fbpx

Escritores y guionistas del cine y la televisión en EE.UU. cierran filas ante el “asalto autoritario” de Trump

-

El último capítulo del incesante diferendo entre Donald Trump, de un lado, y el Hollywood más contestatario y la prensa liberal, de otro, sobrevino esta semana en forma de una carta abierta firmada hasta la fecha por más de dos mil 500 miembros del Writer’s Guild of America, una megaorganización gremial que reúne a los principales sindicatos de escritores y guionistas de cine, radio, televisión y medios digitales en ambas costas de Estados Unidos. El inveterado derecho libertad de expresión está bajo ataque, sostienen los firmantes, y esa embestida proviene de la Casa Blanca.

Gente tan célebre y/o reputada en la industria del entretenimiento como Spike Lee, David Simon (The Wire), Tony Gilroy (Andor), John Waters, Scott Frank (Gambito de dama), Alfonso y Carlos Cuarón, Adam McKay, Lilly Wachowski (The Matix), David Mandel (Veep), el escritor John Katzenbach, el dramaturgo David Ives o el mismísimo Kareem Abdul-Jabbar, han denunciado lo que consideran un “asalto autoritario” de la actual administración contra la libertad de expresión.

El documento –publicado este martes 5 de agosto– subraya la identificación gremial con “la firme creencia en que la narración audaz de historias, la comedia valiente y el reporterismo inquebrantable son indispensables en una sociedad libre y democrática”, y a la luz de esa premisa deploran las acciones del Ejecutivo que, desde su punto de vista, socavan la Primera Enmienda de la Constitución, destinada a proteger el derecho a la palabra, la creación y la prensa libres.

“No tenemos rey, tenemos presidente. Y el presidente no puede elegir lo que vemos en la televisión, en el cine, en el escenario, en nuestras estanterías ni en las noticias”, sostuvieron los guionistas y escritores. “Hacemos un llamado a nuestros representantes electos y líderes de la industria para que resistan esta extralimitación. Hacemos un llamado a nuestro público, a cada persona dispuesta a luchar por un futuro libre y democrático, para que alce su voz”.

La larga relación de firmantes apunta a una tendencia despótica que excede, a estas alturas, la figura de Donald Trump –quien formó parte durante años del show business, y aún parece irresistible, histéricamente atraído por sus luces–, pero que sin dudas tiene en el ocupante del Despacho Oval su principal agente y su núcleo irradiador.

Señala el texto que “el presidente Trump ha presentado demandas infundadas contra organizaciones de noticias que han publicado historias que no le gustan y las ha utilizado para obtener sobornos”, y en tal sentido destaca “el caso de Paramount, que llegó a un acuerdo extrajudicial por 16 millones de dólares en una demanda sin fundamento contra [su programa] 60 Minutes”. 

“Ha tomado represalias contra publicaciones que informan verazmente sobre la Casa Blanca y ha amenazado con retirar las licencias de las emisoras”, insisten los afiliados del Writer’s Guild. “Regularmente exige la cancelación de programas de noticias y entretenimiento que lo critican en programas nocturnos, como, por ejemplo, The View.

Los acontecimientos más recientes serían aún más alarmantes, puesto que “la mayor parte del gobierno federal” se habría sumado a “estos ataques”. 

“Los republicanos del Congreso colaboraron para desfinanciar a la Corporation for Public Broadcasting (CPB) con el fin de silenciar a PBS [Public Broadcasting Service] y NPR [National Public Radio]. La FCC [Federal Communications Commission] condicionó abiertamente su aprobación de la fusión Skydance-Paramount a la garantía de que CBS realizaría “cambios significativos” en la supuesta perspectiva ideológica de su programación periodística y de entretenimiento. El presidente de la FCC, Brendan Carr, se ha hecho eco de las amenazas de Trump”, explican los denunciantes. “Y, sin embargo, Paramount todavía nos pide que creamos que la cancelación de The Late Show with Stephen Colbert [programa estelar de CBS, subsidiaria de Paramount] no tuvo que ver con política ni con la aprobación de una fusión”.

Los creadores sindicalizados lo tienen claro: “Estos son intentos antiestadounidenses de restringir el tipo de historias y chistes que se pueden contar, para silenciar las críticas y la disidencia”, se lee en la dura misiva, que concluye con beligerante optimismo: “Evidentemente, esta no es la primera vez que la libertad de expresión se ve atacada en este país, pero la libertad de expresión continúa siendo un derecho nuestro porque generación tras generación de estadounidenses se han dedicado a protegerla. […] Esta etapa de la vida estadounidense no durará para siempre y, cuando termine, el mundo recordará a quienes tuvieron el valor de alzar la voz”.

La extensa lista de signatarios también incluye a Mike Schur, Ilana Glazer, Celine Song, Justin Kuritzkes, Desus Nice, Gillian Flynn, Liz Meriwether, Kenneth Lonergan, Shawn Ryan, Desus Nice, Roy Wood Jr. o Merrill Markoe. Puede consultarse en su totalidad, debajo de la propia carta, en Deadline.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí