La editorial española Anagrama republicará esta semana en su colección “Compactos” tres novelas de Truman Capote para festejar el centenario del nacimiento de uno de los escritores estadounidenses más célebres y polémicos del siglo XX. El autor de clásicos como Desayuno en Tiffany’s o A sangre fría renovó el campo literario acuñando ese género movedizo que llamamos “novela de no ficción”.
Según el sello con sede en Barcelona, se trata esta vez de reediciones que sirven para estrenar “una nueva biblioteca” –que incluirá “las brillantes ilustraciones de cubierta de Federico Yankelevich”– consagrada al autor nacido el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleans.
Una de esas novelas que Anagrama vuelve a poner en circulación –desde el próximo miércoles 22, luego de que aparecieran hace años en “Panorama de narrativas”– es Plegarias atendidas, donde Capote aireó las superficialidades, mezquindades, confesiones e intimidades que le confiaban sus amigas de la alta sociedad. El protagonista de estas jugosas páginas es “un pícaro” que ha logrado ascender en la escala social y un “divertidísimo cronista de las disparatadas vidas de la jet set”, adelanta la casa editora.
Este libro ha dado tanto de qué hablar que este mismo año HBO estrenó una serie (Feud: Capote vs. The Swans) que indaga en la relación del escritor con “los cisnes”, como él llamaba a sus estilizadas amigas de la clase alta estadounidense, que terminaron por convertirlo en enemigo de la casta luego de que Plegarias atendidas saliera a la luz.
Cuando “él decidió que publicaría el relato, donde lo contaba todo sin citar sus nombres reales, no pensó que sus cisnes iban a reconocerse, es más, no pensó ni siquiera que fueran a leerlo”, explica Mariola Cubells para El País a propósito de la salida de la serie. “Pero lo hicieron, se vieron claramente en esa sátira (ellas y todo el Nueva York que les importaba) y se encabritaron”.
Crucero de verano es otra obra de Capote que reaparece este mayo en las librerías hispanoamericanas; un texto inconcluso, descubierto gracias al portero del edificio de Brooklyn del que Capote se mudaría luego de ganar notoriedad con la publicación de A sangre fría.
El escritor había comenzado a escribir este texto en 1943. Continuó trabajando de vez en cuando en él por una década, hasta dejarlo abandonado en un cajón, explica la nota de presentación de Anagrama. Las clases sociales son de nuevo el trasfondo sobre el que se recortan los personajes: una chica de diecisiete años, residente de Central Park, se enamora del jovencito que trabaja en el estacionamiento donde ella guarda su auto.
Otras voces, otros ámbitos, con el que Capote debutó a sus 24 años, es el tercer título del enfant terrible de la literatura estadounidense que la casa editora catalana ofrece a los lectores de estos días. “Es la historia de un hijo que busca a su padre, de un joven en busca de su identidad. Un muchacho de trece años, Joel Knoz, a la muerte de su madre en Nueva Orleans, es enviado a casa de su padre, a quien jamás conoció”, resume Anagrama.
Fue otro libro escandaloso que la crítica ha leído como el registro escritural de su propio crecimiento como homosexual y artista en un clima político que condenaba todo lo que pareciera progresista. Comenzaba en Estados Unidos la denominada “caza de brujas”, cruzada inquisitorial liderada por el senador Joseph McCarthy.
Ver esta publicación en Instagram
Además de estas novedades de Capote, la prestigiosa editorial trae este mes otras sorpresas, como Sé mía, “una preciosa novela” del estadounidense Richard Ford (traducida por Damià Alou), “sobre las ambigüedades del amor y la felicidad con la que el autor culmina la saga de su emblemático Frank Bascombe, aventurado ahora en un viaje a través de los Estados Unidos junto a su hijo enfermo”.
Sobresale también Demasiado tarde para despertar (traducido igualmente por Damià Alou), un ensayo donde del filósofo esloveno Slavoj Žižek “examina la crisis geopolítica actual bajo una nueva luz con la que demuestra que, si queremos cambiar el futuro, debemos primero reimaginar nuestro pasado”.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |