Desvaneciendo(nos)

    Crisis. Es una palabra recurrente cuando se habla en los últimos años en Cuba: crisis energética, de abastecimiento, del sistema sanitario, migratoria… Y es lo que transparentan estas fotografías callejeras.

    La Habana, Cuba: Desvaneciendo(nos) / Foto: ‘El Estornudo’
    Desvaneciendo(nos) / Foto: ‘El Estornudo’

    Crisis coyuntural o crisis sistémica… Quien aprieta el obturador no quiere ser identificado: habla de «cansancio», «desesperanza» y «tristeza» al glosar estas imágenes.

    «Suciedad», «desamparo», «escasez», dice para sí mientras desanda una vez más las calles de La Habana. 

    La Habana, Cuba: Desvaneciendo(nos) / Foto: ‘El Estornudo’
    Desvaneciendo(nos) / Foto: ‘El Estornudo’

    Atestigua «el derrumbe físico» de las paredes en la ciudad y encuentra su correlato en «el desmoronamiento emocional de los seres que habitamos esta isla». 

    Más de 300 mil cubanos han emigrado en solo dos o tres años. ¿Esta inmovilidad es el reverso de la ruta migratoria o son escalas contiguas del mismo viaje colectivo?

    La Habana, Cuba: Desvaneciendo(nos) / Foto: ‘El Estornudo’
    La Habana, Cuba: Desvaneciendo(nos) / Foto: ‘El Estornudo’

    La lobreguez inmanente de eso que llamamos crisis salta a la vista incluso bajo el resplandor del Trópico. Tal como en «Anestesiados», en «Luyanó, límite a condición» o en estos «Fragmentos de una carta jamás enviada»

    Pero aun así estos son documentos de resistencia cotidiana, o bien de la persistencia, de la vida perseverando en sí misma. Sospechamos que La Habana continúa siendo también otra cosa; una posibilidad que está —junto al desvanecimiento, el automatismo existencial que denuncia el fotógrafo anónimo— en estas instantáneas.

    La Habana, Cuba: Desvaneciendo(nos) / Foto: ‘El Estornudo’
    La Habana, Cuba: Desvaneciendo(nos) / Foto: ‘El Estornudo’

    (Fotografías autorizadas por el titular de los derechos).

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    El peligroso paso por México y una crisis migratoria que no...

    Entre 2021 y 2022, de acuerdo con las autoridades mexicanas, la mayoría de los migrantes irregulares en su territorio provenían, en este orden, de Venezuela, Honduras, Guatemala y Cuba. Sin embargo, el panorama ha cambiado para 2023.

    Los libros que saqué de Cuba

    ¿Qué libros vale la pena guardar en un equipaje hecho para la escapatoria y la guerrilla? ¿Cómo se seleccionan los libros que vas a sacar de Cuba? ¿En qué piensa uno en ese instante?

    En el Barrio Gótico de Barcelona

    En Barrio Gótico de Barcelona, un cubano recién llegado observa las fachadas y observa, quizá, el laberinto de sí mismo como si fuera otro. Una crónica filtrada por la mirada inquietantemente cinematográfica de su autor.

    Estafas, robos y asaltos. ¿Qué tanto aumentó la violencia en Cuba...

    Las estafas, los robos y los asaltos han aumentado en las calles de Cuba durante los últimos meses producto de la crisis económica que afecta al país.

    Completo Camagüey / The Whole City

    Hablábamos de sueños, hace poco, en una mesa. Las...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Estafas, robos y asaltos. ¿Qué tanto aumentó la violencia en Cuba en los últimos meses?

    Las estafas, los robos y los asaltos han aumentado en las calles de Cuba durante los últimos meses producto de la crisis económica que afecta al país.

    Completo Camagüey / The Whole City

    Hablábamos de sueños, hace poco, en una mesa. Las...

    Código de las Familias en Cuba: un año después

    A más de un año de su entrada en...

    Las maravillas de Regla

    El fotógrafo Jorge Bonet cuenta que en 2021 tuvo la suerte...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí