Argentina celebrará la XI Bienal de Fotografía Documental en Tucumán

0
En preparación la XI Bienal Argentina de Fotografía Documental, en Tucumán
En preparación la XI Bienal Argentina de Fotografía Documental, en Tucumán (FOTO Facebook / Bienal Argentina de Fotografía Documental)

La XI Bienal Argentina de Fotografía Documental, uno de los eventos más destacados del periodismo en ese país sudamericano, se celebrará entre el 9 y el 12 de octubre en la Casa Histórica de Tucumán. El evento viene realizándose desde hace veinte años y es conocido por la alta calidad estética y periodística de sus exposiciones, así como por incentivar encuentros y la formación de redes entre profesionales del medio.

En la edición de este año, junto a las exposiciones, la Bienal desplegará un intenso grupo de actividades: proyecciones al aire libre, presentaciones de libros, revisión de portafolios de fotógrafos emergentes, debates y charlas –como la de Diana Taylor, académica estadounidense en la Universidad de Nueva York y fundadora del Instituto Hemisférico de Performance y Política, quien disertará sobre performance y arte político.

La curaduría está a cargo de Daniel Merle, fotoperiodista argentino reconocido internacionalmente que tiene su blog o diario en el periódico La Nación. Merle fue miembro del jurado de primera ronda para el World Press Photo que se realizó en Amsterdam en 2014. Además, ha sido editor de fotografía en varios medios de prensa y ha trabajado para Reuters y The New York Times. Cofundó el Nano Festival de Fotografía, que roba gran parte de su tiempo actualmente.

Entre los fotógrafos participantes en esta XI Bienal destacan Pablo Piovano (premiado con un Word Press Photo), Diego Toloza Dimato (ganador de la selección de portafolios de la última edición de la bienal); Adrián Pérez (editor de fotografía en el diario Página 12 de Buenos Aires), Jazmín Tesone, (fotógrafa y editora con más de 25 años de experiencia en medios gráficos, libros y publicaciones) y Luciana Demichelis (seleccionada como una de los “15 fotógrafos emergentes más prometedores” por el British Journal of Photography en 2023).

- Anuncio -

Por otro lado, hay una propuesta de la Bienal que sobresale porque da espacio en su programación a fotógrafos emergentes: la muestra colectiva “Resistencias reveladas”, que es resultado de una convocatoria abierta.

También destaca como parte de la agenda del evento el laboratorio Reflexión-Acción, donde se debatirá sobre prácticas fotográficas, imágenes y discursos. Este año será dirigido por Cora Gamarnik, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y coordinadora de Área de Estudios sobre Fotografía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Gamarnik ha publicado, además, varios libros sobre fotoperiodismo argentino.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí