Cinco días de plazo: estudiantes de la Universidad de Oriente dan ultimátum a ETECSA
Estudiantes de la carrera de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades presionaron a ETECSA con unirse al paro sino derogan “tarifazo”.
Estudiantes de la carrera de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades presionaron a ETECSA con unirse al paro sino derogan “tarifazo”.
Los estudiantes exigen justicia digital para toda la población y se declaran en contra de cualquier tipo de represalia contra quienes están ejerciendo su derecho a manifestarse.
Se suman universidades de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, entre otras. El paro universitario deja de ser una iniciativa aislada para convertirse en un movimiento cívico juvenil con alcance nacional.
El movimiento estudiantil se amplía, exige la renuncia del presidente de la FEU y denuncia presiones institucionales. Las autoridades responden con silencio o represión.
No se descarta que el destino final de la Patterson haya sido España, que históricamente ha acogido a atletas y entrenadores de la Isla.
Mora denunció los apagones de más de 20 horas en la isla y la necesidad de cocinar con carbón, y acusó al régimen de mentir sobre la situación.
En la muestra “He aprendido a nadar en seco” de Coco Fusco en el MACBA, se incluye ‘El pódcast perdido de Aponte’, una instalación creada a partir de descripciones telefónicas hechas desde prisión.
Las autoridades confirman el crimen tres días después de ocurrido.
‘CubaNet’ entrevistó a dos jóvenes santiagueras, estudiantes de Medicina, que intentan ganarse la vida intercambiando contenidos de carácter sexual a través de aplicaciones de teléfono móvil que funcionan como un ‘call center’ virtual.
‘Cubadebate’ implica, de forma indirecta, un fracaso de las políticas de prevención, en un contexto de crisis económica, migratoria y social.
Estudiantes de la carrera de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades presionaron a ETECSA con unirse al paro sino derogan “tarifazo”.
Los estudiantes exigen justicia digital para toda la población y se declaran en contra de cualquier tipo de represalia contra quienes están ejerciendo su derecho a manifestarse.
Se suman universidades de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, entre otras. El paro universitario deja de ser una iniciativa aislada para convertirse en un movimiento cívico juvenil con alcance nacional.
El movimiento estudiantil se amplía, exige la renuncia del presidente de la FEU y denuncia presiones institucionales. Las autoridades responden con silencio o represión.
No se descarta que el destino final de la Patterson haya sido España, que históricamente ha acogido a atletas y entrenadores de la Isla.
Mora denunció los apagones de más de 20 horas en la isla y la necesidad de cocinar con carbón, y acusó al régimen de mentir sobre la situación.
En la muestra “He aprendido a nadar en seco” de Coco Fusco en el MACBA, se incluye ‘El pódcast perdido de Aponte’, una instalación creada a partir de descripciones telefónicas hechas desde prisión.
Las autoridades confirman el crimen tres días después de ocurrido.
‘CubaNet’ entrevistó a dos jóvenes santiagueras, estudiantes de Medicina, que intentan ganarse la vida intercambiando contenidos de carácter sexual a través de aplicaciones de teléfono móvil que funcionan como un ‘call center’ virtual.
‘Cubadebate’ implica, de forma indirecta, un fracaso de las políticas de prevención, en un contexto de crisis económica, migratoria y social.