
Embajada de EE.UU. en La Habana emite nueva alerta sanitaria por brote de chikungunya en Cuba
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) elevaron a nivel dos («Tome precauciones adicionales») la alerta para viajeros a la Isla.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) elevaron a nivel dos («Tome precauciones adicionales») la alerta para viajeros a la Isla.

Del total de ingresados la última semana, casi el 50% son pacientes pediátricos.

Testimonios publicados este lunes en Facebook dan cuenta de hogares completos afectados por una presunta arbovirosis.

Todos los pasajeros sintomáticos habían consumido bocaditos con salchichas.

Fidel Castro Smirnov no reconoció la grave crisis de la Salud Pública que atraviesa la Isla.

En su nota oficial sobre el triste suceso, el régimen omite el desabastecimiento crónico que empuja a los cubanos a usar fármacos vencidos o sin certificación.

Canadá también actualizó su advertencia para viajeros a Cuba y recordó que se encuentran activas alertas para la Isla por el virus de oropouche, el dengue, el COVID-19 y el sarampión.

La circulación simultánea de los serotipos 3 y 4 del dengue eleva el riesgo de desarrollar las formas más severas de la enfermedad.

Los análisis de laboratorio realizados por el Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK) confirmaron la presencia del virus.

En Cuba, pacientes y familiares se ven obligados a recurrir a contactos personales para acceder a atención médica oportuna y a pagar por servicios que deberían ser gratuitos.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) elevaron a nivel dos («Tome precauciones adicionales») la alerta para viajeros a la Isla.

Del total de ingresados la última semana, casi el 50% son pacientes pediátricos.

Testimonios publicados este lunes en Facebook dan cuenta de hogares completos afectados por una presunta arbovirosis.

Todos los pasajeros sintomáticos habían consumido bocaditos con salchichas.

Fidel Castro Smirnov no reconoció la grave crisis de la Salud Pública que atraviesa la Isla.

En su nota oficial sobre el triste suceso, el régimen omite el desabastecimiento crónico que empuja a los cubanos a usar fármacos vencidos o sin certificación.

Canadá también actualizó su advertencia para viajeros a Cuba y recordó que se encuentran activas alertas para la Isla por el virus de oropouche, el dengue, el COVID-19 y el sarampión.

La circulación simultánea de los serotipos 3 y 4 del dengue eleva el riesgo de desarrollar las formas más severas de la enfermedad.

Los análisis de laboratorio realizados por el Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK) confirmaron la presencia del virus.

En Cuba, pacientes y familiares se ven obligados a recurrir a contactos personales para acceder a atención médica oportuna y a pagar por servicios que deberían ser gratuitos.
