ETECSA ha recaudado más de 24 millones de dólares tras su tarifazo
En solo un mes y medio, el monopolio estatal ha ingresado aproximadamente 540.000 dólares por día.
En solo un mes y medio, el monopolio estatal ha ingresado aproximadamente 540.000 dólares por día.
Varios usuarios aseguran haber perdido el saldo recibido a través de promociones vigentes, mientras ETECSA alega “errores del sistema” y se quita responsabilidad.
Al menos un 24 % de esos casos lleva más de seis meses sin solución, superando ampliamente el plazo legal de 72 horas establecido.
Y las alianzas entre dictadores nunca son estrictamente económicas.
Si Fidel Castro, pero sobre todo su hermano Raúl, no hubieran visto el internet como un “mal necesario”, entonces continuaríamos en el escenario anterior a 2008, antes de que se nos permitiera poseer celulares.
El régimen amenaza con aplicar la figura de sabotaje a quienes gestionen recargas telefónicas desde el exterior al margen de ETECSA.
Buscando soluciones que en nada benefician a los perjudicados, puesto que no revierten el injustificado tarifazo de ETECSA, el régimen no solo busca salirse con la suya sino, además, desviar el asunto de lo que es realmente esencial.
Mientras el malestar por el tarifazo no cede, el monopolio estatal lanza una oferta limitada de 2GB por 1.200 pesos y 6GB para estudiantes por 360.
El tarifazo de ETECSA ha venido a “fortalecer” un mercado de reventa de saldo que, aunque ya existía, no había alcanzado los precios de ahora.
Los usuarios recibieron la noticia de manera negativa, redoblando su descontento con el monopolio estatal de telecomunicaciones.
En solo un mes y medio, el monopolio estatal ha ingresado aproximadamente 540.000 dólares por día.
Varios usuarios aseguran haber perdido el saldo recibido a través de promociones vigentes, mientras ETECSA alega “errores del sistema” y se quita responsabilidad.
Al menos un 24 % de esos casos lleva más de seis meses sin solución, superando ampliamente el plazo legal de 72 horas establecido.
Y las alianzas entre dictadores nunca son estrictamente económicas.
Si Fidel Castro, pero sobre todo su hermano Raúl, no hubieran visto el internet como un “mal necesario”, entonces continuaríamos en el escenario anterior a 2008, antes de que se nos permitiera poseer celulares.
El régimen amenaza con aplicar la figura de sabotaje a quienes gestionen recargas telefónicas desde el exterior al margen de ETECSA.
Buscando soluciones que en nada benefician a los perjudicados, puesto que no revierten el injustificado tarifazo de ETECSA, el régimen no solo busca salirse con la suya sino, además, desviar el asunto de lo que es realmente esencial.
Mientras el malestar por el tarifazo no cede, el monopolio estatal lanza una oferta limitada de 2GB por 1.200 pesos y 6GB para estudiantes por 360.
El tarifazo de ETECSA ha venido a “fortalecer” un mercado de reventa de saldo que, aunque ya existía, no había alcanzado los precios de ahora.
Los usuarios recibieron la noticia de manera negativa, redoblando su descontento con el monopolio estatal de telecomunicaciones.