close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 23 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Visa, Visado, Guyana
    Destacados

    ÚLTIMA HORA: Cubanos tendrán que pedir visa para viajar a Guyana

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:46 pm
    Dólares, Cuba
    Destacados

    ¿Cuántos dólares cayeron en la trampa del Banco Nacional de Cuba?

    miércoles, 23 de junio, 2021 9:00 am
    Destacados

    VPN, la llave para acceder a WeTransfer desde Cuba

    Pablo González
    miércoles, 23 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    Luis Cino
    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    In the heights
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    CubaNet
    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Félix Lizaso, Cuba
    Opinión

    Félix Lizaso, el brillante investigador cubano olvidado por el castrismo

    miércoles, 23 de junio, 2021 4:57 pm
    Francisco Vicente Aguilera, Cuba
    Opinión

    Francisco Vicente Aguilera: bicentenario del nacimiento de un padre fundador

    miércoles, 23 de junio, 2021 1:03 pm
    Opinión

    Mayor presencia del sindicalismo oficialista en la Zona Especial de Desarrollo Mariel

    Orlando Freire Santana
    miércoles, 23 de junio, 2021 11:09 am
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    Luis Cino
    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Visa, Visado, Guyana
    Destacados

    ÚLTIMA HORA: Cubanos tendrán que pedir visa para viajar a Guyana

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:46 pm
    Dólares, Cuba
    Destacados

    ¿Cuántos dólares cayeron en la trampa del Banco Nacional de Cuba?

    miércoles, 23 de junio, 2021 9:00 am
    Destacados

    VPN, la llave para acceder a WeTransfer desde Cuba

    Pablo González
    miércoles, 23 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    Luis Cino
    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    In the heights
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    CubaNet
    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Félix Lizaso, Cuba
    Opinión

    Félix Lizaso, el brillante investigador cubano olvidado por el castrismo

    miércoles, 23 de junio, 2021 4:57 pm
    Francisco Vicente Aguilera, Cuba
    Opinión

    Francisco Vicente Aguilera: bicentenario del nacimiento de un padre fundador

    miércoles, 23 de junio, 2021 1:03 pm
    Opinión

    Mayor presencia del sindicalismo oficialista en la Zona Especial de Desarrollo Mariel

    Orlando Freire Santana
    miércoles, 23 de junio, 2021 11:09 am
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    Luis Cino
    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

De Palabras a los intelectuales resultaron seis décadas de cultura domeñada, de censuras y prohibiciones que, en vez de acabar, se han recrudecido con el régimen de la continuidad post-fidelista

Luis Cino
miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión
Alpidio Alonso Cuba cultura

Fidel Castro, Alpidio Alonso y Abel Prieto (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Hace 60 años, con el discurso conocido como Palabras a los intelectuales, Fidel Castro concluyó la última de las tres reuniones que se celebraron en la Biblioteca Nacional los días 16, 23 y 30 de junio de 1961 con los más importantes escritores cubanos de la época.

Una frase se recuerda de aquel discurso de reminiscencias mussolinescas, y que el Máximo Líder pronunció sin disimular su incomodidad e impaciencia, con la pistola sobre la mesa. Entonces, las reglas del juego quedaron claras: nada que fuera en contra de la revolución –o que pudiera interpretarse como tal– sería tolerado.

Esa fue la respuesta, en forma de ordenanza escueta y cuartelaria, del mandamás a las preocupaciones de los escritores y artistas sobre las libertades de expresión y creación luego de la prohibición del documental PM.

El Comandante tenía por aquellos días que ocuparse de cosas mucho más importantes que de disciplinar a un puñado de majaderos e impertinentes. Para no demorarse más en algo que ya le había robado demasiado tiempo, consideró que sus palabras bastaban para bajarles los humos y ponerlos en su lugar, que no podía ser otro que el del acatamiento. Allá los que no entendieran o tuviesen dudas. Para meterlos en cintura estaban los comisarios.

De Palabras a los intelectuales resultaron seis décadas de cultura domeñada, de censuras y prohibiciones que, en vez de acabar, se han recrudecido con el régimen de la continuidad post-fidelista.

Testaferros intelectuales del castrismo como Abel Prieto, Miguel Barnet e Iroel Sánchez se han dado a la tarea de reinterpretar Palabras a los Intelectuales. Intentan demostrar que la ordenanza del Máximo Líder no fue tan estricta y dejaba suficiente campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la revolución”.

Puntualizan que lo que realmente dijo el Comandante no es “fuera de la revolución, nada”, que es como casi siempre se cita, sino “contra la revolución, ningún derecho”. ¡Como si eso variara algo el resultado!

La imprecisión de lo que era “dentro de la revolución” dejó suficiente espacio para que los paranoicos comisarios y los censores determinaran lo que quedaba fuera y purgaran y echaran en el saco sin fondo de los desafectos a todo el que les pareciera tibio, aburguesado, revisionista, desviado, extranjerizante, blandengue, afeminado, o lo que se les antojara. También les daba la posibilidad, cuando les conviniera, de cooptar y rehabilitar a los pecadores que demostraran su disposición a la mansedumbre, y lo que es más, de engatusar a algún que otro escritor o artista del exilio.

Testaferros como Miguel Barnet afirman que fue gracias a Palabras a los intelectuales que la cultura cubana evitó el realismo socialista y el dogmatismo que se padeció en los demás países comunistas.

Pretenden que se olvide el cierre de Ediciones El Puente, el caso Padilla, la condena al ostracismo de los hoy reverenciados Lezama Lima y Virgilio Piñera; la época cuando un sicario que firmaba como Leopoldo Ávila desde la revista Verde Olivo azuzaba la jauría contra los intelectuales, el teniente Quesada quemaba los títeres del Guiñol, las FAR y el MININT eran las que concedían los premios literarios, los poetas se veían forzados a escribir novelitas policíacas, los dramaturgos obras con moraleja proletaria, y las películas del ICAIC parecían hechas por Mosfilm.

En los últimos años, cuando hablan del Quinquenio Gris (se niegan a aceptar que fue un decenio), lo califican como “un periodo infeliz”, se congratulan de que se haya salido del bache gracias a Armando Hart y la creación del Ministerio de Cultura y dan por zanjado el asunto con la concesión del Premio Nacional de Literatura, como muestra de su rehabilitación, a varios de los represaliados de entonces, como Antón Arrufat, Pablo Armando Fernández, César López, Lina de Feria y Eduardo Heras León.

Para que las culpas no caigan en el piso, achacan los “errores cometidos” a “la incapacidad de algunos funcionarios que malinterpretaron las orientaciones del Máximo Líder”. Sería bueno que explicaran cómo había entonces que interpretar el discurso del Comandante en Jefe, en marzo de 1971, en la clausura del Primer Congreso de Educación y Cultura, que fue el preludio del Quinquenio Gris, cuando retiró el derecho a “las dos o tres ovejas descarriadas a seguir sembrando el veneno, la insidia y la intriga en la revolución”, lo cual estaba en plena consonancia con sus Palabras a los intelectuales de diez años antes.

Tienen razón los sicarios del pensamiento oficial cuando afirman que Palabras a los Intelectuales y las políticas culturales resultantes de ellas sentaron los cimientos de la cultura cubana actual. Más de medio siglo de esas aberradas “políticas culturales”, que ahora remachan con el Decreto 349 y la persecución a los artistas del 27N y el Movimiento San Isidro, han generado una cultura de rebaño y un medio intelectual, donde más allá de ciertas inocuas poses tímidamente contestatarias, imperan, como en el resto de la sociedad cubana, el miedo, la hipocresía, la simulación y el doble discurso.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: censuraCubaculturaFidel CastroPalabras a los intelectuales
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Félix Lizaso, Cuba
Opinión

Félix Lizaso, el brillante investigador cubano olvidado por el castrismo

Roberto Jesús Quiñones Haces
23 junio, 2021
Embargo, Estados Unidos, Naciones Unida, Cuba
Noticias

Estados Unidos se opone a resolución contra el embargo en Naciones Unidas

CubaNet
23 junio, 2021
Naciones Unidas
Noticias

Piden a Naciones Unidas que exija al régimen cubano respetar los derechos humanos

CubaNet
23 junio, 2021
Francisco Vicente Aguilera, Cuba
Opinión

Francisco Vicente Aguilera: bicentenario del nacimiento de un padre fundador

Roberto Jesús Quiñones Haces
23 junio, 2021
Roberto Martínez Sotolongo, Vivienda
Noticias

“Dormía donde me cogiera la noche”: Un anciano cubano lleva 10 años sin techo

Enrique Díaz y Vladimir Turró
23 junio, 2021
COVID-19, Cuba, Coronavirus
Noticias

Cuba supera los 2 000 casos diarios de COVID-19 por primera vez en la pandemia

CubaNet
23 junio, 2021
SIGUIENTE
Internet, ETECSA, Cuba

VPN, la llave para acceder a WeTransfer desde Cuba

LO MÁS LEÍDO

  • Dólares, Cuba ¿Cuántos dólares cayeron en la trampa del Banco Nacional de Cuba? publicado el 23 junio, 2021
  • Internet, ETECSA, Cuba VPN, la llave para acceder a WeTransfer desde Cuba publicado el 23 junio, 2021
  • Alpidio Alonso Cuba cultura Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va publicado el 23 junio, 2021
  • VIII Congreso del PCC partido Dos pájaros de un tiro y sin escopeta publicado el 22 junio, 2021
  • bloqueo embargo Estados Unidos Un raro “bloqueo” que permite comprar alimentos por 308 millones de pesos publicado el 22 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .