fbpx

ÁNGEL PÉREZ

Ángel Pérez (Holguín, Cuba, 1991). Crítico y ensayista. Compiló y prologó, en coautoría con Javier L. Mora y Jamila Media Ríos, las antologías Long Playing Poetry. Cuba: Generación Años Cero (Casa Vacía, 2017) y Pasaporte. Cuba: poesía de los Años Cero (Editorial Catafixia, 2019). Tiene publicado el libro de ensayos Las malas palabras. Acercamientos a la poesía cubana de los Años Cero (Casa Vacía, 2020). En 2019 fue ganador del Premio Internacional de Ensayo de la revista Temas, en el apartado de Estudios de Arte y Literatura. Textos suyos aparecen en diversas publicaciones de Cuba y el extranjero. Vive en La Habana.

ÁNGEL PÉREZ

Dean Luis Reyes conversa sobre ‘Fantasma Material’, una nueva revista para pensar el cine independiente cubano 

Una de las novedades de la V edición del Festival de Cine INSTAR es el lanzamiento del primer número de la revista Fantasma Material, un proyecto emprendido entre el propio Instituto de Artivismo Hannah Arendt (INSTAR) y Rialta Ediciones. Así lo informaron los organizadores del...

‘Matar el realismo’: un libro para indagar en el pensamiento y en el misterio de Miguel Coyula 

Miguel Coyula es una voz excéntrica del cine cubano, incluso dentro de su movida independiente. Alrededor de tal afirmación existe un consenso que es consecuencia tanto de su personal estilo cinematográfico como de su particular metodología de producción. De la...

‘Animalia Paradoxa’ de Niles Atallah: una película anfibia

“Animalia Paradoxa” fue el término escogido por Carl Linnaeus para catalogar en sus Systema Naturae a criaturas fantásticas o difícilmente clasificables. Esa lista, se dice, incluía seres mencionados en bestiarios medievales o referidos por exploradores y viajeros. Animalia Paradoxa es también el título...

Métodos creativos, tradición e institucionalidad en el cuarto volumen de ‘La pintura como lenguaje’

En el año 2011 el estudio del pintor cubano Alejandro Campins (en La Habana) se convirtió en sede de sucesivos encuentros entre artistas interesados en “debatir y reflexionar en torno a la pintura y sus especificidades como lenguaje artístico”. Convocados siempre...

‘El placer es mío’, de Sacha Amaral, o el peligroso encanto de un rebelde sin causa

Sobre fondo negro se escucha la voz de un hombre: “Antonio, confía en nosotros, en nuestra paciencia, porque es fuerte y real. Tu presencia me mata todo otro pensamiento. Me es imposible pensar en otra cosa en tu ausencia...

‘Irrupciones’, de Nelda Castillo y Mariela Brito: un libro-catálogo para tocar el cuerpo de El Ciervo Encantado 

A casi tres décadas de su fundación, El Ciervo Encantado sigue irrumpiendo en la escena cultural cubana como en sus primeros días, incesante en su propósito de sacudir el marasmo y la fatiga de un público/una escena necesitados de ideas.  Dice la escritora Katherine Perzant que...

‘Iconofagias. Un diccionario del siglo XXI’: la revancha de Iván de la Nuez 

“Vivimos gobernados por iconos”. Así comienza el crítico y curador Iván de la Nuez su más reciente libro: Iconofagias (Debate, 2024). Semejante certeza parece haberlo llevado a orquestar este personal “diccionario” cuyas entradas (una por cada letra del alfabeto) articulan un vocabulario óptimo...

El documental ‘Landrián’, de Ernesto Daranas, se exhibió en La Habana para celebrar el natalicio del autor de ‘Coffea Arábiga’

La Fábrica de Arte Cubano (FAC) acogió este domingo 30 de junio una presentación del documental Landrián, del realizador Ernesto Daranas. El popular centro cultural habanero y el proyecto La Jeringa (organizadores del cineclub Kinocúlate) programaron el filme para rendir homenaje...

Serie de Cine Cubano honra el legado de Sergio Giral en Miami

Sergio Giral es un director escasamente atendido en Cuba. Sus obras son apenas proyectadas y no suelen figurar en las listas de las mejores producciones del cine cubano posterior a 1959. Sin embargo, esas películas integran uno de los...

“Crear es una forma de resistir el caos y el desorden inminente”: Marcos Díaz Sosa conversa sobre su ópera prima ‘Fenómenos naturales’

Fenómenos naturales (2024) es el debut en el largometraje de ficción del realizador cubano Marcos Díaz Sosa. Este 15 de junio la película recibió el premio a Mejor Ópera Prima en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG),...