close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 24 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Derrumbe de edificio, Miami Beach
    Destacados

    Tragedia en Miami: derrumbe de edificio deja al menos un muerto y 10 heridos

    jueves, 24 de junio, 2021 8:45 am
    bancos cubanos dólares
    Destacados

    Se estima que el régimen recaudó más de 50 millones de dólares la última semana

    jueves, 24 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    COVID-19 en Venezuela: “Nos estamos muriendo entre desinformación, escasez y especulación”

    Marinellys Tremamunno
    jueves, 24 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    ¿Quién daña más a Cuba, el embargo estadounidense o el monopolio comunista?

    Alberto Méndez Castelló
    jueves, 24 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    In the heights
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    CubaNet
    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Embargo, Puerto Padre, Las Tunas
    Destacados

    ¿Quién daña más a Cuba, el embargo estadounidense o el monopolio comunista?

    jueves, 24 de junio, 2021 3:00 am
    Félix Lizaso, Cuba
    Opinión

    Félix Lizaso, el brillante investigador cubano olvidado por el castrismo

    miércoles, 23 de junio, 2021 4:57 pm
    Opinión

    Francisco Vicente Aguilera: bicentenario del nacimiento de un padre fundador

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 23 de junio, 2021 1:03 pm
    Opinión

    Mayor presencia del sindicalismo oficialista en la Zona Especial de Desarrollo Mariel

    Orlando Freire Santana
    miércoles, 23 de junio, 2021 11:09 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Derrumbe de edificio, Miami Beach
    Destacados

    Tragedia en Miami: derrumbe de edificio deja al menos un muerto y 10 heridos

    jueves, 24 de junio, 2021 8:45 am
    bancos cubanos dólares
    Destacados

    Se estima que el régimen recaudó más de 50 millones de dólares la última semana

    jueves, 24 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    COVID-19 en Venezuela: “Nos estamos muriendo entre desinformación, escasez y especulación”

    Marinellys Tremamunno
    jueves, 24 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    ¿Quién daña más a Cuba, el embargo estadounidense o el monopolio comunista?

    Alberto Méndez Castelló
    jueves, 24 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    In the heights
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    CubaNet
    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Embargo, Puerto Padre, Las Tunas
    Destacados

    ¿Quién daña más a Cuba, el embargo estadounidense o el monopolio comunista?

    jueves, 24 de junio, 2021 3:00 am
    Félix Lizaso, Cuba
    Opinión

    Félix Lizaso, el brillante investigador cubano olvidado por el castrismo

    miércoles, 23 de junio, 2021 4:57 pm
    Opinión

    Francisco Vicente Aguilera: bicentenario del nacimiento de un padre fundador

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 23 de junio, 2021 1:03 pm
    Opinión

    Mayor presencia del sindicalismo oficialista en la Zona Especial de Desarrollo Mariel

    Orlando Freire Santana
    miércoles, 23 de junio, 2021 11:09 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Francisco Vicente Aguilera: bicentenario del nacimiento de un padre fundador

Francisco Vicente Aguilera Tamayo fue un acaudalado hacendado que lo entregó todo en aras de nuestra libertad. Lo menos que merece es el agradecimiento infinito de todos los cubanos.

Roberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 23 de junio, 2021 1:03 pm
en Opinión
Francisco Vicente Aguilera, Cuba

Estatua de Francisco Vicente Aguilera en Bayamo (Foto: La Demajagua)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. – Este 23 de junio se cumplen doscientos años del nacimiento del insigne patriota Francisco Vicente Aguilera Tamayo, Mayor General del Ejército Libertador y uno de los padres fundadores de la nación cubana.

Nació en 1821 en Bayamo y, según observación hecha por Vidal Morales y Morales en su libro Hombres del 68, fue una persona modesta, de alma grande y elevada, de acrisolado patriotismo y muy venerado por sus compatriotas.

Recibió su educación primaria en Santiago de Cuba. De allí fue a La Habana para hacer sus estudios de segunda enseñanza en el famoso colegio de Carraguao, fundado por Antonio Casas y Remón, donde brilló como maestro José de la Luz y Caballero. Luego, obtuvo el grado de bachiller en leyes en la Universidad de La Habana.

En 1843 partió rumbo a los EE.UU. y veinte años después regresó a Cuba, de paso hacia Europa.

En 1866 hizo un viaje por todo el país y visitó las principales localidades con el objetivo de conocer la situación política de la Isla.

El inicio de la primera guerra por nuestra independencia no puede escribirse obviando el nombre de este cubano, porque fue el primero que comenzó a conspirar en contra de la metrópoli española y el primero en tratar de aunar voluntades para vertebrar un levantamiento armado que contara con el apoyo de los patriotas de otras zonas del país. En esas labores fue secundado por Pedro Figueredo Cisneros (Perucho), autor de nuestro himno nacional, y por Francisco Maceo Osorio. Ellos formaron la primera Junta Revolucionaria de Oriente el 14 de agosto de 1867.

Posteriormente, y hasta el 4 de agosto de 1868, estos patriotas trataron de darle una organización nacional al levantamiento que ya consideraban inevitable. Ese día, Francisco Vicente Aguilera Tamayo fue elegido jefe máximo del movimiento insurreccional por los patriotas orientales reunidos en la finca San Miguel de Rompe.

Como es conocido, los planes concebidos inicialmente por este patriota fueron modificados al ser designado Carlos Manuel de Céspedes líder del alzamiento en una reunión sostenida en el ingenio Rosario el 6 de octubre de 1868. Allí se fijó la fecha del alzamiento para el día 14 de octubre de ese año, pero Céspedes hizo pública la decisión de luchar por la independencia el 10 de octubre.

Un patriota de ley

Una de las características que definen a los verdaderos patriotas radica en no pensar en honores ni en validaciones cuando están en juego los intereses de la patria. Francisco Vicente Aguilera Tamayo dio muestras de su altura moral cuando, al conocer que había sido privado de la jefatura del movimiento revolucionario, decidió apoyar a Carlos Manuel de Céspedes. Con ese objetivo se alzó en su hacienda Santa Ana del Cayojo. Desde allí, con una tropa de alrededor de 150 hombres formada por empleados y antiguos esclavos –a los que dio la libertad– marchó hacia Bayamo para unirse a las fuerzas rebeldes. Su integridad moral brilló aún más cuando sirvió de mediador entre Céspedes y el Mayor General Donato Mármol, quien se había sublevado contra el Padre de la Patria, desconociendo su autoridad.

El 12 de abril de 1869 fue elegido para ocupar el cargo de Secretario de la Guerra, cargo al que renunció a principios de 1870, pero su renuncia no fue aceptada.

El 24 de febrero de 1870 fue designado vicepresidente de la República en Armas y el 8 de marzo de ese año Céspedes lo nombró General en Jefe del Ejército Libertador en Oriente, con el grado de Mayor General, con el cual libró las acciones militares de Veguitas, Valenzuela, Llanada del Buey, Cabaniguán, Río Abajo, Mayarí y Santa Ana de Lleó.

Toda su fortuna y bienes personales fueron embargados por las autoridades coloniales y los pocos recursos económicos que logró salvar fueron destinados a la causa de la libertad, pasando él y su familia a la pobreza.

Una misión sin regreso

El 25 de junio de 1871 el gobierno de la República en Armas le asignó la misión de partir hacia Estados Unidos con el objetivo de reconciliar a la emigración cubana radicada en ese país, la cual estaba profundamente dividida, y para recaudar fondos para las fuerzas rebeldes, objetivo que no pudo cumplir.

Quizás por esa razón fue que renunció a la vicepresidencia de la República en Armas a fines de mayo de 1872 pero su renuncia no fue aceptada.

En septiembre de 1872 partió rumbo a Francia con el objetivo de buscar ayuda para la causa revolucionaria. Allí le sirvió de intérprete el joven Juan Gualberto Gómez. Recaudó 20 000 pesos y regresó a Nueva York.

En noviembre de 1872 Céspedes dio por terminada su misión, pero Aguilera Tamayo la continuó sin contar con reconocimiento oficial. El 27 de octubre de 1873, al ser depuesto Céspedes de la presidencia de la República en Armas, el gobierno revolucionario reclamó su presencia para que ocupara el cargo de presidente, pero expresó que solo aceptaría si regresaba al frente de una gran expedición armada.

El 29 de abril de 1875 encabezó la expedición del bergantín Charles Miller, pero tuvo que retornar a Nueva York por varios contratiempos surgidos en alta mar.

El 28 de mayo de 1875 salió nuevamente de Nueva York en la nave E.B.Warton. Luego de una escala en Bahamas logró llegar en un bote a la cayería norte de Camagüey donde se perdió, siendo rescatado por una nave que iba rumbo a Bahamas.

Tras otros dos intentos de regreso a Cuba la Cámara de Representantes acordó extinguir la vigencia de Aguilera como vicepresidente de la República, privándolo del derecho de acceder a la presidencia.

Hizo otro intento de viaje en el vapor Anna, pero no pudo abordarla porque la nave sufrió una avería en una caldera.

Enfermo, sumido en la pobreza, falleció de cáncer en la garganta en Nueva York el 27 de febrero de 1877. Sus restos descansan en Bayamo, a donde fueron trasladados en 1910.

Francisco Vicente Aguilera Tamayo era un acaudalado hacendado que lo entregó todo en aras de nuestra libertad. Lo menos que merece es el agradecimiento infinito de todos los cubanos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFrancisco Vicente AguileraGuerra de independenciahistoriaPatriotas cubanos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yandier García Labrada, Cuba, Opositor
Noticias

Piden hasta cinco años de cárcel para campesino cubano preso por protestar en una cola

CubaNet
24 junio, 2021
Embargo, Puerto Padre, Las Tunas
Destacados

¿Quién daña más a Cuba, el embargo estadounidense o el monopolio comunista?

Alberto Méndez Castelló
24 junio, 2021
Félix Lizaso, Cuba
Opinión

Félix Lizaso, el brillante investigador cubano olvidado por el castrismo

Roberto Jesús Quiñones Haces
23 junio, 2021
Embargo, Estados Unidos, Naciones Unida, Cuba
Noticias

Estados Unidos se opone a resolución contra el embargo en Naciones Unidas

CubaNet
23 junio, 2021
Naciones Unidas
Noticias

Piden a Naciones Unidas que exija al régimen cubano respetar los derechos humanos

CubaNet
23 junio, 2021
Roberto Martínez Sotolongo, Vivienda
Noticias

“Dormía donde me cogiera la noche”: Un anciano cubano lleva 10 años sin techo

Enrique Díaz y Vladimir Turró
23 junio, 2021
SIGUIENTE
Naciones Unidas

Piden a Naciones Unidas que exija al régimen cubano respetar los derechos humanos

LO MÁS LEÍDO

  • Dólares, Cuba ¿Cuántos dólares cayeron en la trampa del Banco Nacional de Cuba? publicado el 23 junio, 2021
  • Cubanos, Visa, Visado, Guyana ÚLTIMA HORA: Cubanos tendrán que pedir visa para viajar a Guyana publicado el 23 junio, 2021
  • Embargo, Estados Unidos, Naciones Unida, Cuba Estados Unidos se opone a resolución contra el embargo en Naciones Unidas publicado el 23 junio, 2021
  • Derrumbe de edificio, Miami Beach Tragedia en Miami: derrumbe de edificio deja al menos un muerto y 10 heridos publicado el 24 junio, 2021
  • Internet, ETECSA, Cuba VPN, la llave para acceder a WeTransfer desde Cuba publicado el 23 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .