close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 4 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Sale a la luz nuevo video de Luis Manuel Otero Alcántara en el Hospital Calixto García
    Destacados

    Sale a la luz nuevo video de Luis Manuel Otero Alcántara en el Hospital Calixto García

    martes, 4 de mayo, 2021 5:53 pm
    Luis Manuel es patria y vida. No debiera ser otro héroe muerto
    Destacados

    Luis Manuel es patria y vida. No debiera ser otro héroe muerto

    martes, 4 de mayo, 2021 1:12 pm
    Destacados

    Luis Manuel Otero se encuentra “medio sedado” y sin recibir alimentos

    CubaNet
    martes, 4 de mayo, 2021 10:17 am
    Destacados

    Cigarros y pasta de ajo: la nueva “receta” para fumadores en Santa Clara

    Laura Rodríguez Fuentes
    martes, 4 de mayo, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
  • OPINIÓN
    Padres fundadores de Estados Unidos
    Opinión

    Padres fundadores: el mejor equipo nunca visto

    martes, 4 de mayo, 2021 11:47 am
    Willy Chirino
    Destacados

    Willy Chirino: leyenda del exilio

    martes, 4 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    “La esclavitud que te libera”: el mito de la salud en Cuba

    Víctor Manuel Domínguez
    lunes, 3 de mayo, 2021 2:54 pm
    Opinión

    ¿Quién ganó el primer debate presidencial en Perú?

    René Gómez Manzano
    lunes, 3 de mayo, 2021 12:24 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Sale a la luz nuevo video de Luis Manuel Otero Alcántara en el Hospital Calixto García
    Destacados

    Sale a la luz nuevo video de Luis Manuel Otero Alcántara en el Hospital Calixto García

    martes, 4 de mayo, 2021 5:53 pm
    Luis Manuel es patria y vida. No debiera ser otro héroe muerto
    Destacados

    Luis Manuel es patria y vida. No debiera ser otro héroe muerto

    martes, 4 de mayo, 2021 1:12 pm
    Destacados

    Luis Manuel Otero se encuentra “medio sedado” y sin recibir alimentos

    CubaNet
    martes, 4 de mayo, 2021 10:17 am
    Destacados

    Cigarros y pasta de ajo: la nueva “receta” para fumadores en Santa Clara

    Laura Rodríguez Fuentes
    martes, 4 de mayo, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
  • OPINIÓN
    Padres fundadores de Estados Unidos
    Opinión

    Padres fundadores: el mejor equipo nunca visto

    martes, 4 de mayo, 2021 11:47 am
    Willy Chirino
    Destacados

    Willy Chirino: leyenda del exilio

    martes, 4 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    “La esclavitud que te libera”: el mito de la salud en Cuba

    Víctor Manuel Domínguez
    lunes, 3 de mayo, 2021 2:54 pm
    Opinión

    ¿Quién ganó el primer debate presidencial en Perú?

    René Gómez Manzano
    lunes, 3 de mayo, 2021 12:24 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Padres fundadores: el mejor equipo nunca visto

Lamentablemente, nuestra visión política contemporánea no está guiada por la filosofía política del “gobierno limitado” de los Fundadores. Hoy, sin reflexionar, otorgamos funciones casi ilimitadas al gobierno, poniendo en peligro nuestras libertades. 

José Azel
martes, 4 de mayo, 2021 11:47 am
en Opinión
Padres fundadores de Estados Unidos

Padres fundadores de Estados Unidos (Foto: History Extra)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos. ─ No, esta no es una columna sobre el equipo de los Miami Dolphins de 1972, invicto hasta conquistar el Super Bowl VII en una temporada perfecta de 17-0. El mejor equipo jamás visto es una frase del historiador Walter Isaacson para describir el increíble repertorio de patriotismo, brillantez, pasión, visión y rectitud de los Padres Fundadores.

Entre ellos encontramos a John Adams, Thomas Jefferson y Benjamín Franklin, miembros del Comité de los Cinco que redactó la Declaración de Independencia; Alexander Hamilton, James Madison y John Jay, autores de The Federalist Papers, que abogaron por la ratificación de la Constitución; y, por supuesto, George Washington, comandante en jefe del Ejército Continental y presidente de la Convención Constitucional.

Washington, Adams, Jefferson y Madison ejercieron como presidentes, Jay fue nuestro primer presidente del Tribunal Supremo; Hamilton primer secretario del Tesoro y Franklin nuestro diplomático más experimentado. Sus contribuciones al constitucionalismo estadounidense son incalculables. Por ejemplo, cuando Washington, durante las ceremonias inaugurales de su sucesor John Adams, insistió en caminar detrás de él, para demostrar la pacífica transferencia del poder bajo la nueva Constitución.

El legado magistral de Washington fue no haberse perpetuado en el poder, como han hecho otros revolucionarios victoriosos. Washington, en una era de reyes, renunció voluntariamente al poder y, cuando dejó la presidencia, estableció el principio de que el poder de la presidencia recae en el cargo y no en el ocupante.

Menos comprendidas son las ideas centrales del pensamiento político de los Fundadores. En su libro The Political Theory of the American Founding, Thomas G. West argumenta que la doctrina de los derechos naturales es medular en la teoría política de los Fundadores. De hecho, los Fundadores declararon la independencia, avalados por la teoría de los derechos naturales.

Resumidamente, los derechos naturales son aquellos que toda persona tiene a la vida, la libertad y la propiedad. Los derechos naturales no proceden del gobierno y este no puede negarlos.

Los derechos naturales son fundamentalmente diferentes a los derechos legales otorgados por el gobierno y que pueden ser quitados por el gobierno. Los derechos naturales se derivan de la naturaleza humana y son inalienables, como declararon los Fundadores. La libertad y la propiedad son derechos naturales porque son indispensables para una vida feliz. Por primera vez en la historia, los Fundadores crearon un gobierno organizado en torno a nuestros derechos naturales.

Los derechos y la libertad están relacionados, y los Fundadores percibieron que los gobiernos imponen restricciones a la libertad, y su propósito fue diseñar un gobierno capaz, pero limitado por los gobernados. A la vez, temían una participación popular excesiva en el gobierno, y por ello concibieron el Colegio Electoral para elegir al presidente y, en aquella época, la elección indirecta de senadores por las legislaturas estatales.

También fueron esenciales en la visión política de los Fundadores las virtudes cívicas necesarias para una sociedad libre. Franklin dijo: “Sólo un pueblo virtuoso es capaz de vivir en libertad. A medida que las naciones se hacen corruptas y viciosas, aumenta su necesidad de amos”. O, en palabras de Jefferson, “si una nación espera ser ignorante y libre… espera lo que nunca fue y nunca será”. O Madison, “…un gobierno debe ajustarse a una nación tanto como un abrigo al individuo”. En otras palabras, la libertad puede ser una aspiración básica de todos los seres humanos, pero la libertad política puede no ser igual para todas las sociedades.

Entonces, ¿para qué sirve el gobierno? ¿Qué debe hacer el gobierno? La respuesta de los Fundadores fue que el propósito fundamental del gobierno es asegurar y defender nuestros derechos naturales. Por lo tanto, cualquier gobierno construido en armonía con nuestros derechos naturales debe ser limitado y estar sujeto al consentimiento de los gobernados.

Lamentablemente, nuestra visión política contemporánea no está guiada por la filosofía política del “gobierno limitado” de los Fundadores. Hoy, sin reflexionar, otorgamos funciones casi ilimitadas al gobierno, poniendo en peligro nuestras libertades. Olvidamos que la alternativa a un gobierno limitado a proteger nuestra vida, libertad y propiedad es uno que imparte muerte, represión y miseria.

El último libro del Dr. Azel es Libertad para novatos

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Estados UnidosPadres Fundadoressociedad
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba Embajada de EEUU en La Habana canadá ataques acústicos sónicos diplomáticos Médicos cubanos
Noticias

Síndrome de La Habana habría afectado a empleados federales en Miami

CubaNet
4 mayo, 2021
Florida pondrá fin a restricciones locales contra la COVID-19 el 1ro de julio
Noticias

Florida pondrá fin a restricciones locales contra la COVID-19 el 1ro de julio

CubaNet
3 mayo, 2021
Cuba, Embargo, Bloqueo,
Destacados

Los cubanos seguirán oyendo cuentos del “bloqueo”

René Gómez Manzano
30 abril, 2021
Cuba, Carnival, Ley Helms-Burton, Miami
Noticias

The Telegraph: “Sin el embargo, Cuba podría ser el próximo gran destino de vacaciones en cruceros”

CubaNet
29 abril, 2021
Libertad, Cuba
Opinión

¿De dónde viene la libertad?

José Azel
26 abril, 2021
Embargo, Cuba, Estados Unidos
Destacados

Cuba-EEUU: ¿A quién culpar por el embargo?

Roberto Jesús Quiñones Haces
26 abril, 2021
SIGUIENTE
Pinar del Río Permiso de Movilidad

Autoridades de Pinar del Río implementan Permiso de Movilidad

LO MÁS LEÍDO

  • Colas, escasez, crisis alimentaria en Cuba A golpes por comida: Sobreviviendo como animales  3 mayo, 2021
  • Sale a la luz nuevo video de Luis Manuel Otero Alcántara en el Hospital Calixto García 4 mayo, 2021
  • Luis Manuel Otero se encuentra “medio sedado” y sin recibir alimentos 4 mayo, 2021
  • Cigarros, Villa Clara Cigarros y pasta de ajo: la nueva “receta” para fumadores en Santa Clara 4 mayo, 2021
  • Vandalizan vivienda familiar del presentador oficialista Humberto López 3 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .