
Mike Hammer se reúne con obispos católicos para coordinar la ayuda de EE.UU. al Oriente de Cuba
El diplomático quiere «entender mejor las necesidades de la población después del huracán Melissa».

El diplomático quiere «entender mejor las necesidades de la población después del huracán Melissa».

«No hay bloqueo. Es absolutamente falso», dijo el embajador de EE.UU. ante la ONU.

El régimen se inventó el término «bloqueo». Con él alimenta su narrativa victimista y tiende una cortina de humo para cubrir su incompetencia.

La votación anual de la resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» está prevista para el 29 de octubre.

Jorge Legañoa Alonso, un vocero oficialista, intentó normalizar en televisión nacional la salida de Ferrer de Cuba. Dos días después, fue ascendido por el régimen.

Así respondió el legislador cubanoamericano al régimen de La Habana, que se quejó de su exclusión de la X Cumbre de las Américas.

El congresista cubanoamericano augura el fin de los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua y plantea tratar a La Habana como amenaza a la seguridad de EE.UU.

El congresista advirtió que respaldar al Gobierno cubano «fortalece a un régimen que actúa consistentemente en contra de la seguridad nacional de EE.UU.».

La Habana asegura que la economía nacional habría crecido 9,2 puntos porcentuales más sin el embargo.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU. se pronuncia por el caso del artivista y preso político Luis Manuel Otero Alcántara.

El diplomático quiere «entender mejor las necesidades de la población después del huracán Melissa».

«No hay bloqueo. Es absolutamente falso», dijo el embajador de EE.UU. ante la ONU.

El régimen se inventó el término «bloqueo». Con él alimenta su narrativa victimista y tiende una cortina de humo para cubrir su incompetencia.

La votación anual de la resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» está prevista para el 29 de octubre.

Jorge Legañoa Alonso, un vocero oficialista, intentó normalizar en televisión nacional la salida de Ferrer de Cuba. Dos días después, fue ascendido por el régimen.

Así respondió el legislador cubanoamericano al régimen de La Habana, que se quejó de su exclusión de la X Cumbre de las Américas.

El congresista cubanoamericano augura el fin de los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua y plantea tratar a La Habana como amenaza a la seguridad de EE.UU.

El congresista advirtió que respaldar al Gobierno cubano «fortalece a un régimen que actúa consistentemente en contra de la seguridad nacional de EE.UU.».

La Habana asegura que la economía nacional habría crecido 9,2 puntos porcentuales más sin el embargo.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU. se pronuncia por el caso del artivista y preso político Luis Manuel Otero Alcántara.
