fbpx

Un niño palestino mutilado durante un ataque israelí: la imagen del año en el concurso World Press Photo

-

El sereno retrato de Mahmoud Ajjour, un niño de nueve años que perdió ambos brazos, en marzo de 2024, durante un ataque israelí sobre la Franja de Gaza. Es la imagen del año en el concurso World Press Photo 2025 (WPP).

Tomada el propio 2024 y publicada en The New York Times por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, se trata de un testimonio en sordina, pero insobornable, acerca de los desastres de una guerra injusta en la aborrecible medida en que se ha cebado, sobre todo, en la población civil y, todavía más desproporcionada, insidiosamente, en la infancia gazatí.

“Mientras su familia huía de un ataque israelí, Mahmoud regresó para animar a los demás a seguir adelante. Una explosión le amputó un brazo y mutiló el otro. La familia fue evacuada a Qatar, donde, tras recibir tratamiento médico, Mahmoud está aprendiendo a usar los pies para jugar con el teléfono, escribir y abrir puertas. Además, necesita asistencia especial para la mayoría de las actividades cotidianas, como comer y vestirse. El sueño de Mahmoud es simple: quiere tener prótesis y vivir como cualquier otro niño”, se lee en la web del premio.

Mahmoud vive en Doha, a donde fue evacuado, en el mismo complejo de apartamentos que la fotógrafa, quien a su vez dejó Gaza en diciembre de 2023. “Los niños han pagado un precio muy alto por los horrores que han experimentado, y Mahmoud es uno de ellos”, dijo Abu Elouf al conocer la noticia del lauro.

El WPP cita asimismo las estimaciones del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina: no hay un lugar en el mundo con más niños amputados que la Franja, sometida a bombardeos sistemáticos y a un bloqueo total por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel desde octubre de 2023, tras la cruenta incursión terrorista de Hamás en territorio israelí.

“Desde el inicio de la guerra, Qatar, que ha priorizado y desarrollado su sistema de salud, negoció acuerdos para evacuar a personas con heridas graves y recibir tratamiento. Para marzo de 2025, más de siete mil pacientes habían sido evacuados de Gaza para recibir tratamiento médico, pero al menos otros 11 mil permanecían allí a la espera de ser evacuados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los evacuados han sido trasladados a países como Egipto, Jordania, Qatar y Turquía”, explican los organizadores del galardón.

Más que una écfrasis, del todo innecesaria en este caso, la nota de presentación de la foto premiada resulta una síntesis estadística en torno a la absurda precariedad de la existencia en la Franja; una situación definida una y otra vez, por Naciones Unidas y diversos organismos internacionales, como “genocidio”.

“Decenas de miles de personas han muerto y más de 100 mil han resultado heridas, según las autoridades sanitarias del territorio”, denuncia finalmente los organizadores del WPP. “El sistema de salud, diezmado durante la guerra, está mal equipado para atenderlos: para marzo de 2025, solo 21 de los 36 hospitales de Gaza seguían funcionando parcialmente, según la OMS”.

Las otras dos imágenes finalistas este año muestran a migrantes chinos atravesando la frontera entre México y Estados Unidos por la zona de Campo, California –“Crossings Nights”, de John Moore (Getty Images)– y las consecuencias de la sequía en la Amazonía –“Droughts in the Amazon”, de Musuk Nolte (Panos Pictures, Bertha Foundation).

Fundada en 1955, WPP es una organización independiente con sede en Ámsterdam cuyo galardón valora tanto la calidad de la foto como la profesionalidad de los fotorreporteros y la historia detrás de la instantánea.

Las imágenes premiadas integrarán una exposición itinerante que llegará, a partir de este viernes 18 de abril en esa propia ciudad de los Países Bajos– a más de 60 lugares alrededor del mundo.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí