King’s College de Londres rindió homenaje al novelista y dramaturgo cubano Abilio Estévez

1
Abilio Estévez (1954), escritor cubano
Abilio Estévez (1954), escritor cubano (IMAGEN YouTube / Casa de América)

“Abilio Estévez at 70” se tituló el simposio que el King’s College de Londres dedicó recientemente del reconocido escritor y dramaturgo cubano. Durante toda una jornada se celebraron, con asistencia presencial y en línea, paneles, charlas, intervenciones y lecturas dramatizadas que resaltaron los valores y el legado del autor de La verdadera culpa de Juan Clemente Zenea (1984).

El evento realizado el jueves 30 de mayo comenzó con un diálogo entre el propio Abilio Estévez y Kate Eaton, traductora de varias obras dramáticas suyas y de su compatriota Virgilio Piñera. Estuvieron acompañados, en calidad de moderadora, por la profesora Catherine Boyle, especialista en estudios culturales sobre América Latina. El programa continuó con una intervención titulada “Abilio Estévez, escritor y dramaturgo”, a cargo del también dramaturgo, poeta y ensayista Norge Espinosa, uno de los mejores conocedores de su trabajo literario.

Las palabras de Espinosa dieron paso a dos mesas redondas consagradas al quehacer del autor de Tuyo es el reino (1997) como narrador y como dramaturgo, respectivamente. La primera reunió a Ángela Dorado Otero y Omar García, con la conducción de Rosa Andújar. La segunda fue moderada por Mary Ann Vargas, y contó con la presencia de Raúl Martín y Vicky Unruh. Además de las personas convocadas, cada espacio contó con intervenciones de otros asistentes que llamaron la atención sobre la importancia de dramaturgo y su huella en la escritura y las tablas cubanas.

La jornada cerró con una lectura de Las palomas y el General, obra dramática reciente de Estévez, traducida al inglés por Kate Eaton y dirigida por Sue Dunderdale. Publicada en 2023 por Rialta Ediciones, en esta obra “cobra espesor”, según Abel González Melo, “la dimensión simbólica de la escritura de Abilio”. Y agrega el también dramaturgo en su valoración: “La atomización del arquetipo, mediante la ironía, el juego intertextual y la mascarada, garantiza que [Las palomas y El General], heredera de las novelas del dictador, equilibre su vocación de universalidad con una exquisita paleta de colores locales”, Esta obra es, dice, una “ceremonia” que “disecciona, desde las ruinas mismas de la Utopía, el entramado voraz de la barbarie, su esquema ineludible, su elenco perfecto: un ególatra, unos secuaces y una multitud exaltada que aplaude con frenesí”.

Este simposio organizado por el King’s College de Londres vino oportunamente a repasar la relevancia del creador de otras piezas tan celebradas como Perla marina (1993) y La noche (1994). Aunque más conocido internacionalmente por su narrativa, la escritura dramática de Estévez se cuenta entre las más fecundas de la contemporaneidad isleña. Con Las palomas y el General, ha escrito Norge Espinosa, “el teatro reaparece en el catálogo de este habanero, que a pesar de vivir por dos décadas ya fuera de La Habana, no deja de pensar en cubano, en habanero si se quiere, y demuestra que sus obsesiones no pierden fuerza alguna al retornar al mundo de los telones y la ficción de la escena, donde le esperábamos sus espectadores y sus fieles”.

Además de La verdadera culpa de Juan Clemente Zenea, ganadora del premio José Antonio Ramos en 1984, de Perla marina, y La noche, que obtuvo en 1994 el premio Tirso de Molina, su bibliografía como dramaturgo incluye Un sueño feliz (1997) y Ceremonias para actores desesperados, una serie de monólogos que en su primera entrega comprendía Santa CeciliaFreddie y El enano en la botella. A propósito de esta última serie, a la que se sumó más adelante Josefina la Viajera, Espinosa ha advertido que el lector/espectador “reconocerá siempre el filo elegante del verbo de este dramaturgo, que sigue apelando a alegorías y sugerencias poéticas, a referentes literarios y culturales que le permiten construir su propio mundo escénico, como una caja de resonancias en las que siempre el eje está fijado en las múltiples contradicciones del personaje consigo mismo y con los cercos que le impiden ser verdaderamente libre”.

- Anuncio -

“Lo que discuten esas ceremonias, y el teatro todo de Abilio Estévez”, subraya el crítico, “es la capacidad o incapacidad del ser humano para reconocerse, víctima y culpable a la vez, de su propio Destino. Y de la fuerza con la cual se pueda rebelar o no ante esos avatares, es que surge siempre un reclamo mayor de independencia, de soberanía, que nos devuelve al fondo del mar, como en Santa Cecilia, para encontrar ahí las voces de lo cubano, en una amalgama de amor, nostalgia, humor cargado de sabiduría, y un anhelo constante por desenmascararnos”.

Abilio Estévez
Abilio Estévez

Nacido en 1954 en La Habana, Abilio Estévez reside en Palma de Mallorca hace alrededor de dos décadas ya. Sus novelas, entre las que destacan Tuyo es el reino y Los palacios distantes, son garantes de su prestigio como una de las voces literarias más destacadas de Cuba en este y finales del siglo anterior. “Dentro de su vasta obra de escritor total”, afirma, sin embargo, González Melo, “el teatro le ha permitido […] experimentar en formas del diálogo donde se mezclan, sin recato alguno, filosofía y cotidianidad, sarcasmo y convicción, solemnidad y desparpajo”.

Este homenaje al escritor cubano en el King’s College de Londres constituyó el inicio de un programa más amplio que la institución británica dedicó a celebrar el teatro cubano. Al día siguiente, el 31 de mayo, las actividades se centraron en la reescritura de tragedias griegas en Cuba; destacaron las lecturas dramatizadas, a cargo del colectivo Out of the Wings y con dirección de Almiro Andrade, de las obras Bacantes, de Flora Lauten y Raquel Carrió, en traducción de Rachel Toogood, y de Antígona, de Yerandy Fleites, en traducción de Cristina Pérez Díaz.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

1 comentario

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí