junio 30, 2025

Clientes de ETECSA denuncian estafas en promoción de recarga internacional

Varios usuarios aseguran haber perdido el saldo recibido a través de promociones vigentes, mientras ETECSA alega “errores del sistema” y se quita responsabilidad.
Cuba, ETECSA, recarga
Foto referencial: Periódico cubano

SANTIAGO DE CUBA, Cuba.- Ashley López, residente en Santiago de Cuba, recibió una recarga internacional de su hermana el lunes 23 de junio. Todo parecía en orden: ETECSA le notificó que había sido beneficiada con la promoción vigente –que triplica el saldo principal si los clientes reciben desde 500 hasta 1.250 pesos, además de otorgar datos ilimitados de madrugada durante 30 días–. Sin embargo, dos días después, un nuevo SMS cambió todo: “Por errores  en los sistemas, usted recibió una recarga internacional errónea. Su saldo será ajustado”.

Ashley comprobó su cuenta (*222#) y el saldo había desaparecido. Al llamar al servicio al cliente (+53 52642266),  le indicaron que acudiera a la oficina comercial. Indignada, denunció el hecho en Facebook, donde descubrió que no estaba sola: al menos 13 usuarios comentaron haber vivido experiencias similares con esta o anteriores promociones.

Cubanet Suscripción
/donacion

Uno de ellos, Arlish Martínez, contó que su recarga llegó el lunes a las 3:53 a.m., pero el miércoles ya le habían quitado el saldo. En la oficina de ETECSA le dijeron que no podían hacer nada. “¿Y ese dinero quién lo devuelve?”, reclamó.

Otros casos se suman. La usuaria identificada como Faraona Angels, por ejemplo, recibió apenas 360 pesos por una recarga de 26 euros. A Vil Cent le retiraron 2.000 pesos y hasta le inhabilitaron la línea. En total, más de 20 personas reportaron casos similares en las publicaciones revisadas para la redacción de este artículo.

¿Errores del sistema o estrategia deliberada?

El equipo de CubaNet contactó con una operaria de ETECSA, quien atribuyó los problemas a errores del servidor. “El sistema puso saldo de más a las personas y luego se ajustó. Si se transfirió, se descontó del saldo restante”. Pero en el caso de Ashley, no había “saldo de más”: solo recibió los 1.500 pesos correspondientes a la promoción.

Estas irregularidades se producen en un contexto marcado por el llamado “Tarifazo de ETECSA”, vigente desde el pasado 30 de mayo. Las nuevas medidas restringen la recarga móvil nacional a 360 pesos al mes a menos que se compre un paquete adicional de 1.200 pesos por 2GB  o planes extras que van desde los 3.000 hasta los 11.760 pesos. Estos últimos también pueden adquirirse en dólares, 4 GB por 10 USD, 8 GB más 75 minutos y 80 SMS por 20 USD, y 16 GB por 35 USD.

Reacciones, medidas parche y desigualdad

Ante el tarifazo de ETECSA, la respuesta ciudadana no se hizo esperar. Estudiantes universitarios protestaron mediante ausencias masivas a clases y reuniones con autoridades. Aunque la Seguridad del Estado contuvo estas expresiones ETECSA habilitó un “plan sectorial” para ellos: 6 GB por 360 pesos adicionales, una vez al mes. Según la empresa, más de 45 mil estudiantes han habilitado sus líneas móviles para acceder al beneficio.

Para la mayoría de estudiantes, como es el caso de Mariela Lahera, una universitaria santiaguera, el plan es insuficiente: “no resuelve el problema, solo lo maquilla. Además, profundiza la desigualdad y el sectarismo”.

Un mercado desigual

Las recargas internacionales son una de las pocas vías que tienen los cubanos para garantizar su conexión a Internet. Pero resultan cada vez más costosas. Mientras el dólar se cambia en el mercado informal a 380 pesos ETECSA lo valora solo a 24. Esto significa que una recarga de 20 USD por esa vía equivale a 500 pesos, frente a los 6.000 que se podrían obtener si se cambia ese dinero con la tasa de cambio real.

“No voy a recargar más. Es un atraco”, dijo Eleanor Calvo, cubana residente en EE.UU., que eliminó todas las aplicaciones vinculadas a ETECSA e insta a otros a hacer lo mismo: “No permitan que los sigan estafando”.

“No nos responsabilizamos”

La operaria de ETECSA fue tajante: “La empresa no se responsabiliza si la recargas se hacen desde plataformas no oficiales. Puede que lleguen, puede que no”; aunque muchas de las denuncias, incluidas las anteriores, provienen precisamente de recargas hechas por vías autorizadas. 

Entre los distribuidores oficiales a los que hace referencia están Ding, DTOne, Recargasacuba Recharges-phones, Moviles.compra-dtodo, Globaldsd, Bossrevolution y Cubacel.etopuponline. Sin embargo, plataformas populares como Cuballama y Cubatel, ampliamente utilizadas por la diáspora, han quedado fuera del convenio y, por lo tanto, no son consideradas seguras.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Colaborador desde Cuba

Bajo esta perfil publican periodistas de Cubanet en Cuba que han decidido no firmar sus artículos por temor a represalias.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA