Régimen arresta a un manifestante en Gibara tras protestas pacíficas
La protesta en Gibara tuvo lugar la noche del pasado sábado, luego de que sus residentes pasaran cerca de 24 horas sin servicio eléctrico.
La protesta en Gibara tuvo lugar la noche del pasado sábado, luego de que sus residentes pasaran cerca de 24 horas sin servicio eléctrico.
Entre las principales incidencias para este sábado destacan nueve unidades termoeléctricas fuera de servicio.
La situación sigue siendo compleja en numerosas provincias, donde miles de cubanos permanecen sin servicio eléctrico.
“El país partido en dos: el pueblo condenado al apagón eterno y los hoteles brillando como vitrinas encendidas para los de afuera”, denunció un internauta cubano.
El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, señaló que su gobierno cuenta con “una estrategia bien definida para enfrentar esta situación”.
Ya no buscamos el modo de estar con esfuerzo legítimo como el que mejor está, sino que nos limitamos a pedir o desear que este sufra como nosotros lo hacemos.
“Se investigan las causas y se trabaja en la recuperación”, asegura en un comunicado la Unión Eléctrica de Cuba.
Tan solo durante el mediodía de este domingo 7 de septiembre, el pronóstico asciende a 1.300 megavatios afectados.
El pronóstico de apagones se dispara tras la salida de una de las principales unidades termoeléctricas en la Isla.
Este 23 de agosto la demanda superará ampliamente la capacidad de generación y existirán apagones durante todo el día.
La protesta en Gibara tuvo lugar la noche del pasado sábado, luego de que sus residentes pasaran cerca de 24 horas sin servicio eléctrico.
Entre las principales incidencias para este sábado destacan nueve unidades termoeléctricas fuera de servicio.
La situación sigue siendo compleja en numerosas provincias, donde miles de cubanos permanecen sin servicio eléctrico.
“El país partido en dos: el pueblo condenado al apagón eterno y los hoteles brillando como vitrinas encendidas para los de afuera”, denunció un internauta cubano.
El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, señaló que su gobierno cuenta con “una estrategia bien definida para enfrentar esta situación”.
Ya no buscamos el modo de estar con esfuerzo legítimo como el que mejor está, sino que nos limitamos a pedir o desear que este sufra como nosotros lo hacemos.
“Se investigan las causas y se trabaja en la recuperación”, asegura en un comunicado la Unión Eléctrica de Cuba.
Tan solo durante el mediodía de este domingo 7 de septiembre, el pronóstico asciende a 1.300 megavatios afectados.
El pronóstico de apagones se dispara tras la salida de una de las principales unidades termoeléctricas en la Isla.
Este 23 de agosto la demanda superará ampliamente la capacidad de generación y existirán apagones durante todo el día.