octubre 21, 2025

Se vuelca una rastra de petróleo en la Vía Blanca y provoca derrame de 31.000 litros

El conductor perdió el control al incorporarse a la carretera hacia Puerto Escondido.
Cuba, petróleo, accidentes, CUPET
Se vuelca una rastra de petróleo en la Vía Blanca. (Foto: Facebook / CUPET)

MADRID, España.- Una rastra de transporte de crudo de CUPET volcó en la tarde de este lunes en un tramo de la autopista Vía Blanca, a la altura de la incorporación hacia el poblado de Puerto Escondido, en la provincia de Mayabeque. Provocó un derrame de aproximadamente 3. 000 litros de petróleo.

El accidente ocurrió alrededor de las 6:40 p. m. cuando el conductor del vehículo, identificado con la chapa B 256192 y perteneciente a la UEB Transportación Crudo Occidente de TRANSCUPET, perdió el control mientras se incorporaba a la vía secundaria. La rastra se dirigía desde los pozos petroleros hacia la batería de Puerto Escondido, según confirmó CUPET en una nota informativa publicada en Facebook.

El chofer resultó lesionado, aunque sus heridas no representan peligro para la vida, y fue trasladado de inmediato a un centro médico en Santa Cruz del Norte para recibir atención.

De acuerdo con la información, equipos especializados de CUPET y autoridades del Ministerio del Interior de Cuba (MININT) acudieron al lugar para contener el derrame y recuperar parte del combustible. Hasta el momento no se ha precisado la cantidad exacta de crudo derramado ni el volumen recuperado.

Este accidente ocurre en medio de un contexto de crisis energética en la Isla, en el que el transporte de combustible juega un papel clave para la generación eléctrica y el abastecimiento industrial.

Las causas del siniestro están bajo investigación. Vecinos de la zona han señalado en redes sociales que el tramo donde ocurrió el vuelco es peligroso debido al mal estado de la carretera y la falta de señalización.

En los comentarios a la publicación de CUPET, varios usuarios señalaron el mal estado de la vía como un posible factor que agravó el accidente. “Entre lo mala que está la carretera y lo lisas que están esas gomas, menos mal que el daño no fue mayor. Y no hubo pérdidas humanas”, escribió uno de ellos. Otro usuario apuntó: “No hubo pérdidas humanas… eso es lo esencial… las causas… malas condiciones de las calles y carreteras de Cuba… ahí mismo hay un bache ya lleno de crudo”.

Accidentes de tránsito en Cuba

Entre enero y agosto de 2025, 502 personas murieron en accidentes de tránsito en Cuba, según datos divulgados por la Comisión Nacional de Seguridad Vial y replicados por medios oficiales. La cifra equivale al 80 % del total de fallecidos durante todo 2024, lo que evidencia un repunte de la mortalidad vial en la Isla.

Durante ese período se registraron 41 accidentes más que en los primeros ocho meses del año anterior, con un balance de 4.516 lesionados. En 2024, el país contabilizó 7.507 siniestros viales, un 12 % menos que en 2023, tendencia que ahora parece revertirse.

Las principales causas de estos accidentes en la Isla siguen siendo la falta de mantenimiento en la infraestructura vial, el estado obsoleto del parque automotor —con vehículos que superan las cuatro décadas de uso— y fallos humanos, como la inobservancia de las normas de tránsito o la conducción negligente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA