close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 30 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Manuel Otero Alcántara, Enix Berrío
    Destacados

    Tío de Luis Manuel Otero: “Él está mal, no tiene fuerzas ya”

    viernes, 30 de abril, 2021 7:58 pm
    cubanos policía
    Destacados

    ÚLTIMA HORA: Cubanos se enfrentan a la policía del régimen en plena calle Obispo

    viernes, 30 de abril, 2021 2:04 pm
    Destacados

    La manipulación del odio: otra jugada de la dictadura

    Javier Prada
    viernes, 30 de abril, 2021 1:06 pm
    Destacados

    Escaparse del trabajo: otra forma de sobrevivir en Cuba

    Fernando Donate Ochoa
    viernes, 30 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, odio, Cuba, Acto de repudio, Daño moral
    Destacados

    La manipulación del odio: otra jugada de la dictadura

    viernes, 30 de abril, 2021 1:06 pm
    Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza
    Opinión

    No habrá “continuidad” sin violencia

    viernes, 30 de abril, 2021 11:26 am
    Destacados

    Colaboración médica cubana: facturando en nombre del altruismo

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 30 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los cubanos seguirán oyendo cuentos del “bloqueo”

    René Gómez Manzano
    viernes, 30 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Luis Manuel Otero Alcántara, Enix Berrío
    Destacados

    Tío de Luis Manuel Otero: “Él está mal, no tiene fuerzas ya”

    viernes, 30 de abril, 2021 7:58 pm
    cubanos policía
    Destacados

    ÚLTIMA HORA: Cubanos se enfrentan a la policía del régimen en plena calle Obispo

    viernes, 30 de abril, 2021 2:04 pm
    Destacados

    La manipulación del odio: otra jugada de la dictadura

    Javier Prada
    viernes, 30 de abril, 2021 1:06 pm
    Destacados

    Escaparse del trabajo: otra forma de sobrevivir en Cuba

    Fernando Donate Ochoa
    viernes, 30 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, odio, Cuba, Acto de repudio, Daño moral
    Destacados

    La manipulación del odio: otra jugada de la dictadura

    viernes, 30 de abril, 2021 1:06 pm
    Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza
    Opinión

    No habrá “continuidad” sin violencia

    viernes, 30 de abril, 2021 11:26 am
    Destacados

    Colaboración médica cubana: facturando en nombre del altruismo

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 30 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Los cubanos seguirán oyendo cuentos del “bloqueo”

    René Gómez Manzano
    viernes, 30 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cubanos seguirán oyendo cuentos del “bloqueo”

Miguel Díaz-Canel, ya como líder supremo, parece haber optado por no cambiar las políticas de Cuba respecto al embargo estadounidense

René Gómez Manzano
viernes, 30 de abril, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Embargo, Bloqueo,

Propaganda contra el 'bloqueo' estadounidense en Cuba (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. ─ El pasado lunes, en este mismo diario digital, el colega Roberto de Jesús Quiñones hizo un recorrido pormenorizado (en la medida —claro— en que tal cosa puede hacerse en un trabajo periodístico) por el tema del “embargo” de Estados Unidos a Cuba, que los castristas prefieren llamar “bloqueo”. El periplo abarca todo el período comprendido desde la trepa al poder del fundador de la dinastía hasta hoy.

Es un hecho cierto que la existencia de esas medidas discriminatorias se ha convertido en un elemento esencial de las relaciones entre ambos países vecinos. Si creemos al gobierno de La Habana, la afectación económica provocada por ellas en la Gran Antilla se acerca a la friolera de un billón de dólares (y, como es lógico, estamos hablando en castellano, idioma en el que ese vocablo significa un millón de millones).

Las nuevas “cuentas del Gran Capitán” que han conducido a esa cifra fabulosa son más que discutibles. ¿Pero qué puede esperarse de un régimen que, en su momento, aseguró que los perjuicios ocasionados por la Unión Soviética al suspender el trato privilegiado que Cuba disfrutó durante decenios … ¡excedían de la inmensa deuda que, a pesar de ese mismo trato de privilegio, nuestro país acumuló año tras año ante la potencia euroasiática!?

De todos modos, esa cuantía irracional de las hipotéticas afectaciones derivadas del embargo sirve para ilustrar la importancia que este, según los mismos castristas, tiene para la Isla. La pregunta que se impone es: ¿Qué pudieran hacer los mandamases de La Habana para encontrarle una salida a esa situación y qué están haciendo al respecto en la práctica?

Está claro que, por el lado cubano, las opciones que existen hoy mismo son, en esencia, dos: una es continuar con la misma política de denuncia virulenta y queja plañidera de los últimos decenios. La otra consistiría en iniciar una negociación seria a fin de normalizar las relaciones bilaterales con nuestro gran vecino norteño y lograr así, entre otras cosas, el fin del “Embargo-Bloqueo”.

Todo indica que el “nuevo” liderazgo ha optado por seguir recorriendo la misma senda estéril estrenada mucho antes de que la vejez y la enfermedad obligaran a Fidel Castro a distanciarse del poder. Esto incluye los ataques venenosos al “imperialismo yanqui” y los aplausos de rojillos y tontos útiles de todo el mundo, que argumentan (¡y muchos se lo creen!) que sólo el “bloqueo” impide que en Cuba reinen la abundancia y la felicidad.

También la escenificación, en las Naciones Unidas, del mismo show que ya aburre de tan repetido durante lustros y tan archiconocido. Allí, en la Asamblea General, cada año se vota la resolución sobre la “necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

En tales ocasiones se repiten las mismas sonrisas estereotipadas del canciller Bruno Rodríguez y otros diplomáticos cubanos (algún nombre hay que darles) que se felicitan entre sí por el número de votos alcanzado. Esto, claro, inmediatamente antes o después de despachar de modo inmisericorde los bistés de filete correspondientes a ese día, pues hay que mantener las fuerzas para seguir luchando sin descanso contra “el imperialismo”.

¿Qué saca en claro de todo ese inútil ejercicio el pueblo de Cuba? Nada. Cabría suponer que ahora, cuando el señor Díaz-Canel, en su flamante condición de primer secretario del partido único , se ha convertido de manera formal en el mandamás supremo de la pirámide burocrática de la Isla, correspondiera esperar un nuevo enfoque de este asunto.

Los castristas bien pudieran aprender, en este terreno, de personas que, con toda seguridad, ellos no acusarán de anticomunismo ni de claudicación ante el “imperialismo yanqui”: me refiero a sus grandes amigos de la camarilla gobernante de Vietnam.

Todos recuerdan la tremenda guerra escenificada en ese país asiático. Se trató de un conflicto bélico de verdad, no el de índole verbal y propagandística (o sea, de mentiritas) escenificado entre Washington y el habanero Palacio de la Revolución. Tan real fue aquel enfrentamiento que en él murieron millones de personas.

Los que por aquellos años se informaran de la guerra a través del Granma, pensarían que las bajas se producían sólo en el ejército survietnamita y sus aliados norteamericanos… Hoy sabemos que las pérdidas mayores las sufrió el bando comunista. Pese a los millones de muertos, la ausencia de relaciones económicas entre el Vietnam unificado bajo el gobierno de Hanoi y los Estados Unidos no duró más de un par de decenios.

Desde los años noventa del pasado siglo, esos vínculos crecieron poco a poco. Lo hicieron mucho más rápido tras la firma del Tratado Comercial Bilateral a fines de 2011, así como del Acuerdo-Marco de Comercio e Inversión en 2007. Las diferencias considerables entre esos dos países que no sólo sostuvieron una guerra arrasadora, sino que mantienen enfoques encontrados en lo político, no ha impedido que ambos se hayan convertido en grandes socios comerciales.

Para los Castro antes (y ahora también para Díaz-Canel) toda esa realidad equivale a una especie de conferencia impartida en mandarín sin traductores. La dirigencia cubana, del mismo modo que se ha negado a aplicar las medidas económicas diseñadas por sus grandes amigos China y Vietnam, rehúsa la valiosa experiencia que ha permitido a este último país normalizar las relaciones con su feroz enemigo de antaño.

Mientras tanto, seguirán la agitación y el blablablá sobre el “criminal y genocida bloqueo”. En la Televisión Cubana el tema no amainará. Los jerarcas rojos seguirán degustando sus bistés de filete. Y el cubano de a pie continuará hundido en la miseria y —lo que es peor— sin perspectiva alguna para su futuro.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: bloqueoCubaembargoEstados Unidos
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

(La Habana, 1943). Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux. Actualmente es miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Luis Manuel Otero Alcántara, Enix Berrío
Destacados

Tío de Luis Manuel Otero: “Él está mal, no tiene fuerzas ya”

CubaNet
30 abril, 2021
Luis Manuel Otero Alcántara, Cuba, Represión, Policía
Noticias

Viernes represivo en La Habana: policía sofoca con violencia manifestaciones de apoyo a Luis Manuel Otero

CubaNet
30 abril, 2021
Escasez de combustible en La Habana, Artemisa y Mayabeque: “No hay y no se sabe hasta cuándo”
Noticias

Escasez de combustible en La Habana, Artemisa y Mayabeque: “No hay y no se sabe hasta cuándo”

Orlando González
30 abril, 2021
Miguel Díaz-Canel, Cuba, COVID-19
Noticias

Díaz-Canel sobre aumento de muertes por COVID-19: “Hay que revisar las terapias”

CubaNet
30 abril, 2021
Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza
Opinión

No habrá “continuidad” sin violencia

Jorge Olivera Castillo
30 abril, 2021
Médicos cubanos, Cuba, Martinica, Consejos Laborales, Washington
Destacados

Colaboración médica cubana: facturando en nombre del altruismo

Roberto Jesús Quiñones Haces
30 abril, 2021
SIGUIENTE
Médicos cubanos, Cuba, Martinica, Consejos Laborales, Washington

Colaboración médica cubana: facturando en nombre del altruismo

LO MÁS LEÍDO

  • cubanos policía ÚLTIMA HORA: Cubanos se enfrentan a la policía del régimen en plena calle Obispo 30 abril, 2021
  • Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido 27 abril, 2021
  • cubanos, odio, Cuba, Acto de repudio, Daño moral La manipulación del odio: otra jugada de la dictadura 30 abril, 2021
  • alimentos venta cubanos Ojos que te vieron ir… Cubanos opinan sobre la escasez de productos en la Isla 29 abril, 2021
  • Rojas cubanos Ian Padrón Israel Rojas sobre huelga de Luis Manuel Otero: “ese performance es humo” 30 abril, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .