julio 23, 2025

Miami: Abogada denuncia detención arbitraria de inmigrante cubano por parte de ICE

La abogada Laura Jiménez afirmó que "las autoridades de inmigración han incurrido en múltiples violaciones procesales".
Momento de la detención de Didie Espinosa
Momento de la detención de Didie Espinosa (Imágenes: Cortesía - Laura Jiménez)

MIAMI, Estados Unidos. — La abogada Laura Jiménez, representante legal del inmigrante cubano Didie Espinosa, denunció este martes que su cliente permanece detenido arbitrariamente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desde el 16 de junio, tras una audiencia sobre su solicitud de asilo político en la Corte de Inmigración de Miami.

Espinosa, de nacionalidad cubana, se encuentra recluido en el Centro de Detención de Broward Transitional Center. Según un comunciado de su defensa enviado a CubaNet, las autoridades han ignorado “los procedimientos legales correspondientes” y su detención constituye una violación al debido proceso.

Jiménez afirmó que “las autoridades de inmigración han incurrido en múltiples violaciones procesales” y explicó que al día siguiente de la detención fue presentada una apelación impugnando la orden judicial, pero esta fue “cerrada de forma arbitraria en la corte”, y posteriormente enviada a la Corte de Apelaciones de Inmigración.

Comunicado de la oficina de la abogada Laura Jiménez (Cortesía)

La abogada sostiene que, conforme al procedimiento legal vigente, Espinosa no debió ser colocado en proceso de deportación expedita sin antes realizarse una Entrevista de Miedo Creíble (CFI, por sus siglas en inglés), ya que su solicitud de asilo aún estaba en proceso de apelación. “El oficial designado para conducir la entrevista fue informado de que la orden de deportación no era adecuada en estos casos, y se solicitó su bloqueo inmediato”, explicó.

En ese momento, añade el comunicado, tanto el oficial encargado como el funcionario de ICE “fueron informados de la situación y la solicitud de liberación” y “reafirmaron que el detenido debía pasar por una entrevista de miedo creíble y solicitó ser informado de cuándo sería conducida”.

No obstante, tras 36 días de detención, Espinosa fue notificado este martes de que “no tendría que ir a una entrevista de miedo creíble, pues su caso estaba pendiente de apelación”. Para Jiménez, esta decisión evidencia que “ninguno de los dos departamentos han estado preparados o informados para aplicar la ley establecida”.

“Estoy profundamente preocupada por la manera en que se está manejando el caso de mi cliente y de muchos otros detenidos en esta situación. El constante incumplimiento de los procedimientos legales correctos o la ignorancia de los mismos significa no solo un gasto innecesario de recursos de los contribuyentes, sino una alarmante violación de los derechos humanos y el debido proceso”, declaró la abogada.

El caso de Espinosa motivó una gestión urgente por parte de su esposa, Daysis Salvador, quien contactó a dos de los congresistas cubanoamericanos del sur de Florida, María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart. Ambas oficinas “recibieron toda la información del caso y expresaron que merecía atención y seguimiento”, indica el comunicado.

Salvador relató que su esposo “salió huyendo de la dictadura castrista”, que fue arrestado en varias ocasiones, acosado constantemente y que “se le prohibió tener acceso a estudios superiores”. Aseguró que Espinosa “merece estar libre”. “Pidió con el corazón que lo ayudaran. Mi esposo no merece estar detenido ni ser tratado como un criminal. Didie vino a Estados Unidos buscando protección, y ya no aguanta más”, expresó.

La defensa legal ha solicitado la liberación inmediata de Espinosa, argumentando que su detención es contraria a derecho, y ha reiterado que su solicitud de asilo político continúa en fase de apelación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA