julio 17, 2025

ETECSA ha recaudado más de 24 millones de dólares tras su tarifazo

En solo un mes y medio, el monopolio estatal ha ingresado aproximadamente 540.000 dólares por día.
Manuel Marrero Cruz, ETECSA
Manuel Marrero Cruz (Fotos: Cubadebate / ACN)

MIAMI, Estados Unidos. – En apenas 46 días, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), único proveedor legal de servicios telefónicos en la Isla, ha recaudado 24.839.866 dólares, lo que equivale a un ingreso diario de aproximadamente 540.000 dólares, según informó el primer ministro del régimen, Manuel Marrero Cruz, durante su intervención ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, este miércoles.

“En 46 días se han ingresado 24.839.866 dólares por estas medidas implementadas, que son unos 540.000 dólares diarios”, detalló Marrero. El primer ministro contrastó esta cifra con los “solo 10.000 dólares que se ingresaban diarios antes de las medidas [el llamado tarifazo de ETECSA]”.

De acuerdo con el gobernante, los nuevos ingresos permitirán su empleo en “la recuperación gradual de las infraestructuras de telecomunicaciones del país, nuevas contribuciones y ampliar y desarrollar sus servicios con nuevas tecnologías”.

Marrero reconoció que, durante los últimos tres años, ETECSA ha experimentado una “pérdida por más de 500 millones de dólares anuales”, lo que ha afectado significativamente la calidad de sus servicios y el mantenimiento de sus infraestructuras, dijo.

Diapositiva presentada por Marrero Cruz durante su intervención ante el Parlamento
Diapositiva presentada por Marrero Cruz durante su intervención ante el Parlamento (Captura de pantalla)

También responsabilizó a “la acumulación de deudas” y a la “competencia desleal de operadores ilegales en el exterior” como causas del deterioro financiero. Según sus palabras, “de cada 20 dólares de venta de recargas internacionales, 18 eran ilegales, es decir, no llegaban a ETECSA”.

El primer ministro admitió, además, que los problemas no han sido solo externos. Asumió “errores conocidos por todos sobre la forma en que se condujo la implantación y su estrategia política y comunicacional”, lo que, en sus palabras, “provocaron justas inconformidades que han sido atendidas”.

En medio de este panorama, Marrero anunció que “las exportaciones de los servicios de telecomunicaciones, que venían decreciendo considerablemente precisamente por estas medidas, cierran el semestre creciendo un 3,5%”.

Sin mencionarlo por su nombre, el gobernante se refería al nuevo esquema tarifario anunciado por ETECSA el 30 de mayo. El llamado tarifazo limita a una sola las recargas mensuales en pesos cubanos (hasta 360 CUP) y, en cambio, promueve ofertas en dólares estadounidenses. 

La impopular medida ha afectado sobre todo a los usuarios sin acceso a divisas y provocó protestas lideradas por estudiantes universitarios y llamados a un “parón total de recargas”.

Lo que comenzó como pronunciamientos institucionales canalizados a través de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), se transformó rápidamente en un movimiento descentralizado, con paros, comunicados independientes y acciones colectivas que cuestionan los precios del acceso a internet en la Isla, y la transparencia de las políticas públicas.

Desde facultades como Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana hasta centros como la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, estudiantes denunciaron no solo el alza de precios, sino también las malas condiciones del sistema universitario. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA