Lorenzo Ferro también se expresó al respecto: “en este momento necesitamos el apoyo de todo el mundo para mantener vivo el fuego del cine argentino”, comentó.

Ya los cineastas argentinos habían aprovechado el evento, en tanto plataforma internacional, para protestar. El pasado domingo se reunieron públicamente los participantes del país sudamericano para levantar sus voces contra las acciones de Milei. Este año Argentina disfruta de una significativa participación en el programa del festival de la Costa Azul, con un total de siete películas; una experiencia que, bajo las medidas del actual gobierno, acaso no se podrá repetir. Uno de los gestos más alarmantes de Milei ha sido la paralización del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que precisamente contribuyó a la financiación de Simón de la montaña.

La ópera prima de Federico Luis no fue la única obra latinoamericana reconocida durante la Semana de la Crítica. También el filme brasileño Baby cerró la jornada con un galardón: la Fundación Louis Roederer concedió su Premio Revelación al actor Ricardo Teodoro por su desempeño en este segundo largometraje de Marcelo Caetano. En este romance cuir, envuelto en un torbellino de celos, pasiones, explotación y deseos, según detalla la sinopsis, él encarna a un hombre mayor involucrado emocionalmente con un joven que conoce en un cine porno de los bajos fondos de Sao Paulo.

Otras obras reconocidas en la Semana de la Crítica fueron Blue Sun Palace, de Constance Tsang, merecedora del Premio del Jurado Frenchtouch, y Montsouris, un cortometraje de Guil Sela, distinguido con el Premio Leitz Cine Discovery. Los realizadores Leonardo Van Dijl y Ruth Becquart recibieron el Prix SACD por Julie Zwijgt, mientras el Premio Canal Plus para cortometrajes fue concedido a Noksan, de Cem Demirer.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí