‘La puta y el hurón’, novela de la cubana Martha Luisa Hernández Cadenas, ganó uno de los premios de traducción del English PEN

0
Martha Luisa Hernández Cadenas (Guantánamo, 1991), escritora cubana
Martha Luisa Hernández Cadenas (Guantánamo, 1991), escritora cubana (FOTO Vía: msha.ke)

La versión anglosajona de la novela La puta y el hurón, de la autora cubana Martha Luisa Hernández Cadenas (Guantánamo, 1991), mereció uno de los premios PEN Translates que otorga el capítulo inglés de esa organización no gubernamental defensora de la libertad de expresión. The Weasel and the Whore (Héloïse Press), traducida del español por Julia Sanches y Jennifer Shyue, es uno de los 16 títulos galardonados este año, los cuales corresponden a 10 idiomas y 11 regiones de todo el mundo.

“¡Compartiendo buenas noticias! La puta y el hurón, ahora The Weasel and the Whore, ganó un #PENTranslate award, será publicada en el 2025 por @pressheloise, con la traducción de Julia Sanches and Jennifer Shyue”, escribió este jueves en Instagram Hernández Cadenas, alias Martica Minipunto.

La puta y el hurón vio la luz tras resultar ganadora en 2020 del Premio Franz Kafka de novela –que concede la plataforma/editorial independiente inCUBAdora– en virtud de “la calidad y frescura de su lenguaje, [así como] la construcción de una estructura fragmentaria que, desde el uso de diversos géneros, incluye voces narrativas diferentes […] que aportan una perspectiva íntima y humana a un tema muy difícil en sí mismo […] la prostitución”. 

A inicios de 2023, la novela de Martica Minipunto –quien es poeta, narradora, teatróloga, performer, editora independiente y gestora cultural– conoció una segunda edición gracias a Caballo de Troya, sello de Penguin Random House.

Segunda edición de ‘La puta y el hurón’ (Caballo de Troya, 2023); Martha Luisa Hernández Cadenas (IMÁGENES Twitter / @CaballoTroyaEd)
Segunda edición de ‘La puta y el hurón’ (Caballo de Troya, 2023); Martha Luisa Hernández Cadenas (IMÁGENES Twitter / @CaballoTroyaEd)

De Latinoamérica también fueron premiados por el English PEN otros cuatro libros, incluido The Congress of the Disappeared (Latin America Bureau), del brasileño Bernardo Kucinski, traducido del portugués por Tom Gatehouse. Las otras tres obras provienen de México: This Mouth Is Mine (Charco Press), de Yásnaya Elena A. Gil, traducida por Ellen Jones; Reservoir Bitches (Scribe UK), de Dahlia de la Cerda, traducida por Heather Cleary y Julia Sanches, y The Wild Ones (HopeRoad), de Antonio Ramos Revillas, traducida por Claire Storey. 

Las otras traducciones literarias distinguidas en esta oportunidad son: Delicious Hunger (Tilted Axis Press) de Hai Fan (Singapur), traducido del chino por Jeremy Tiang; A Man with No Title (Saqi Books) de Xavier Le Clerc (Francia), traducido del francés por William Rodarmor; The Aquatics (Cassava Republic Press) de Osvalde Lewat (Camerún), traducido del francés por Maren Baudet-Lackner; On the Greenwich Line de Shady Lewis (Egipto/Reino Unidos), traducido del árabe por Katharine Halls; Short Stories (And Other Stories) de Banu Mushtaq (India), traducido del canarés por Deepa Bhasthi; Water: A Chronicle (Major Books) de Ngọc Tư Nguyễn (Vietnam), traducido del vietnamita por Nguyễn An Lý; Jellyfish Have No Ears (MacLehose Press) de Adèle Rosenfeld (Francia), traducido del francés por Jeffrey Zuckerman; Samahani (Foundry Editions) de Abdel Aziz Baraka Sakin (Sudán/Austria), traducido del árabe por Mayada Ibrahim y Adil Ibrahim Babikir; Zombieland (Norvik Press) de Sørine Steenholdt (Groenlandia), traducido del groenlandés por Charlotte Barslund; Elevator in Saigon (Tilted Axis Press) de Thuận (Vietnam/Francia), traducido del vietnamita por Nguyễn An Lý, e Iran + 100 (Comma Press) de varios autores, llevado del farsi al inglés por diversos traductores. 

- Anuncio -
 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por English PEN (@englishpen_)

Los organizadores de estos premios destacaron no solo la diversidad cultural y geográfica de esta edición –que incluye las primeras traducciones del canarés y del groenlandés dentro de esta iniciativa del English PEN–, sino además la variedad genérica de este pequeño catálogo de 2024, puesto que “se encuentran novelas, colecciones de cuentos, no ficción, poesía, prosa dramática, literatura juvenil” editados por 15 sellos diferentes.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí