close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 25 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Revolution Rent
    Destacados

    Revolution Rent y la ordalía de llevar Broadway a Cuba

    viernes, 25 de junio, 2021 3:00 am
    Cuba, Mujeres, Desalojo, Local
    Destacados

    Régimen amenaza con desalojar y encarcelar a mujeres que ocuparon un local estatal abandonado

    jueves, 24 de junio, 2021 1:27 pm
    Destacados

    Tragedia en Miami: derrumbe de edificio deja al menos un muerto y 10 heridos

    CubaNet
    jueves, 24 de junio, 2021 8:45 am
    Destacados

    Se estima que el régimen recaudó más de 50 millones de dólares la última semana

    Camila Acosta
    jueves, 24 de junio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    In the heights
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    CubaNet
    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Revolution Rent
    Destacados

    Revolution Rent y la ordalía de llevar Broadway a Cuba

    viernes, 25 de junio, 2021 3:00 am
    Embargo, Puerto Padre, Las Tunas
    Destacados

    ¿Quién daña más a Cuba, el embargo estadounidense o el monopolio comunista?

    jueves, 24 de junio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Félix Lizaso, el brillante investigador cubano olvidado por el castrismo

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 23 de junio, 2021 4:57 pm
    Opinión

    Francisco Vicente Aguilera: bicentenario del nacimiento de un padre fundador

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 23 de junio, 2021 1:03 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Revolution Rent
    Destacados

    Revolution Rent y la ordalía de llevar Broadway a Cuba

    viernes, 25 de junio, 2021 3:00 am
    Cuba, Mujeres, Desalojo, Local
    Destacados

    Régimen amenaza con desalojar y encarcelar a mujeres que ocuparon un local estatal abandonado

    jueves, 24 de junio, 2021 1:27 pm
    Destacados

    Tragedia en Miami: derrumbe de edificio deja al menos un muerto y 10 heridos

    CubaNet
    jueves, 24 de junio, 2021 8:45 am
    Destacados

    Se estima que el régimen recaudó más de 50 millones de dólares la última semana

    Camila Acosta
    jueves, 24 de junio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    In the heights
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    CubaNet
    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Revolution Rent
    Destacados

    Revolution Rent y la ordalía de llevar Broadway a Cuba

    viernes, 25 de junio, 2021 3:00 am
    Embargo, Puerto Padre, Las Tunas
    Destacados

    ¿Quién daña más a Cuba, el embargo estadounidense o el monopolio comunista?

    jueves, 24 de junio, 2021 3:00 am
    Opinión

    Félix Lizaso, el brillante investigador cubano olvidado por el castrismo

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 23 de junio, 2021 4:57 pm
    Opinión

    Francisco Vicente Aguilera: bicentenario del nacimiento de un padre fundador

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 23 de junio, 2021 1:03 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Félix Lizaso, el brillante investigador cubano olvidado por el castrismo

Lizaso también formó parte de la comisión nacional oficial que organizó la conmemoración del centenario del nacimiento del Apóstol y colaboró en importantes medios de prensa cubanos y extranjeros

Roberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 23 de junio, 2021 4:57 pm
en Opinión
Félix Lizaso, Cuba

El escritor y periodista cubano Félix Lizaso junto a María Mantilla, durante la conmemoración en Cuba del centenario de José Martí (Foto: Recorte de prensa / Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. – Un día como hoy, pero hace 130 años, nació en el pueblo de Pipián el ensayista, periodista, compilador e historiador cubano Félix Lizaso.

Lizaso hizo sus primeros estudios en el pueblo de Madruga. Posteriormente a 1898 se trasladó a La Habana con su familia y allí se graduó en el Instituto de Segunda Enseñanza, al tiempo que trabajaba en oficinas particulares, labor que realizó desde los quince años.

Su colaboración con la prensa data del año 1912, cuando tenía 21 años y publicó su primer trabajo en el periódico El Andaluz. Para 1919 ya era un colaborador habitual de El Fígaro, importante periódico de la época.

Entre 1919 y 1920 trabajó en la Universidad de Princeton (Estados Unidos) como instructor de español.

A su regreso a Cuba trabajó en la administración pública hasta 1933, cuando se produjo la caída de la dictadura de Gerardo Machado.

Fue coeditor de Surco y director de la revista de arte y literatura Cervantes en 1932. Surco comenzó a publicarse en 1930 bajo la dirección de Fernando Ortiz y en ella trabajó como redactor Félix Lizaso. Su objetivo fue divulgar lo más novedoso del pensamiento y la cultura de países ajenos al mundo hispanoamericano, facilitando así la información de personas carentes de conocimientos lingüísticos. Por su parte, “Cervantes” fue una revista mensual ilustrada sobre arte, literatura y ciencia. Existió desde 1925 y hasta 1946. En 1932 fue dirigida por Lizaso.

Desde 1934 y por más de una veintena de años Lizaso trabajó en la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación, siendo uno de los fundadores de las Ferias del Libro en Cuba y el director de la primera de ellas, efectuada en 1943.

Fue miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras, de la Academia de  Historia, de la Academia Cubana de la Lengua y de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.

Lizaso también formó parte de la comisión nacional oficial que organizó la conmemoración del centenario del nacimiento de José Martí y colaboró en importantes medios de prensa cubanos y extranjeros. Entre los primeros se cuentan Cuba Contemporánea, Revista de La Habana, Revista Bimestre Cubana, Carteles, Bohemia, Revista de la Biblioteca Nacional, Diario de Cuba y El Mundo. Los medios extranjeros en los que colaboró fueron Proa, La vida Literaria y La Prensa, de Argentina; Repertorio Americano, de Costa Rica; Mercurio Peruano, de Lima; La Gaceta Literaria, de Madrid; El Libro y el Pueblo, Revista Iberoamericana y Símbolo, de México, así como en América y La Prensa, de Estados Unidos.

Fue un prolífico ensayista y un investigador muy agudo en temas relacionados con nuestra cultura nacional. De igual forma, sus méritos como investigador y defensor del legado martiano –en lo que resultó un pionero– resultan insoslayables.

Desde su posición en la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación logró publicar la Revista Archivo José Martí desde 1940 hasta 1952, dedicada a divulgar la vida y la obra del Apóstol, estando al cuidado de todos los detalles de su edición. En esa revista colaboraron intelectuales como Fernando Ortiz, José María Chacón y Calvo, Emilio Roig de Leuchsenring, Raúl Roa, Juan Marinello, José Antonio Fernández de Castro y muchos otros de relevancia dentro del panorama de la cultura nacional.

Fruto de sus investigaciones sobre nuestro Héroe Nacional fueron sus libros Artículos desconocidos (1930), Epistolario de José Martí (1930-1931), Ideario separatista (1947), José Martí, apuntes inéditos (1951), José Martí, precursor de la UNESCO (1953) y Martí, místico del deber, que fue traducido al inglés y quizás sea su texto más conocido sobre el Apóstol.

En 1939 obtuvo el tercer premio del concurso literario convocado por la Comisión Central Pro Monumento a José Martí, constituida en 1937.

Una peculiar etapa de la trayectoria cultural, política y social de Félix Lizaso fue su pertenencia al Grupo Minorista, especie de asociación de intelectuales de tendencias heterogéneas pero vinculados por su creencia en la necesidad de transformar radicalmente la realidad política, social y cultural de Cuba y todo el continente.

La influencia de esta intelectualidad se hizo sentir en todo el continente y la revista Social –dirigida por Emilio Roig de Leuchsenring– fue el medio que les sirvió para divulgar sus ideas. En ese grupo, que comenzó a formarse en 1923, estuvieron intelectuales de la relevancia de Rubén Martínez Villena, Alejo Carpentier, Regino Pedroso, José Zacarías Tallet, Andrés Núñez Olano, Mariblanca Sabas Alomá, Rafael Esténger, Jorge Mañach, Francisco Ichaso, Eduardo Abela, Luis Felipe Gómez Wangüemert, Conrado Massaguer, Juan Antiga, Mariano Brull y Max Henríquez Ureña.

El caso de Félix Lizaso –como el de muchos otros significativos intelectuales republicanos  y de épocas posteriores cuyos nombres han sido borrados de la historia cultural de la nación gracias a la simplista política de exclusión ideológica implantada por los comunistas– demuestra cuán necesitada está Cuba de contar con estudios especializados que ilustren a los cubanos sobre las luces y las sombras de esos intelectuales y de una época que siempre ha sido presentada en blanco y negro.

Resulta inadmisible y antiético que sesenta años después del triunfo de una revolución que se proclamó humanista y comprometida con la verdad histórica, intelectuales de la talla de Lizaso, Mañach, Gastón Baquero, Severo Sarduy, Reinaldo Arenas, Antonio Benitez Rojo y Guillermo Cabrera Infante, por solo citar algunos, sean totalmente desconocidos para el gran público lector cubano, que todavía no puede acceder a sus obras mientras el público lector hispanoamericano sí las conoce.

No es con el reduccionismo sino con el apego a la más estricta ética y verdad histórica que se logrará hacer una historia cultural de la nación verdaderamente objetiva. Hasta entonces, Félix Lizaso esperará por la justicia que merece su obra.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosFélix Lizaso
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yandy Miranda, Cuba, Trust Investing
Noticias

Régimen detiene a Yandy Miranda, líder de Trust Investing en Morón

Orlando González
25 junio, 2021
COVID-19, Coronavirus, Colas, Cuba
Noticias

2 464 contagios: nuevo récord de casos de COVID-19 en Cuba

CubaNet
25 junio, 2021
Revolution Rent
Destacados

Revolution Rent y la ordalía de llevar Broadway a Cuba

Alejandro Ríos
25 junio, 2021
Cuba, Mujeres, Desalojo, Local
Destacados

Régimen amenaza con desalojar y encarcelar a mujeres que ocuparon un local estatal abandonado

Enrique Díaz y Vladimir Turró
24 junio, 2021
Yandier García Labrada, Cuba, Opositor
Noticias

Piden hasta cinco años de cárcel para campesino cubano preso por protestar en una cola

CubaNet
24 junio, 2021
Embargo, Puerto Padre, Las Tunas
Destacados

¿Quién daña más a Cuba, el embargo estadounidense o el monopolio comunista?

Alberto Méndez Castelló
24 junio, 2021
SIGUIENTE
Cuba; Augusto César San Martín; Yanela Durán esposa

Seguridad del Estado cita a esposa de periodista independiente Augusto César San Martín

LO MÁS LEÍDO

  • Edificio, Champlain Towers South Edificio que colapsó en Miami Beach corría peligro desde hace años, reveló científico de FIU publicado el 24 junio, 2021
  • bancos cubanos dólares Se estima que el régimen recaudó más de 50 millones de dólares la última semana publicado el 24 junio, 2021
  • Derrumbe de edificio, Miami Beach Tragedia en Miami: derrumbe de edificio deja al menos un muerto y 10 heridos publicado el 24 junio, 2021
  • Rusia ministro Rusia reitera apoyo militar a regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua publicado el 24 junio, 2021
  • Yandier García Labrada, Cuba, Opositor Piden hasta cinco años de cárcel para campesino cubano preso por protestar en una cola publicado el 24 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .