Abogada advierte a residentes cubanos en EE.UU. sobre riesgos de viajar a la Isla
A quienes entraron por frontera y dijeron tener miedo de regresar a su país, viajar a Cuba puede generarles cuestionamientos.
A quienes entraron por frontera y dijeron tener miedo de regresar a su país, viajar a Cuba puede generarles cuestionamientos.
Como ha pasado con al menos tres ciudadanos cubanos condenados en EE.UU., los recién detenidos podrían ser enviados a un tercer país.
La abogada Laura Jiménez afirmó que “las autoridades de inmigración han incurrido en múltiples violaciones procesales”.
Rivero, que dejó el Equipo Nacional de Judo de Cuba en 2022, fue detenido por ICE el pasado viernes.
Los dos hermanos cubanos fueron detenidos por las autoridades migratorias de EE.UU.
La práctica consiste en detener a inmigrantes inmediatamente después de que un juez cierre su caso.
La congresista María Elvira Salazar aseguró que no se va a detener “hasta lograr un ‘parole in place’ para todos los que tienen I-220A”.
Miles de migrantes que ingresaron a EE.UU. mediante el programa CBP One, incluyendo numerosos cubanos, están recibiendo notificaciones sobre la revocación de sus permisos de trabajo.
La medida se basa en una ley de 1996 y busca imponer hasta 998 dólares diarios a quienes no salgan voluntariamente de EE.UU.
El Departamento de Seguridad Nacional justificó la decisión como una medida de cumplimiento de la ley migratoria.
A quienes entraron por frontera y dijeron tener miedo de regresar a su país, viajar a Cuba puede generarles cuestionamientos.
Como ha pasado con al menos tres ciudadanos cubanos condenados en EE.UU., los recién detenidos podrían ser enviados a un tercer país.
La abogada Laura Jiménez afirmó que “las autoridades de inmigración han incurrido en múltiples violaciones procesales”.
Rivero, que dejó el Equipo Nacional de Judo de Cuba en 2022, fue detenido por ICE el pasado viernes.
Los dos hermanos cubanos fueron detenidos por las autoridades migratorias de EE.UU.
La práctica consiste en detener a inmigrantes inmediatamente después de que un juez cierre su caso.
La congresista María Elvira Salazar aseguró que no se va a detener “hasta lograr un ‘parole in place’ para todos los que tienen I-220A”.
Miles de migrantes que ingresaron a EE.UU. mediante el programa CBP One, incluyendo numerosos cubanos, están recibiendo notificaciones sobre la revocación de sus permisos de trabajo.
La medida se basa en una ley de 1996 y busca imponer hasta 998 dólares diarios a quienes no salgan voluntariamente de EE.UU.
El Departamento de Seguridad Nacional justificó la decisión como una medida de cumplimiento de la ley migratoria.