fbpx

Luis Manuel Otero Alcántara subastará algunas de sus obras para apoyar a la prensa cubana independiente 

-

El artista visual Luis Manuel Otero Alcántara, prisionero político en Cuba desde julio de 2021, subastará algunas de sus obras a manera de “acto simbólico” para apoyar a los periodistas independientes cubanos afectados por “la suspensión y revisión de todos los programas de ayuda internacional de Estados Unidos por 90 días”. 

De acuerdo con una nota aparecida en sus redes sociales, se trata de un gesto solidario por parte del artivista del barrio habanero de San Isidro, cuya praxis creativa y política, así como su encarcelamiento y su posterior condena a cinco años de privación de libertad, han sido reflejados con sistematicidad en la mayoría de medios que integran el ecosistema de la prensa autónoma respecto del Estado cubano.

“Se subastarán días individuales del calendario perteneciente a la obra Retrato al Carbón del Gato de Schrödinger, una pieza que explora la complejidad del tiempo y la humanidad en condiciones extremas, como el encarcelamiento por razones políticas”, ha explicado el equipo de Otero Alcántara. “Concebida en 2022, esta obra refleja cómo un día en prisión puede ser simultáneamente un acto de supervivencia, una denuncia y una declaración de valor/amor”.

Los detalles sobre cómo y cuándo se realizará la subasta serán informados más adelante, dijeron los organizadores, quienes también hicieron un llamado, en nombre del creador recluido, a otros artistas que deseen sumarse a la iniciativa.

Con la misma, el líder del Movimiento San Isidro pone de relieve “la importancia de la colaboración en momentos de crisis”, añade la publicación, en el convencimiento de que “la sostenibilidad de un periodismo libre es esencial para desmontar la dictadura cubana y defender los derechos humanos”.

En enero de este año, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, diversos medios cubanos se vieron afectados en sus presupuestos por una suspensión de los fondos provenientes de la cooperación internacional de Estados Unidos, como parte de una política gubernamental de supervisión y, a todas luces, desmontaje de buena parte de las prerrogativas y actividades de USAID y otras organizaciones alrededor del mundo. 

Según reportes en la prensa norteamericana e internacional, estas decisiones habrían golpeado no solo programas para impulsar la libertad de expresión y la democracia en latitudes acosadas por el autoritarismo, sino, todavía más gravemente, a iniciativas críticas, de gran alcance regional y global, para llevar educación, alimentación y salud pública a miles o millones de personas.

Si bien últimamente algunos medios cubanos independientes habrían recuperado, al menos por el momento, parte de esos fondos, ciertamente aún pende riesgo sobre el futuro de los mismos y, en particular, su capacidad para sostener su labor en un contexto de censura oficial, criminalización del periodismo ciudadano, escasez de recursos profesionales y persecución de los derechos cívicos como el cubano.

“La prensa independiente cubana ha jugado un papel crucial en los últimos años al documentar la realidad de #Cuba, visibilizar a sectores marginados y proporcionar una labor informativa indispensable tanto dentro como fuera de la isla”, subraya la comunicación de Luis Manuel Otero Alcántara, arrestado en varias ocasiones por ejercer las libertades de expresión y creación artística: lo mismo por intervenir espacios públicos que por usar y resignificar símbolos patrios (la bandera) como parte de su práctica performativa.

A Otero Alcántara, condenado en mayo de 2022 junto al rapero y activista Maykel Osorbo, le fue negada la libertad condicional a inicios de 2024; antes y después, muchas voces –incluidas decenas de organizaciones internacionales de derechos humanos— han exigido su liberación al gobierno de La Habana.

Declarado “preso de conciencia” por Amnistía Internacional, el artista plástico y performer de 37 años mereció en septiembre último el Premio Rafto de Derechos Humanos 2024 en Noruega; en 2021, fue incluido entre las cien personalidades más influyentes según la revista Time.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí