close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 17 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con Filo, Cuba
    Destacados

    Con Filo: Ratas en La Habana, lobos solitarios y héroes manigüeros

    sábado, 16 de octubre, 2021 8:00 am
    Luis Manuel Otero Alcántara y algunas de sus obras
    Destacados

    Luis Manuel Otero: el artista contra el Gran Hermano

    viernes, 15 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Una canción de los barrios cubanos

    viernes, 15 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba será libre o no será

    jueves, 14 de octubre, 2021 9:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    11J jóvenes
    Opinión

    De Porfirio a José Daniel y Otero Alcántara

    sábado, 16 de octubre, 2021 2:17 pm
    Raúl Baduel
    Opinión

    La muerte del general venezolano Raúl Baduel

    sábado, 16 de octubre, 2021 9:07 am
    Destacados

    Con Filo: Ratas en La Habana, lobos solitarios y héroes manigüeros

    sábado, 16 de octubre, 2021 8:00 am
    Opinión

    El derecho a “molestar” en Cuba

    viernes, 15 de octubre, 2021 4:44 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con Filo, Cuba
    Destacados

    Con Filo: Ratas en La Habana, lobos solitarios y héroes manigüeros

    sábado, 16 de octubre, 2021 8:00 am
    Luis Manuel Otero Alcántara y algunas de sus obras
    Destacados

    Luis Manuel Otero: el artista contra el Gran Hermano

    viernes, 15 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Una canción de los barrios cubanos

    viernes, 15 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba será libre o no será

    jueves, 14 de octubre, 2021 9:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    11J jóvenes
    Opinión

    De Porfirio a José Daniel y Otero Alcántara

    sábado, 16 de octubre, 2021 2:17 pm
    Raúl Baduel
    Opinión

    La muerte del general venezolano Raúl Baduel

    sábado, 16 de octubre, 2021 9:07 am
    Destacados

    Con Filo: Ratas en La Habana, lobos solitarios y héroes manigüeros

    sábado, 16 de octubre, 2021 8:00 am
    Opinión

    El derecho a “molestar” en Cuba

    viernes, 15 de octubre, 2021 4:44 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sigue sin llegar el Premio Nobel que espera el castrismo

Por segundo año consecutivo no hay Premio Nobel de la Paz para los médicos cubanos del contingente Henry Reeve

Orlando Freire Santana
viernes, 15 de octubre, 2021 3:52 pm
en Opinión
Premio Nobel de la Paz

Foto BBC

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Después de aseverar que no siempre la institución que otorga el Premio Nobel de la Paz lo hace sin manipulación y alejada de intereses políticos, el periodista oficialista Elson Concepción escribe que “Constituyen los premios otorgados este año 2021, por el Comité Nobel, lo que pudiera considerarse un mal ejemplo en la credibilidad de la institución noruega; y no es la primera vez que sucede, lamentablemente” (“El Nobel y la paz en entredicho”, periódico Granma, edición del 12 de octubre).

Por supuesto que esa declaración responde a la decepción del castrismo por el no otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al contingente de médicos cubanos Henry Reeve, que los gobernantes de la isla mantienen diseminado por varios países, y que no pocas voces han denunciado como un ejemplo de trabajo semiesclavo, al quedarse el gobierno cubano con buena parte del salario que le corresponde a los galenos.

Es de destacar que se trata del segundo año consecutivo en que el régimen cubano espera en vano por dicho galardón, pues en el 2020, a pesar de un aparatoso despliegue propagandístico de la maquinaria castrista del poder, la distinción le fue conferida a la organización Programa Mundial de Alimentos.

En esta ocasión el Premio Nobel de la Paz fue compartido entre dos periodistas, el ruso Dmitry Muratov y la filipina María Ressa. En ambos casos el Comité noruego de otorgamiento valoró el esfuerzo de los premiados por salvaguardar la libertad de expresión, al tiempo de denunciar los abusos de poder en Filipinas y Rusia. Sin embargo, el articulista de Granma se atrevió a afirmar que en la decisión del otorgamiento había una “conclusión injerencista y falta de veracidad”.

El periodista ruso es cofundador del diario independiente Novaja Gazeta, el cual ha debido soportar la presión de las autoridades rusas y el ambiente hostil existente en ese país para el ejercicio de esa profesión, al extremo de haber sido asesinados varios de los periodistas de ese diario. Mientras tanto, la periodista filipina se ha desempeñado como jefa de la agencia CNN en las ciudades de Manila y Jakarta.

También hay que considerar que el castrismo no vea con buenos ojos a un periodista que no se pliegue ante Vladimir Putin, un gobernante que aspira a eternizarse en el poder en la nación euroasiática. En aras de desprestigiar a los galardonados, el articulista de Granma también afirma que tanto Muratov como Ressa han recibido financiamiento de las organizaciones estadounidenses Fundación Nacional para la Democracia (NED) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Tanto la una como la otra, muy demonizadas por el régimen cubano.

Resalta el hecho de que ahora la propaganda castrista haya reaccionado más acremente que en el pasado 2020 cuando el galardón recayó en el Programa Mundial de Alimentos. Claro, es que este año el Premio reconoció la libertad de expresión, algo que para los gobernantes cubanos y sus acólitos no tiene ningún valor, no obstante aparecer garantizada -solo de palabras- en la tramposa Constitución de la República de Cuba.

En realidad a los gobernantes cubanos no les han simpatizado muchas de las personalidades que han sido reconocidas con el Premio Nobel de la Paz. En particular destacan los casos del Premio a Barack Obama en el año 2009, y al político costarricense Oscar Arias en los años 80. Al primero por ese enfermizo afán castrista -y casi su único recurso de reclamar legitimidad internacional- de enemistarse a priori con cualquier figura que llegue a la Casa Blanca. Y con respecto al centroamericano, debido a la firme defensa de la democracia y los derechos humanos que siempre enarboló.

En cambio, el castrismo aplaudió los Premios Nobel de la Paz que recibieron el argentino Adolfo Pérez Esquivel y la guatemalteca Rigoberta Menchú. Ambos muy críticos de los gobiernos de derecha, pero ciegos ante los desmanes de los regímenes de izquierda.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: castrismoPremio Nobel
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Che Guevara, Cuba
Destacados

Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

8 octubre, 2021
Cuba
Destacados

Cuba dando pasos hacia atrás

7 octubre, 2021
Cuba
Opinión

El castrismo no es Cuba

2 octubre, 2021
Mirta Díaz-Balart
Opinión

En el cumpleaños 93 de Mirta Díaz-Balart: Breves crónicas del castrismo

30 septiembre, 2021
Cintio Vitier
Opinión

Cintio Vitier traicionó al catolicismo para ser aceptado por el castrismo

25 septiembre, 2021
cubano CELAC Uruguay
Opinión

La indigencia del discurso y el chantaje del castrismo

20 septiembre, 2021
SIGUIENTE
Rangel Ramos Pozo, Pelotero cubano, Cuba

Premian con combo de alimentos a pelotero cubano que regresó de mundial juvenil

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .