Salen a la luz las transcripciones completas de “Palabras a los Intelectuales”
Con esta publicación es posible conocer en detalle lo sucedido, gracias a la reproducción íntegra de las intervenciones realizadas en aquellas reuniones.
Con esta publicación es posible conocer en detalle lo sucedido, gracias a la reproducción íntegra de las intervenciones realizadas en aquellas reuniones.
La derrota, conquista y sometimiento de los intelectuales fue el acto, el puntillazo que realmente certificó el triunfo de la Revolución.
LA HABANA.-Este mes de junio se cumplen 64 años del inicio de las reuniones que sostuvo Fidel Castro con un grupo de intelectuales y artistas
La intelectualidad cubana vinculada a los centros e instituciones de la cultura oficial no logra camuflar tras el maquillado empaque y la falsa solemnidad de sus expresiones el papel de fantoches que desempeñan en los diversos escenarios montados por la revolución
Sesenta años después de aquel discurso basta una mirada desde el Código Penal para ver qué libertades son las que le quedan a los cubanos
Sesenta años después muchos escritores nos legaron una obra donde ni por asomo aparecen sugeridos los traumáticos acontecimientos de la década de los sesenta del pasado siglo, ni reflejan crítica alguna a las posteriores etapas de la revolución
La diferencia entre el bien y el mal, el dentro y el contra, la decidían, y aún la deciden, los Jefes y sus jefecillos, con sus designios inapelables al frente del monstruoso aparataje que decomisó la sociedad y la cultura
La máxima “Dentro de la Revolución, todo” no solo incluía a los creadores identificados con el castrismo, sino también a aquellos no adictos al gobierno
La dictadura ha sido muy estricta con su componente intelectual, del cual ha exigido la lealtad incondicional y necesaria para legitimarse en el ámbito internacional
De Palabras a los intelectuales resultaron seis décadas de cultura domeñada, de censuras y prohibiciones que, en vez de acabar, se han recrudecido con el régimen de la continuidad post-fidelista
Con esta publicación es posible conocer en detalle lo sucedido, gracias a la reproducción íntegra de las intervenciones realizadas en aquellas reuniones.
La derrota, conquista y sometimiento de los intelectuales fue el acto, el puntillazo que realmente certificó el triunfo de la Revolución.
LA HABANA.-Este mes de junio se cumplen 64 años del inicio de las reuniones que sostuvo Fidel Castro con un grupo de intelectuales y artistas
La intelectualidad cubana vinculada a los centros e instituciones de la cultura oficial no logra camuflar tras el maquillado empaque y la falsa solemnidad de sus expresiones el papel de fantoches que desempeñan en los diversos escenarios montados por la revolución
Sesenta años después de aquel discurso basta una mirada desde el Código Penal para ver qué libertades son las que le quedan a los cubanos
Sesenta años después muchos escritores nos legaron una obra donde ni por asomo aparecen sugeridos los traumáticos acontecimientos de la década de los sesenta del pasado siglo, ni reflejan crítica alguna a las posteriores etapas de la revolución
La diferencia entre el bien y el mal, el dentro y el contra, la decidían, y aún la deciden, los Jefes y sus jefecillos, con sus designios inapelables al frente del monstruoso aparataje que decomisó la sociedad y la cultura
La máxima “Dentro de la Revolución, todo” no solo incluía a los creadores identificados con el castrismo, sino también a aquellos no adictos al gobierno
La dictadura ha sido muy estricta con su componente intelectual, del cual ha exigido la lealtad incondicional y necesaria para legitimarse en el ámbito internacional
De Palabras a los intelectuales resultaron seis décadas de cultura domeñada, de censuras y prohibiciones que, en vez de acabar, se han recrudecido con el régimen de la continuidad post-fidelista