Tomadas el domingo

    «Tres amigos en un bar: Northside Tavern. Una banda toca blues, la música lo contamina todo. Pero la lente no quiere otros protagonistas que los rostros, y la gestualidad de la gente que sufre o se divierte», dice Gustavo Pérez Fernández sobre este estudio fotográfico.

    Las imágenes fueron tomadas —cámara Fujifilm XT3 Vitrox; 85mm F/2. 1/30— el domingo 20 de octubre de 2019, en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

    Gustavo Pérez. Tomadas el domingo.
    Gustavo Pérez. Tomadas el domingo.

    Parecen estar instaladas en las antípodas de estas otras piezas fotográficas del mismo autor. 

    El denominador común sería ese impulso de mirar y revelar lo humano: cierta soledad inmanente —cierto blues existencial de fondo— que aflora en estos rostros animados lo mismo que en las ruinas de una vieja prisión.

    «Gustavo Pérez es un ser entregado a mirar», nos explica entonces Oneyda González. «Lo es cuando escribe un poema, rueda un documental, o dispara una instantánea. Y le sucede en el reino del arte, porque antes le ocurrió mientras desandaba el pueblito del central azucarero “más bello de imaginar”, según la pasión con que recuerda la breve ciudad azucarera donde nació: Violeta, al centro de la isla de Cuba, escenario de un entretenimiento (un juego): mirar para dar referencias, para contar como sin esfuerzo, aunque notemos pronto que hay una mirada aguda, un trabajo de observación, y un dominio de la técnica que lo va ligando a su cámara: prolongación del saber, y del ser del artista».

    Gustavo Pérez. Tomadas el domingo.
    Gustavo Pérez. Tomadas el domingo.

    «Entrar a un bar es una de sus pasiones», continúa la escritora y documentalista. «Por eso en Northside Tavern se divierte capturando rostros, cuerpos, ademanes. Posibles conflictos, o el inicio de un romance. Todo sin previa elección. Visitar este bar de Atlanta (ciudad de la noche americana), fue también entrar en su música (el blues), en su carga de sensualidad, y de liviandad contagiosa, esa que vemos en sus imágenes».

    ***

    Gustavo Pérez Fernández (Camagüey, Cuba, 1962). Poeta, fotógrafo y cineasta. Ha expuesto su trabajo fotográfico en Cuba, Italia, Bélgica, Portugal y Estados Unidos. Imágenes suyas han aparecido en portadas de libros y en revistas de arte y literatura. Su labor como fotógrafo ha sido reseñada en la revista alemana Schwarzweiss (Das Magazin für Fotografie und Labor). Algunas de sus obras integran colecciones privadas en varios países.

    Gustavo Pérez. Tomadas el domingo.
    Gustavo Pérez. Tomadas el domingo.

    (Fotografías autorizadas por Gustavo Pérez Fernández).

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Para habitar en tu casa

    Un recorrido por la vida del hombre en doce...

    Hershey 

    El pueblo de Hershey, también conocido como Camilo Cienfuegos, es...

    ¡El corazón se le alegra y vuelve a pedir Polar!

    En 1911 dos catalanes fundaron La Polar, sus nombres, Zorrilla...

    Memoria del 9/11

    En ICP tenía una asignatura de fotografía por encargo. Básicamente: cómo...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí