fbpx

Ivan Klíma (1931-2025): escritor de “la vida humana y las relaciones” en un “siglo loco”

-

El novelista, ensayista y dramaturgo Ivan Klíma (1931-2025), uno de los escritores más relevantes de la gran literatura checa en la segunda mitad del siglo XX, falleció a inicios de este mes a los 94 años tras sufrir una larga enfermedad. Así lo confirmó en su momento a la agencia de noticias checa ČTK su hijo Michal Klíma.

Considerado por muchos una de las voces, junto Milan Kundera o Josef Škvorecký, que mejor diseccionaron y cifraron literariamente los años del totalitarismo en su país y en Europa del este, Klíma de Amor y basura o El espíritu de Praga, entre más de 40 años.

Pero en su caso, sobre todo, una exploración de la vida… Klíma dijo alguna vez: “La ficción debe centrarse en la vida humana y las relaciones, no en la política”. E insistió: “la mayor parte de lo que he escrito no se basa en la existencia de ningún régimen en particular”.

Sin embargo, en 2010, declaró en la readio pública de su país acerca de sus memorias en dos volúmenes tituladas Mi siglo loco: “La locura del siglo XX sobre la que escribo tiene que ver con las ideologías totalitarias responsables de crímenes increíbles”.

De ascendencia judía, aunque bautizado como protestante, fue seguramente decisiva su experiencia de niño, durante tres años y medio (1941-1945), en el campo de concentración de Terezín. Tras el fin de la guerra en Europa, su familia decidió cambiar el apellido de Kauders a uno más checo: Klíma.

En la adultez sería profesor, escritor, crítico y un disidente –especialmente tras apoyar la llamada “Primavera de Praga” de Alexander Dubček– que sufrió censura y exclusión bajo el régimen comunista checo, y cuyas obras se publicaron como samizdat y en el extranjero.

Se había unido al Partido Comunista en 1953, el mismo año en que su padre fue encarcelado por motivos políticos. Para 1968 las esperanzas suyas y de su generación –incluidos Pavel Kohout, Ludvik Vaculík y Václav Havel– habían sido definitivamente canceladas.

La ruptura quedó marcada, especialmente, por su recordado discurso de 1967 ante la Unión de Escritores Checoslovacos en Praga. 

Durante los setenta, organizó clandestinamente un salón literario y editó textos que a menudo sacaba al extranjero. Estuvo entre los cientos de firmantes de la Carta 77 que, en ese año, insistió en exigir libertados al régimen.

Tras la caída del comunismo, en 1989 –con la “Revolución de Terciopelo” liderada por Havel–, su obra experimentó un boom editorial en Occidente y fue traducida a decenas de idiomas.

Otros importantes títulos suyos son El juez juzgado o Sobre la propaganda. Klíma recibió distinciones como el Premio Franz Kafka (2002) y la Magnesia Litera (2010).

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí