Palabras mayores, y al que le sirva el premio, que se lo pongan
“Denuncio la volubilidad de quienes una vez fuera de Cuba, sirven, por convicción o connivencia con el régimen que arrasa con la cultura cubana”.
“Denuncio la volubilidad de quienes una vez fuera de Cuba, sirven, por convicción o connivencia con el régimen que arrasa con la cultura cubana”.
Los nuevos vuelos iniciarán el próximo dos de noviembre y se realizarán cada dos semanas en un Airbus A340-600.
Oscar Pérez-Oliva Fraga fue designado “por acuerdo del Consejo de Estado” y propuesto del dictador Miguel Díaz-Canel.
La sede diplomática vincula el fenómeno con el deterioro de las condiciones económicas en la Isla y advierte de un repunte delictivo.
Según el libro “Los Cines de La Habana” de María Victoria Zardoya y Marisol Marrero, La Habana llegó a tener 138 salas cinematográficas.
“Aquí en Regla estamos en la calle cerrando con cubos y pomos por la falta de agua”, dijo uno de los manifestantes.
Pese al pacto de La Habana con Kampala, la población en la Isla padece una grave escasez de fármacos esenciales y tratamientos especializados.
Los guardias se niegan a llevar a los contagiados a la enfermería. No obstante, cuando logran ser conducidos, los médicos aseguran que “no hay medicamentos para nada”.
Jorge Legañoa Alonso, un vocero oficialista, intentó normalizar en televisión nacional la salida de Ferrer de Cuba. Dos días después, fue ascendido por el régimen.
El más reciente informe de la ONG subraya que las cárceles fueron “uno de los principales espacios de violaciones” de los DD.HH.
“Denuncio la volubilidad de quienes una vez fuera de Cuba, sirven, por convicción o connivencia con el régimen que arrasa con la cultura cubana”.
Los nuevos vuelos iniciarán el próximo dos de noviembre y se realizarán cada dos semanas en un Airbus A340-600.
Oscar Pérez-Oliva Fraga fue designado “por acuerdo del Consejo de Estado” y propuesto del dictador Miguel Díaz-Canel.
La sede diplomática vincula el fenómeno con el deterioro de las condiciones económicas en la Isla y advierte de un repunte delictivo.
Según el libro “Los Cines de La Habana” de María Victoria Zardoya y Marisol Marrero, La Habana llegó a tener 138 salas cinematográficas.
“Aquí en Regla estamos en la calle cerrando con cubos y pomos por la falta de agua”, dijo uno de los manifestantes.
Pese al pacto de La Habana con Kampala, la población en la Isla padece una grave escasez de fármacos esenciales y tratamientos especializados.
Los guardias se niegan a llevar a los contagiados a la enfermería. No obstante, cuando logran ser conducidos, los médicos aseguran que “no hay medicamentos para nada”.
Jorge Legañoa Alonso, un vocero oficialista, intentó normalizar en televisión nacional la salida de Ferrer de Cuba. Dos días después, fue ascendido por el régimen.
El más reciente informe de la ONG subraya que las cárceles fueron “uno de los principales espacios de violaciones” de los DD.HH.