Fue Ernesto Montequín, un amigo argentino con quien conversaba una tarde en el Café Tortoni, quien me habló de él por primera vez. “Es un cubano que vive en Italia. Su libro Le tre età es formidable; allí habla de su amistad con Virgilio Piñera, Lezama Lima y Sarduy...
Las crónicas de los viajes de Néstor Díaz de Villegas a Cuba después de treinta y siete años de exilio en Estados Unidos, comienzan con una referencia a su detención en el campo de concentración de Ariza de 1974 a 1979, y a su salida forzada hacia Miami junto...
Cuenta la historia que:
Diógenes de Sínope fue desterrado de esta ciudad del Asia Menor (ahora Turquía) por reacuñar monedas falsas (423-327 A. C.), acontecimiento reeditado en el gesto artístico del brasileño Cildo Meireles. En el año 1970 el gurú del minimalismo latinoamericano realizó una obra titulada Inserciones en circuitos...
En la polisemia del dar, del producir y del exhalar, también el acto donde uno cede y se somete a la potencia vaciadora del lugar. He aquí pues por qué el hombre habrá aceptado tan fácilmente la absurda prueba de andar sin fin. El objetivo de su andadura no...
En el ensayo “Los tigres en el espejo”, que se encuentra en el libro Extraterritorial, al inicio del texto, George Steiner desliza una suerte de queja referente a la fama de Borges y al manoseo de que es víctima la obra del argentino. Steiner rememora al escritor casi clandestino...
Para Frank Guiller nuestro entorno, todo lo que nos rodea, es un tema para crear, es lo que alimenta su obra fotográfica. Guiller es un maestro de la atmósfera, ese aire que se crea de la combinación de dos elementos: personas / arquitectura, y que depende única y exclusivamente...
Querido Brodsky:
Hace un rato, solo y en la noche muy lejana del barcelonés barrio del Coyote, donde vivo, he regresado por una vía impensada a esos últimos días del pasado siglo, de los que probablemente nunca salí. Y he vuelto a Chile, a Valparaíso, a aquel fin de milenio...
Si diésemos como buena la frase: “La nación rusa no era principalmente una nación de cultura, como lo eran las naciones de Europa Occidental, sino que era más una nación de inspiraciones y revelación, que no conocía límites y que a menudo caía en el extremismo” (Berdiáev, La idea...
Según Ricardo Piglia, que no solía carecer de opiniones contundentes, “el cine nos ha enseñado a mirar la realidad”. Aunque su afirmación es enigmática y probablemente excesiva, sugiere la apasionada intensidad con que muchos escritores veneran este arte. Y algo de ese fervor atraviesa un libro como Lupa del...
En Materiales para un autorretrato (2017), antología de textos inéditos de Walter Benjamin, que compiló Marcelo G. Burello para el Fondo de Cultura Económica, se inserta un curioso escrito titulado “La menospreciada virilidad de Hitler”. Benjamin escribió aquel apunte en 1934, es decir, antes de que Chaplin dirigiera su...