
Nueva propuesta del régimen ante apagones: sacar televisores a la calle con grupos electrógenos
Las altas autoridades del régimen cubano volvieron a proponer soluciones que apelan a la “resistencia creativa» del pueblo en la Isla.

Las altas autoridades del régimen cubano volvieron a proponer soluciones que apelan a la “resistencia creativa» del pueblo en la Isla.

El gobernante cubano también advirtió que «los reclamos de la población son legítimos, pero tienen que hacerse en los lugares establecidos».

«Lo que está pasando en Cuba es (…) como la tormenta perfecta», dijo a ‘CubaNet’ el ingeniero nuclear Pelayo Calante.

La previsión no tiene en cuenta los cinco apagones nacionales ocurridos en menos de un año.

Antes del incidente, ya la estatal Unión Eléctrica había anunciado apagones en cerca del 48% del país debido al fuerte déficit de generación.

“Mantiene sus operaciones de forma estable, pese al incendio registrado en la madrugada», informó la Unión Eléctrica.

El nuevo pico llega una semana después de un apagón nacional —el quinto en un año— que dejó al país 28 horas consecutivas sin electricidad.

Los graves apagones en la Isla responden a averías en centrales termoeléctricas con décadas de explotación y a la falta de combustible

Dos vuelos comerciales que partieron de Toronto, Canadá, rumbo a Varadero este lunes no completaron sus rutas y regresaron al aeropuerto Pearson (YYZ).

La protesta en Gibara tuvo lugar la noche del pasado sábado, luego de que sus residentes pasaran cerca de 24 horas sin servicio eléctrico.

Las altas autoridades del régimen cubano volvieron a proponer soluciones que apelan a la “resistencia creativa» del pueblo en la Isla.

El gobernante cubano también advirtió que «los reclamos de la población son legítimos, pero tienen que hacerse en los lugares establecidos».

«Lo que está pasando en Cuba es (…) como la tormenta perfecta», dijo a ‘CubaNet’ el ingeniero nuclear Pelayo Calante.

La previsión no tiene en cuenta los cinco apagones nacionales ocurridos en menos de un año.

Antes del incidente, ya la estatal Unión Eléctrica había anunciado apagones en cerca del 48% del país debido al fuerte déficit de generación.

“Mantiene sus operaciones de forma estable, pese al incendio registrado en la madrugada», informó la Unión Eléctrica.

El nuevo pico llega una semana después de un apagón nacional —el quinto en un año— que dejó al país 28 horas consecutivas sin electricidad.

Los graves apagones en la Isla responden a averías en centrales termoeléctricas con décadas de explotación y a la falta de combustible

Dos vuelos comerciales que partieron de Toronto, Canadá, rumbo a Varadero este lunes no completaron sus rutas y regresaron al aeropuerto Pearson (YYZ).

La protesta en Gibara tuvo lugar la noche del pasado sábado, luego de que sus residentes pasaran cerca de 24 horas sin servicio eléctrico.
