Uno de cada cinco cubanos trabaja sin garantías sociales
La Encuesta Nacional de Ocupación 2024 revela que un 20,1% de los trabajadores en Cuba se encuentra en situación de informalidad.
La Encuesta Nacional de Ocupación 2024 revela que un 20,1% de los trabajadores en Cuba se encuentra en situación de informalidad.
“En la rada habanera han llegado a multiplicar utilidades hasta un 280%, pero los operadores de carga y descarga solo han obtenido unos 300 pesos, otros menos.”
No se trata del único siniestro en el que los operarios no tienen la protección suficiente para realizar las labores.
Partículas de metales tóxicos podrían ser respiradas o absorbidas por la piel de estos obreros causando problemas respiratorios y dermatitis.
El régimen de la Isla gana una silla en una de las organizaciones que recientemente denunciaba sus violaciones de derechos laborales.
Es capaz que al dirigente comunista le asignen la tarea de contrarrestar mediante el trabajo sindical el acercamiento de EE.UU. a los actores económicos no estatales.
El pasado Primero de Mayo, el secretario general de la CTC no exigió nada a los dirigentes cubanos, pero sí a los trabajadores.
En Cuba solo hay inflación, salarios afectados, empresas con pérdidas e incumplimientos de planes productivos y de servicios.
Nueve meses han pasado desde que los campesinos entregaron sus cosechas y aún no reciben el porcentaje en MLC que les corresponde. Les dicen que “no hay dinero”
Para muchos quedarse en casa no es optar por la “vagancia” sino el resultado de haber andado por ese callejón sin salida que es cualquier empleo en Cuba pagado en una moneda nacional sin valor
La Encuesta Nacional de Ocupación 2024 revela que un 20,1% de los trabajadores en Cuba se encuentra en situación de informalidad.
“En la rada habanera han llegado a multiplicar utilidades hasta un 280%, pero los operadores de carga y descarga solo han obtenido unos 300 pesos, otros menos.”
No se trata del único siniestro en el que los operarios no tienen la protección suficiente para realizar las labores.
Partículas de metales tóxicos podrían ser respiradas o absorbidas por la piel de estos obreros causando problemas respiratorios y dermatitis.
El régimen de la Isla gana una silla en una de las organizaciones que recientemente denunciaba sus violaciones de derechos laborales.
Es capaz que al dirigente comunista le asignen la tarea de contrarrestar mediante el trabajo sindical el acercamiento de EE.UU. a los actores económicos no estatales.
El pasado Primero de Mayo, el secretario general de la CTC no exigió nada a los dirigentes cubanos, pero sí a los trabajadores.
En Cuba solo hay inflación, salarios afectados, empresas con pérdidas e incumplimientos de planes productivos y de servicios.
Nueve meses han pasado desde que los campesinos entregaron sus cosechas y aún no reciben el porcentaje en MLC que les corresponde. Les dicen que “no hay dinero”
Para muchos quedarse en casa no es optar por la “vagancia” sino el resultado de haber andado por ese callejón sin salida que es cualquier empleo en Cuba pagado en una moneda nacional sin valor