Sinapsis. Sinopsis: funerales con ritmo, como sendos libros pendientes. La ausencia de ganas devuelta como un desayuno a las doce, tardío y un punto aspavientoso: hongos y tempeh, tomates, un cuenco disciplinado de yogurt e higos. O como un envío de correos, un paquete de cartón adornado con sellos...
Thomas Bernhard nunca decepciona: tanto en sus grandes novelas como en los numerosos relatos, las piezas teatrales o cualquier otro género que abordase, la aterradora intensidad de su perspectiva sobre la condición humana y la excelencia de su estilo jamás decaen. No sorprende entonces que un libro aparentemente “menor”...
Ediciones Conmemorativas de la Real Academia Española acaba de sacar Rayuela, de Julio Cortázar, coordinada por José Luis Moure, presidente de la Academia Argentina de Letras, con cien prólogos, doscientos epílogos y mil notas al pie, y la verdad ese amordazamiento cae pesado para una novela así. Ya estaba...
Rara vez tengo claro el momento en que conocí la obra de un pintor. No me ocurre lo mismo con los escritores que prefiero: suelo recordar cuándo y dónde encontré sus libros. Es muy probable que haya topado con la obra de Nemesio Antúnez por mi recurrencia en la...
En el parque de las calles 17 entre 6 y 8, en el barrio del Vedado, en La Habana, hay una estatua de John Lennon, sentado en un banco. La pieza fue esculpida por el artista José Villa, escultor de José Martí y el Che Guevara, e instalada en...
No sólo Satoru Nakata, el entrañable personaje de Kafka en la orilla, de Haruki Murakami, hablaba con gatos.
He ido descubriendo, con mi poca experiencia, que en las cuestiones de la vida hay que moverse, como los gatos, más sigilosos que agresivos, más autónomos que condescendientes, y esperar, esperar para,...
Varias veces he comentado la obra del gran crítico norteamericano Edmund Wilson (1895-1972), quien actuó como un vórtice en el torbellino de la crítica, en la ciudad de Nueva York, entre los años 30 y 70 del pasado siglo. Junto a Alfred Kazin, Lionel Trilling e Irving Howe, Wilson...
Qué gripón. Anoche me metí a la cama con 38.6 de fiebre, angustiadísimo. Cuando me duermo en tal estado de calentura, siempre acabo delirando. Soñé que debía defender mi casa del inminente acoso de los indios –pieles rojas, como en las películas del Far West–, mientras los invitados que tenía...
No es sobre Samuel Beckett. A duras penas es una relación. No importa, será nadie. Lo cual no es suficiente, ser nadie. Y así buscar las razones para un ejercicio de reconocimiento, de clarificación.
No sabe quién se lo “presentó”. No recuerda. Ese otro nadie (aun cuando él o ella...
No creo que haya en la literatura mexicana un autor más endeudado con Alejo Carpentier que Fernando del Paso. Más de un crítico lo ha destacado y el propio Del Paso lo reconoció una que otra vez. Como en Carpentier, la narrativa del mexicano propone una lectura de la...